Más de 160 mil familias en crisis alimentaria por la sequía
La Canícula que comenzó a mediados de junio se espera que termine a finales de agosto, pero no será así para todo en territorio nacional ya que variará según la región.
Texto/Janeth Flores
Fotos/ Suyapa Benegas
janeth.flores27@yahoo.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La influencia del Fenómeno del Niño cambió totalmente el panorama a nivel nacional. esto se debe a la prolongación de la canícula que alcanzo una categoría de intensa, creando un déficit entre el 40 y 50 porciento de lluvias. “La canícula es una disminución de las lluvias, no es que deja de llover completamente, sino que las lluvias que tenemos son insuficientes para mantener los cultivos” explicó el Jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de Copeco, Francisco Argeñal.
La Canícula que comenzó a mediados de junio se espera que termine a finales de agosto, pero no será así para todo en territorio nacional ya que variará según la región. En el occidente se espera que la canícula termine a mediados de agosto, no así para Francisco Morazán, el Sur de El Paraíso y una parte de Comayagua que estaría culminado en las primeras semanas de septiembre y en la zona Sur estaría finalizando en la última semana de agosto.
ESCASEZ
Los pobladores principalmente del Corredor Seco se han visto seriamente afectados y preocupados, porque de no presentarse las lluvias en el tiempo que se espera, las pérdidas para ellos serán mayores, ya que la escasez de los granos básicos que son fundamentales en la canasta familiar incrementó.
Los hogares de estos sectores presentan una incidencia de pobreza multidimensional, lo que quiere decir que aparte de la problemática alimenticia también carecen de varias necesidades.
La pobreza multidimensional se refiere también a la desatención en ocho aspectos elementales dentro de un entorno familiar como salud, educación, carencia de servicios básicos, alimentación, entre otros.
En el Corredor Seco las familiasse encuentran en el rango de inseguridad alimentaria, siendo sus cultivos el medio básico para sobrevivir y debido a la escasez de estos productos los pobladores estarían alcanzando una situación de extrema pobreza.
EJECUCIÓN DE PROYECTOS
Para abordar la problemática que actualmente se está viviendo en el país la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), está realizando una serie de actividades que ayuden a los agricultores a solventar un poco las necesidades que están teniendo, principalmente en cuestión alimentaria.
El Comisionado Nacional de Copeco, Moisés Alvarado, expresó que están brindando medios alternos de vida a la población que ha sido afectada recurrentemente. “Sólo este año hemos entregado alrededor de 92 mil provisiones de alimentos a familias que están en la zona del Corredor Seco, pero ahora mismo el gobierno ha aprobado 100 millones de lempiras para poder seguir dándoles la atención y cumplir con el plan de acción ante la sequía”.
El plan de acción ante la sequía fue elaborado por el comité para dar asistencia técnica, producción en la seguridad alimentaria y brindar medios alternos de vida.
Asimismo, agregó que entre las zonas más afectadas debido a los cambios atmosféricos se encuentran los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, parte de Francisco Morazán, Olancho, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, así como una buena cantidad de municipios.
TRABAJO EN CONJUNTO
El comité técnico interinstitucional para la sequía que fue creado desde el año pasado está conformado por instituciones de la Sociedad Civil, agencias de la Naciones Unidas como lo es la FAO, el PMA, UNICEF, OXFAM, entre otras.
Desde el año pasado Copeco con la ayuda del Comité Técnico Interinstitucional para la Sequía han venido ejecutando proyectos donde han generado una movilización de recursos de alrededor de 200 millones de lempiras, los cuales algunos siguen en proceso por medio del PMA, Cáritas, Visión Mundial, CARE entre otros.
Cabe recalcar que el 27 de junio de este año, el Consejo de Ministros decretó emergencia por el tema de la sequía ante las grandes probabilidades de afectación por el Fenómeno del Niño, debido a la canícula que está afectando al país.