Las reacciones y opiniones que se han dado a conocer luego del mensaje brindado por la Conferencia Episcopal no se han hecho esperar.
El mensaje hace un llamamiento a reflexionar sobre la situación de país y aseguran que “el único camino para solventar diferencias es el diálogo abierto, respetuoso y sincero, con capacidad de escucha y que provea soluciones concretas y verificables que beneficien a la sociedad”. Es por ello que Fides se avocó al Padre Tony Salinas Avery, quien es uno de los mediadores y facilitadores del Diálogo nacional quien nos expuso su opinión.
El Comunicado de la Conferencia Episcopal es para mí un elemento importante que nos ayuda a poder discernir el camino que debemos seguir en la situación del país, concretamente los señores obispos señalan que no puede haber paz, si no hay justicia, entonces allí estamos encaminados a luchar por la Paz.
“Trabajar por la paz”
El Papa Francisco ha dicho que la paz es algo artesanal, es decir que se trabaja día a día con el concurso de la buena voluntad de todos los obispos señalan que necesitamos crear una fraternidad por la reconciliación, Honduras no puede estar confrontada, Honduras necesita una reconciliación.
Los señores obispos señalan la solidaridad por los pobres, no podemos olvidar eso, si hay solidaridad con los pobres que sea real, no solamente de palabra de documentos, tenemos que actuar a favor de que la economía no siga perjudicando la gran masa de pobres que tenemos en el país, necesitamos armonía social, pero como dicen los obispos; no debe haber impunidad, debe haber un régimen de justicia, y por último los obispos agregan a este elemento de la doctrina social de la iglesia el progreso de todo nuestro pueblo es eliminando la enfermedad de este siglo XXI que es la corrupción.
Entonces para mí la carta pastoral de los señores obispos que invitan al diálogo para la paz social es realmente un rico documento que nos permite iluminar la realidad que nos está tocando vivir en este momento. Todos debemos de leerla y reflexionar para que ilumine nuestra realidad.
Los obstáculos son parte del proceso, nada es fácil, el comunicado nos llama a que todos tengamos buena voluntad, todos queremos a Honduras, todos podemos entrar en la sensatez, precisamente para llevar a cabo este proyecto de país.
La sensatez nos permite comprender que no es la violencia quien resuelve los problemas sino el entendernos, no se trata de tener un pensamiento único de una ideología única, se trata de tener realmente criterios que compartimos, que respetamos y que así vamos a ir sacando a delante.
El futuro es siempre una realidad en el presente, tenemos que pensar en un futuro provisor asumiendo los desafíos del presente con inteligencia, yo veo que el futuro de Honduras es de esperanza, pensando que en este presente hay hombres y mujeres de buena voluntad que estamos indignados con lo que pasa en el país, pero que somos capaces también de razonar y de darle al diálogo la mejor arma para luchar contra la corrupción.