La Eucaristía tiempo propicio para mantener viva la memoria de los que aman a Dios y luchan por la Justicia Social.
“La memoria del ayer nos impulsa a levantar la voz hoy”.
Texto y fotos Carlos Moreno
cmoreno@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Juticalpa. Olancho. Bajo este lema se llevó a cabo la celebración de los mártires de Olancho se mantiene viva con memoria de Iglesia que anuncia la Justicia Social pero a la vez es un motivo profético para levantar la voz con fe puesta en Jesús y actuar a la luz del evangelio.
La Iglesia de Honduras reconoce en los 14 héroes de la Patria un ejemplo de lucha social pacífica desde la fe, por medio del cual sacerdotes, religiosas y laicos pueden comprometerse con los más pobres y ser la voz que clame por acciones que estén orientadas a beneficiar a los más pobres.
Este año, en el 40 aniversario se ha pedido a todos los hondureños a comprometernos con el tiempo histórico que vivimos. Grandes son los desafíos de la vida social, económica y cultural, en el cual se pone en manifiesto la necesidad del compromiso de cada bautizado.
PRESENCIA
Una caminata que reúne a feligreses, venidos de diferentes parroquias, religiosas y sacerdotes, estudiantes y personas bienhechoras que tienen un recuerdo valioso sobre los 14 mártires a los cuales se les despoja de la vida. Pancartas, consignas, cantos y meditaciones se llevaron a cabo a lo largo del recorrido.
Cabe destacar la presencia de delegaciones de Cáritas, de las diferentes diócesis, reunidos en Juticalpa, los cuales participaron activamente en el desarrollo de la celebración.
CELEBRACIÓN
La Eucaristía fue presidida por Monseñor Guido Charbonneau, obispode la diócesis Choluteca y responsable de Caritas Nacional, quien extendió un saludo de afecto a toda la iglesia olanchana por su fidelidad evangélica. Concelebraron la eucaristía varios sacerdotes de la diócesis, el padre Jenry Ruiz párroco de Salamá fue quien predico en la homilía, quien invito a vivir coherentemente el evangelio de Cristo.
“La Iglesia esta vivía” exclamo en un inicio el sacerdote diocesano oriundo de la comunidad de Santa Cruz del potrero del municipio de Juticalpa presento. “hoy mantenemos viva la memoria por estos y tantos hermanos como delegados de la palabra y catequistas que han sido asesinados a lo largo de estos 40 años por defender la vida, la creación y por creer que el Reino de Dios es de justicia” invito a meditar el concelebrante.
“Lamentamos que en Honduras la Corte Suprema de Justicia se proclame por defender el derecho de un expresidente que se siente afectado en sus derechos y aspiraciones; pero que no se actué con la misma dedicación con temas que afectan a toda la población” fue uno de los mensajes que con voz profética del servidor del altar.
Las palabras del presbítero, invitaron a profundizar, sobre qué bueno es al hacer memoriase corrija los errores del pasado, sin embargo esa misma memoria debe reafirmar el compromiso histórico que jugamos en el presente.
El presbítero Ruíz exhortó: “hay que escuchar los clamores del pueblo, corregir comportamientos mezquinos”. Los mártires de Olancho cada 25 de junio, marca el recuerdo de un hecho en la historia de Olancho y de Honduras; en el cual 14 hermanos entre ellos campesinos, mujeres y dos sacerdotes el padre Maximiliano Cypher y el padre Iván Betancourt, fueron asesinados.
Un día anterior feligreses fueron hasta el monumento ubicado en Lepaguare para coronar y realizar un oración, por el descanso de estos hermanos, para que fuente de justicia para los pobres del hoy. En horas de la mañana, una alegre alborada en la entrada de la catedral proclamo con gozo que nosotros no celebramos la muerte, sino la vida de lo que creen en Jesús y que ni muerte puede apartarlos de Él.