Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Honduras uno de los países con mayor vulnerabilidad

Representantes del UNFPA y diferentes representantes de instituciones y sociedad civil.

Representantes del UNFPA y diferentes representantes de instituciones y sociedad civil.

El Día Mundial de la Población se lleva a cabo en julio, de cada año y busca tomar conciencia de las temáticas globales demográficas.
Texto y fotos Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En el marco del Día Internacional de la Población representantes de diferentes instituciones del país  se reunieron en un hotel capitalino para ser  parte de un foro,  en la cual se trató el tema “PoblacionesVulnerables en Casos de Emergencia”. Este evento el cual fue organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Honduras  (UNFPA )y en el cual se detalló que en a nivel mundial hubo un total de 60 millonesde personas en situación de desplazamiento forzado, siendo el problema migratorio el tema principal

VULNERABLES
El foro en el cual se marcó en las poblaciones vulnerables, trajo como objetivo destacar las necesidades específicas de las mujeres y las adolescentes durante los conflictos  y los desastres naturales siendo estos grupos los más frágiles.
Según informe de las Naciones Unidas, advierte que el número de personas en situación de desplazamiento forzado se ha elevado a millones y de este total los más afectados son las mujeres, los niños y las niñas el cual constituyen el 80 por ciento del total de desplazados en el mundo.

HONDURAS
Para el representante del UNFPA Doctor Hugo Gonzáles, relata que Honduras es uno de los países del mundo con mayor vulnerabilidad frente a situaciones de emergencia, la elevada debilidad del país se vincula con el eminente grado de exposición frente a amenazas, principalmente las de carácter natural como, sequias, sismos, ciclones.
De igual manera agregó que un problema que afecto al país el año 2014 fue el tema de la sequía y raíz de eso los altos grados de migración que trajo este grave problema de miles de migrantes hondureños y por ende la personas más afectadas las mujeres, los niños y niñas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 20 julio 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: