Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“He venido en primer lugar a servir, en segundo lugar a servir y en tercer lugar a servir…”

Llamado a servir y promover una iglesia comunitaria y samaritana.

Llamado a servir y promover una iglesia comunitaria y samaritana.

El Padre José Antonio Canales comienza una nueva etapa como párroco de San Pedro Apóstol, sede en Catedral, un acontecimiento histórico para esta diócesis del departamento de Cortés.
Texto y fotos: Johanna Kattan
jokattan@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La celebración del 52 aniversario de la Diócesis de San Pedro Sula quedó en la historia y en la memoria de quienes presenciaron la toma de posesión del nuevo párroco, primer sacerdote hondureño, que servirá en la Parroquia San Pedro Apóstol.
“Nombro al reverendo padre José Antonio Canales Motiño, párroco de la catedral San Pedro Apóstol con sede en la ciudad de San Pedro Sula con todos los derechos y obligaciones que le corresponde según el espíritu y las normas de nuestra Iglesia”, expresó el Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana.
El padre “chepe” Canales, como le dicen de cariño, ha recibido una parroquia significativa para toda la diócesis. “La única parroquia que tiene su sede en la catedral. Esta parroquia tiene una historia, ha sido llevada por los misioneros paules, claretianos, sacerdotes diocesanos españoles como el padre Saturnino Senis casi 18 años,  y hoy toma las riendas, un sacerdote diocesano hondureño,  recibe esta  herencia, recibe una historia”, señaló monseñor.
El obispo explicó que la misión del párroco es animar este modelo de iglesia, en comunión y que sea samaritana. “Padre Chepe Canales, recibe esta parroquia, y comienza con él una nueva etapa, no solo porque empiece un sacerdote diocesano hondureño, también porque comienza una nueva etapa en sintonía con este sínodo”, agregó.

MENSAJE DEL PADRE JOSÉ ANTONIO CANALES
Han pasado ya 102 años desde que asumió el primer párroco de la Catedral  San Pedro Apóstol, el padre Jaime Gelabert. Me siento particularmente honrado de heredar como pastor una comunidad parroquial con más de un siglo de historia, tiempo en el cual sacerdotes, religiosas, hombres y mujeres, entre ellos el querido y recordado padre Saturnino Senis, han aportado con sus trabajos en todo el quehacer evangelizador para forjar lo que es hoy no sólo el catolicismo del centro de San Pedro Sula sino también la actual Iglesia de Cristo que peregrina en toda la costa norte de Honduras, pues este templo y esta parroquia fueron durante casi todo el siglo XX el corazón de lo que fue la Diócesis de San Pedro Sula desde la laguna de Caratasca en el Departamento de Gracias a Dios, pasando por todo el litoral Atlántico hasta el Lago de Yojoa.
Es de justicia recordar hoy los afanes, preocupaciones y desvelos de los misioneros de la Congregación de la Misión, más conocidos como padres paúles o vicentinos, que sucesivamente se fueron haciendo cargo de la dirección de esta comunidad parroquial desde el año de 1912 hasta el año de 1995, o sea, desde el padre Gelabert hasta el padre Antonio Quetglas. Pido un gran aplauso para todos ellos… la mayoría de los cuales, asumimos con esperanza cristiana, gozan ya de la presencia del Señor.
Sin duda, lo más importante en este centenario de caminar eclesial ha sido la construcción de la comunidad cristiana en esta ciudad y el norte de Honduras, pero no podemos olvidar en esta mañana y rendir sentido homenaje a los sacerdotes y pueblo de Dios en general que iniciaron, continuaron y terminaron la construcción de esta Catedral, desde aquel Domingo 7 de agosto de 1949 en que se bendijo y colocó la primera piedra hasta la mañana del 27 de septiembre de 1987 en que monseñor Jaime Brufau dedicó al Señor este santo lugar, fruto de 38 años de esfuerzo, trabajos de recaudación de fondos y desvelos de hombres y mujeres que se ilusionaron con esta obra. Dice el historiador padre José Barceló Morey que no hay familia sampedrana que no haya aportado al menos un ladrillo en la construcción de esta casa de Dios.
Al llegar como pastor de esta comunidad parroquial centro de nuestra Diócesis, precisamente en el día de la Diócesis sampedrana, quiero agradecer todas las enseñanzas que he recibido del pueblo de Dios que peregrina en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de La Lima, mi comunidad parroquial de nacimiento, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del barrio Las Palmas, de la parroquia Nuestra Señora de Suyapa en el sector de la colonia López Arellano, de la parroquia de Santa Ursula en la Ciudad de México y finalmente de los queridos hermanos y hermanas de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en el sector noreste de San Pedro Sula, gracias, muchas gracias a todos y todas.
Finalmente quiero agradecer la presencia esta mañana de mis nuevos hermanos y hermanas a quienes ofrezco mi humilde misión de pastor y que han llegado de las comunidades de San Pedro Apóstol de este barrio El Centro, de la Comunidad de San Lucas, Comunidad Cristo Salvador, Comunidad San Pablo y la Comunidad Inmaculada Concepción. Igualmente saludo a las comunidades religiosas Hijas de María Auxiliadora y Misioneras de la Caridad y de la Providencia.
A todo el pueblo de Dios que peregrina en esta parroquia San Pedro Apóstol le reitero que he venido en primer lugar a servir, en segundo lugar a servir y en tercer lugar a servir, todo para la mayor gloria de Dios. Muchas gracias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 20 julio 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: