Han sido muchos los alcaldes invitados y ninguno ha dicho que no, excepto el de Londres por tener otros compromisos.
El encuentro se celebra los días 21 y 22 de julio. Es organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias y las Naciones Unidas.
Ciudad del Vaticano.Más de 30 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna, traficadas en un mercado abominable con ganancias ilegales que se estiman en 150 mil millones de dólares al año. Este es un tema que preocupa a la Iglesia, y el papa Francisco desde el principio se ha mostrado cercano a las iniciativas organizadas para combatir esta lacra social.
CONVOCATORIA
Alcaldes de todas las partes del mundo, gobernadores locales y representantes de las Naciones Unidas se reunirán en el Vaticano para compartir las mejores prácticas para combatir el cambio climático y la esclavitud moderna. Han sido convocados por la Pontificia Academia de las Ciencias y la de las Ciencias Sociales, y las Naciones Unidas, en un congreso sobre “Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades” y el simposio “Prosperidad, gente y planeta: Consecución de un desarrollo sostenible en nuestras ciudades”. Ambos encuentros tendrán lugar en el Vaticano el 21 y 22 de junio, el primer día en el Aula Nueva del Sínodo y el segundo en la Casina Pío IV.
Entre los presentes, de hispanoamérica estarán de Madrid, México D.F, Bogotá, Costa Rica, Río de Janeiro y San Pablo. El evento podrá seguirse en redes sociales con el hashtag #mayorscare.
El canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, explicó en la rueda de prensa de presentación del congreso, cómo surgió la iniciativa de invitar a los alcaldes. De este modo, precisó que hace dos años, en la sede de la Pontificia Academia de las Ciencias, se creó, junto con el Papa y el cardenal Nichols con algunos obispos, el grupo de Santa Marta, “que reúne a los jefes de policía y los obispos de todo el mundo.
Han sido muchos los alcaldes invitados y ninguno ha dicho que no, excepto el de Londres por tener otros compromisos. El Papa estará presente en el acto el primer día, pero no es seguro que pueda saludar a todos los alcaldes, ya que hay al menos 70 confirmados.
Durante la rueda de prensa, participó también el consultor Alessandro Gaetano, quien precisó que debido a la globalización, los alcaldes no solo hablan a sus ciudades, sino a todo el mundo. Por eso deben ser “estímulo y ejemplo para las naciones”.