Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“Jesús llamó a los doce…”

p7padreTonySalinasAl encuentro
de  la palabra… según San Marcos para la Lectio Divina
“Jesús llamó a los doce…”
(Mc 6,7-13- XV Domingo del Tiempo Ordinario)
P. Tony Salinas Avery
asalinasavery@gmail.com
Hoy se nos presenta la experiencia y el testimonio de los doce enviados como misioneros de Jesús, y nos lega una riqueza pedagógica-apostólica que ha de perpetuarse por los siglos. De esta maravillosa narración de aquel día de la llamada de los doce, se desprende tres cosas esenciales: todo se basa en haber sido llamados por Jesús, la tarea evangelizadora está con el hermano, no es un acto solitario; y la potestad recibida como  don es dada por el propio Señor, a nadie le pertenece. Cristo les dirige un breve llamado basado en dos compromisos fundamentales: la radical pobreza y el coraje o valentía para la misión. Ante todo está pues la entrega total, las manos deben estar libres de bolsas y de dinero; la grandeza de la figura del apóstol  no se mide sobre las insignias oficiales o las cartas credenciales que otros de prestigio le hayan dado, se basa ante todo, en saber a quién representamos, bien lo señala un proverbio rabínico, “el enviado es como si fuera el que lo envía”. Este es el acto fundamente del inicio de un nuevo estilo de ser embajadores de un rey, cuyo reino es anuncio de una Buena Noticia que se predica con el propio ejemplo. Dentro de un marco más sencillo, podemos asegurar desde la perspectiva de Marcos que los discípulos, este grupo de doce, son la verdadera familia de Jesús, sus verdaderos paisanos, los miembros de su comunidad, si tenemos presente que el domingo pasado estaba de escena el rechazo de Jesús por parte de sus compatriotas de Nazaret.
El mandado de ir de dos en dos avala la Escritura de Dt 19,15 que señala que el testimonio para que sea válido debe ser de dos, pero habrá que agregar además la referencia a la fraternidad como un elemento necesario para el apoyo mutuo durante la misión. . Acompañada esta exigencia por la que Jesús ahora señala, la pobreza y la identificación plena con Aquel que los llamó y envió. No debemos pasar por alto el imperativo con que Marcos les señala que les “ordenó”, refiriendo a que Jesús fue siempre exigente, consciente que existiría siempre la tentación por el ídolo del dinero, la comodidad y las cosas de la vida.
En resumen, hay en todo el texto un septenario de señalamientos que marcan la fisionomía del discípulo de Cristo: gracia, misión, lucha contra el mal, pobreza, hospitalidad, conversión, y amor. Es todo un elenco de puntos en los cuales los nuevos discípulos deberemos siempre vernos interpelados, buscando darle una respuesta al Señor.
Un punto importante es la llamada a predicar la conversión, de hecho la conversión en el término griego original es “cambiar mente”, es decir, de visión de la vida, es elegir un nuevo camino, es cambiar radicalmente la propia existencia modelándola sobre las exigencias del evangelio. Este anuncio es preciso, porque a “vino nuevo, odres nuevos”, Cristo ha venido para hacer nuevas todas las cosas y es por ello que debemos aceptar su invitación de reorientar la vida para optar por los caminos que llevan al encuentro con Él, que es el verdadero camino, verdad y vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 10 julio 2015 por en Buenas Nuevas.
A %d blogueros les gusta esto: