Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Homilía del Domingo de 12 de Julio de 2015

p3homiliaHomilia del Señor Arzobispo para el XV Domingo del Tiempo Ordinario
“Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan ni alforja, ni dinero en la faja…” (Mc. 6, 7-13)
Con estas palabras, Jesús se quiere subrayar la actitud de confianza puesta sólo en Dios y no en el dinero, las seguridades, ni las comodidades.
“Llamó Jesús a los doce y los envió de dos en dos”.  Los llamó y los envió. Si hacia ya mucho tiempo que estaban con Él no necesitaba llamarlos, pero el poner estos dos verbos juntos tiene una intención especial: la llamada y la misión está siempre unidas. Todo el que es llamado es para ser enviado. Y dice “de dos en dos”. ¿Por qué los envía “de dos en dos”? En primer lugar, porque en aquella cultura un testimonio sólo tenía valor cuando lo referían por lo menos dos personas. Además, “de dos en dos” expresa el sentido comunitario de toda misión. No se trata de actuar como francotiradores, sino de ir en nombre de la Comunidad y con un mensaje comunitario.
“Ni pan, ni alforja, ni dinero, ni dos túnicas; nada para el camino, salvo un bastón y las sandalias”. No han de llevar “pan”, es decir, alimento; pero tampoco “alforja” para recibir limosnas, pues no se presentan como mendigos. Tampoco dinero ni siquiera la calderilla que llevarían los pobres. Son invitados a ir más desprovistos que los mismos pobres, es decir, a vivir en la confianza. El bastón y las sandalias eran lo imprescindible para los viajes; el bastón ayudaba a caminar y las sandalias era el calzado de los pobres. Es decir, sólo aquello indispensable para caminar y anunciar el Evangelio. Jesús tiene su corazón y su confianza sólo en Dios y en la comunidad donde se sabe acogido en su tarea de anunciar el Reino. Se trata de una pobreza que es libertad interior y nos descubre el valor de la confianza sólo en Dios y no en las  falsas seguridades. Un discípulo/a que se apoya  sólo en lo exterior se hace conservador, repetidor,  incapaz  de captar la novedad  y la belleza del Evangelio.
“Un bastón y nada más”. Lo único que deben llevar es lo que sirve para caminar. La verdadera fuerza es la  de la verdad que estamos llamados a promover: la de amar, perdonar, buscar la paz, estar desprendidos de las cosas, ayudar  a los más necesitados y confiar en Dios. La eficacia de nuestra misión, ciertamente, no vendrá de nuestros dineros, de nuestras infraestructuras, de nuestros títulos académicos y de nuestro  marketing,  sino de  la fuerza del  Espíritu en nosotros. Lo que Jesús pide a sus discípulos es que vayan por la vida equipados con su humanidad, con su bondad y su capacidad para liberar las fuerzas del mal que hacen daño y hacen sufrir a las personas. Jesús, en el Evangelio, no presenta una forma extravagante de vivir. Lo que Jesús invita es a vivir de una manera que no está determinada ni condicionada por el dinero y el bienestar.
“Quédense en la casa donde los alojen”. Cuando el judío viajaba se hospedaba siempre en casa de otros judíos. Jesús invita a los discípulos a entrar en cualquier casa, aunque sean paganos, despreciados y considerados “impuros para los judíos”. Necesitamos también nosotros derribar las barreras que nos separan a unos de otros…  En todas partes podemos encontrar gente buena y acogedora por encima de las ideologías, de las razas, de las religiones y de las culturas.
“Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.”  Los doce, recibidas las instrucciones, hacen lo que han visto hacer a Jesús: Predican la conversión y aportan la salvación expulsando demonios y curando enfermos. Efectivamente, pudieron “echar muchos demonios”, ungir con aceite a muchos enfermos y curarlos.
Ya hemos dicho en algunas ocasiones que “echar demonios” equivale hoy a liberar la vida de las personas hundidas en la tristeza y en la soledad; a los que viven angustiados por cualquier causa, a los parados, a los inmigrantes, a los que sufren la injusticia y la violencia  en nuestro mundo. “Echar demonios”, significa liberar  a  los demás de los modelos  de vida que nos alienan y nos esclavizan.
Evangelizar no es sólo predicar un mensaje de manera doctrinaria, sino posibilitar y promover la liberación del ser humano de cualquier injusticia o esclavitud, y particularmente, favorecer el crecimiento de las personas y la liberación de su Vida…      Nuestra misión consiste en anunciar a Jesús, luz del mundo, que ha venido para dar sentido y orientación a nuestras vidas y a toda la humanidad.
Jesús ha venido a revelar a cada uno de nosotros quienes somos en profundidad. Jesús ha venido a revelarnos que somos valiosos  y a hacernos crecer en el amor y la verdad. Esta es la Buena Noticia que nosotros deseamos seguir anunciando en nuestro mundo de hoy. La vida de Jesús está llena de belleza: Jesús es un hombre fascinante que nos hace libres de verdad, Él enciende en nosotros la pasión, la libertad y la alegría. Jesús nos descubre que es bello vivir; vivir plenamente: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”.
Que podamos decirle: Señor, que no llevemos  ni pan, ni dinero, ni alforja para el camino, sólo la confianza en tu Palabra. Ayúdanos a avanzar en la alegría de que Tú acompañas nuestros pasos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 10 julio 2015 por en Homilias.
A %d blogueros les gusta esto: