Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“Estuve en la Cárcel y me fueron a ver”

La impocisión de manos de un sucesor de los apóstoles en momento vital para la consagración de diáconos en la iglesia.

La impocisión de manos de un sucesor de los apóstoles en momento vital para la consagración de diáconos en la iglesia.

II Encuentro Comisión  Nacional de Pastoral Penitenciaria
A nivel mundial se ha denunciado las condiciones indignas en las que se encuentran las y los privados de libertad por parte del Papa Francisco y Honduras no es la excepción la saturación de las penitenciarías.
Colaboración: Dania A. Velázquez Cano mcm.
dania.mcmm@gmail.com
Un encuentro de dos días en el que comisiones de todas las diócesis a excepción de una compartieron preocupaciones problemas retos y esfuerzos a los que se han enfrentado últimamente así como la  actualización en aspectos de salud mental y leyes del sistema penitenciario y espiritualidad propia de la pastoral.
AMBIENTE
El Centro Siloé en Jutiapa en la diócesis anfitriona La Ceiba el lunes seis de julio primer dia de encuentro se vivió una visita al centro penal de barrio inglés en el que se compartió algo con los privados de libertad y se escucharon algunos testimonios de los mismos que a más de dos conmovió profundamente. Después de un paseo por el muelle Canales se retornó al Centro Siloé para escuchar una charla sobre Espiritualidad por el padre Agustín Lara de la diócesis de Tegucigalpa y en la Eucaristía de la tarde tuvieron participación los obispos Rómulo Emilliani cmf y Miguel Lenihan ofm. También se tuvieron tres charlas una sobre la salud mental otra una presentación de un estudio y propuesta de proyecto de acompañamiento a esta pastoral y finalmente el reglamento de la ley del sistema Penitenciario”. En intermedio se dio un espacio también para la presentación del proyecto educativo de Telebásica que incluye a las y los privados de libertad. Después de la oración a cargo del padre Romeo de la comunidad del Pino La Ceiba se dio la bendición para el almuerzo y cada uno cada una tomó camino fortalecidas/os para esta gran misión.
Mensaje nocturno desde La Ceiba “tenemos un trabajo de justicia restaurativa”
En la Eucaristía vespertina presidida por los obispos Rómulo Emilliani cmf y Miguel Lenihan ofm este último tuvo una intervención en la que subrayó la identidad de la pastoral penitenciaria como la presencia de la iglesia que sirve fraternalmente a los más pobres entre los pobres las y los encarcelados. Y se busca responder a sus necesidades en diferentes servicios: Área Jurídica de la Familia de la Salud de Terapia ocupacional y de Espiritualidad. Recordando que el apoyo espiritual y sanación debe ser ofrecido también para las víctimas del crimen y sus familias. Y retomando a Monseñor José Gómez Arzobispo de Los Ángeles EEUU confirmaba esa identidad de “servicio a hombres y mujeres en la cárcel y a sus familias como un trabajo de Justicia restaurativa que es vital para la misión de crear una ciudad de amor y verdad y una cultura de paz y reconciliación.

CONDICIONES INDIGNAS
A nivel mundial se ha denunciado las condiciones indignas en las que se encuentran las y los privados de libertad por parte del Papa Francisco y Honduras no es la excepción la saturación de las penitenciarías en donde las y los internos se amontonan en celdas de pocos metros cuadrados propicia “condiciones indignas para la persona humana y no consiguen reintegrarse en la sociedad” pues se les hace sentir que se les “han olvidado a todo el mundo al gobierno y las instituciones” No así a Dios a Jesucristo y la iglesia. Monseñor Lenihan retomando a Papa Francisco dijo que “la madre iglesia también nos enseña a estar cerca de los que están en la cárcel… Aun cuando muchos pueden criticar y juzgar quienes están acompañando en esta pastoral deben “estar conscientes de nuestra debilidad y condición a pecar pues todos podemos pecar y equivocarnos en la vida… Ellos y ellas no son peores que nosotros”, insistió Monseñor Lenihan.

MENSAJE
En su mensaje retomó al arzobispo de Los Ángeles EEUU. Quien exige “balancear la justicia y misericordia en el trato con aquellos que violan las leyes” pues “el criminal no deja de ser hijo de Dios y la cárcel debe servir para que luego de pagar por sus delitos se reinserte en la sociedad” Y junto al Arzobispo de Los Ángeles Monseñor  Lenihan cree que “el castigo debe proteger a la sociedad defender el orden público y restaurar la armonía.” Dijo también que “los castigos deben ser “medicinales” deben contribuir a la corrección y la educación de los criminales buscando “reintegrarlos” como miembros productivos de la sociedad”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 10 julio 2015 por en Diócesis, La Ceiba.
A %d blogueros les gusta esto: