El Congreso ha dejado muchas expectativas además de reanimar camino en el encuentro corazón a corazón que propiciaron los y las participantes, ha dejado inquietudes y sobre todo compromisos.
Colaboración:
Dania A. Velázquez Cano mcm.
dania.mcmm@gmail.com
En este Año de la Vida Consagrada (VC), nuestro continente ha tenido un Congreso organizado por la Conferencia Latino Americana y del Caribe de Religiosas y Religiosos (CLAR) celebrado recientemente en Bogotá, Colombia. Se dieron cita cerca de dos mil hombres y mujeres de Vida Consagrada en sus diferentes carismas y modos de vida apostólica quienes se dejaron guiar por el tema del congreso: “Horizontes de novedad en la vivencia de nuestros carismas hoy; escuchemos a Dios donde la Vida Consagrada clama” y con el lema: “Retiren la piedra… Sal fuera… Quítenle las vendas para que pueda andar…” (Jn 11,39.43.44). Durante las tardes del congreso compartieron reflexión y vida en uno de los más de 40 talleres que se ofrecieron.
El Congreso ha dejado muchas expectativas además de reanimar camino en el encuentro corazón a corazón que propiciaron los y las participantes, ha dejado inquietudes y sobre todo compromisos. Ya que como Vida Consagrada reconocemos que estamos en un “momento de gracia, un kairós, impulsado de manera especial por la iniciativa que tuvo el Papa Francisco de celebrar este Año de la VC. El contexto lo marca también la conmemoración de los 50 años del Concilio Vaticano II y, concretamente, de la Lumen Gentium y de la Perfectae Caritatis, que han impulsado con fuerza la renovación de la VC. Así también, la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium nos ensancha el corazón y nos dispone a involucrarnos de lleno en la Nueva Evangelización y a ser parte de una Iglesia en salida misionera” Como bien lo expresó la presidenta de la CLAR la hermana Mercedes Leticia Casas Sánchez FSpS en su mensaje a las Nuevas Generaciones.
De parte de CONFEREH Conferencia de religiosas y religiosos de Honduras fue una delegación de cuatro junioras entre ellas la hermana María Dominga Urquía Hfic coordinadora de las NG también como parte del equipo organizador NG-CLAR participó la Misionera Cordimariana Dania A Velázquez C.
TEMÁTICA
El trabajo y reflexión compartido por las NG fue el resultado de reuniones previas llamadas pre-congresos que se realizaron en las conferencias religiosas de los países participantes. En ellas las NG estuvieron señalando signos de vida, ataduras, interpelaciones, y Sueños que como país y Vida Consagrada viven. Resaltando la importancia del diálogo intercongregacional, e intercultural, así como con las y los laicos, aprendiendo trabajar en conjunto y aportando con entusiasmo y valentía lo que tenemos por dar. Gestando y manteniendo relaciones humanas y humanizantes. Haciendo conocer que la novedad que como NG queremos aportar parte del encuentro personal y comunitario con Jesús en la cotidianidad viviendo una vida religiosa encarnada en la realidad respondiendo efectivamente a través de redes.
“Hay que hacer que pase” nos invitaba la hermana. Mercedes Casas Sps en nombre de la Vida Consagrada latinoamericana y caribeña “desde la fidelidad a la roca de la que han sido tallados nuestros carismas, sean capaces de hacer que pase lo que queremos que pase, es decir, de generar una VC más mística y profética, más discípula y misionera, más creyente, enamorada y esperanzada; una VC más humana y humanizante delante de un mundo cada vez más individualista e inhumano; escuchar más los clamores del Espíritu ante un mundo sordo a la voz de Dios y de los pobres; vivir desde la lógica de la pequeñez y la sabiduría de lo cotidiano ante un mundo que busca el poder, la competitividad, el éxito.
JÚBILO
La apertura del Congreso fue alegre con la entronización de la Palabra de Dios, que todos los días se hizo presente en la Lectio Divina a cargo de las NG de VC. Las y los invitados especiales fueron: el Cardenal Joao Braz de Aviz, Prefecto de CIVCSVA (BRASIL); la Presidenta de la CLAR, Hna. Mercedes Casas; El Nuncio apostólico, Mons. Ettore Balestrero; Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá, obispos de toda Latinoamérica entre ellos el obispo de Juticalpa, José Bonello OFM; superioras/es mayores; delegados de las Conferencias de Religiosos de América, Europa y USA Nuevas Generaciones y laicos.
Los compromisos que surgieron desde los clamores y las convicciones que en el inicio estuvieron presentes con un carácter proyectivo del Congreso, estuvieron motivados por la interpelación de las NG, la síntesis del Equipo de Teólogas y Teólogos de la CLAR, la riqueza movilizadora de las ponencias y lo producido en los talleres… todo ayudó a situar la mirada hacia delante, buscando horizontes de novedad, esto es: El diálogo intergeneracional, discernimiento comunitario, formación misión y la identidad. Compartir la vida misión y espíritu Así como descubrir tres lugares propios a los Carismas: La ecología- la humanización y las culturas. Y la Vida Consagrada como lugar de misión.