Es una réplica del Báculo que le regalaron los presos de San Remo al Papa en su visita el año pasado.
El Sumo Pontífice Francisco vistió una Casulla con símbolos indígenasimilar a la que usó SanJuan Pablo II en 1985.
AGENCIAS.- En este viaje apostólico a Suramérica, el Papa Francisco utilizó una casulla y báculo muy peculiares. En Ecuador, primer país de la visita, uso una casulla muy similar a la que usó San Juan Pablo II cuando visitó este país suramericano en 1985. Esta vestimenta se le vi al Papa en la Eucaristía ante una multitud de más de un millón y medio de personas en el Parque Bicentenario de Quito.Las vestiduras litúrgicas –la estola, la casulla y la mitra– fueron confeccionadas en la región de Azuay, en la ciudad de Cuenca, ubicada a 450 kilómetros de Quito.Los símbolos que llevaba Francisco en la casulla son: una azucena, que representa a Santa Marianita de Jesús, la primera santa ecuatoriana; y el Corazón de Jesús, al que Ecuador está consagrado. En la espalda se podían ver una cruz y una hostia.
Cada una de las prendas estuvo en exposición en la sala de exhibiciones del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares en Quito. Fueron elaboradas por artesanas azuayas y por las monjas del monasterio de las Carmelitas Descalzas.
Carmen Orellana elaboró la casulla del Papa Francisco con hilos de algodón blanco y negro, en la que usó la técnica de tejido ikat, el mismo con el que se elaboran las macanas, paños tradicionales que usan en Cuenca.
La casulla que usó San Juan Pablo II fue confeccionada por el padre de Carmen, Aurelio Orellana.
BÁCULO
Un detalle que llamó poderosamente la atención durante la Misa que presidió el Papa Francisco en el Parque Samanes, en Guayaquil, Ecuador fue el báculo de madera que portaba. La explicación la dio el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.
En la conferencia de prensa sostenida en la noche de ese día en Quito, cumplida la agenda del día del Santo Padre en Ecuador, el padre Lombardi indicó que el origen del báculo “es una historia un poco interesante. Este báculo es idéntico a un báculo que fue artesanalmente construido por los presos de San Remo, en Italia”.
“Este báculo es muy querido por el Papa”, indicó el portavoz del Vaticano, “y lo llevó en Tierra Santa, en su viaje” de mayo de 2014.
En ese viaje el báculo se habría dañado, por lo que “en Tierra Santa, en Belén, con madera de olivo fue hecha una copia exacta, porque el Papa amaba mucho este báculo hecho por los prisioneros de San Remo”.
“Podemos decir que no es el mismo físicamente pero es el mismo como figura y como significado”, aseguró.
Lombardi recordó que en su visita a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), en junio de este año, el Papa “tuvo otro problema con otro báculo que se rompió”.El vocero vaticano señaló que “probablemente, este báculo será utilizado por el Papa en muchos viajes”.