Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Los migrantes discapacitados necesitan una mano amiga

Un grupo de personas discapacitadas de la  zona de Francisco Morazán y Comayagua se reunieron para buscar estrategias de ayuda.

Un grupo de personas discapacitadas de la zona de Francisco Morazán y Comayagua se reunieron para buscar estrategias de ayuda.

“La  manera de mejorar la situación de los retornados discapacitados es organizándonos como  comisión para ejercer más presión y así lograr los objetivos que deseamos alcanzar”. Karen Núñez.Texto y foto Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Muchas personas que han salido del país en busca de una mejor condición de vida, regresan con sus sueños truncados, en la ruta migratoria sufren accidentes que los marcan para toda la vida. Estas son personas que necesitan  que se abran oportunidades laborales para sentirse útiles, y llevar un sustento a sus familiares.
La Comisión Nacional de Apoyo a los Migrantes Retornados con Discapacidad (Conamiredis) se encarga de brindar apoyo a estas personas, sin embargo es difícil dar atención a todos los retornados que vienen mutilado, sobre todo porque no cuentan con un presupuesto seguro de parte del estado de Honduras.
Recientemente se reunió un grupo de personas discapacitadas de la  zona de Francisco Morazán y Comayagua con el fin de organizarse, y formar una asociación para dar a conocer las necesidades que existen a nivel nacional con estos compatriotas.
Karen Núñez Coordinadora de Conamiredis, manifestó “la propuesta es que se inicie una asociación, para exigir la respuesta de las instituciones vinculadas a la migración y que  velen  por el bienestar de los migrantes discapacitados”.

NECESIDAD Y PROBLEMÁTICA A NIVEL NACIONAL
Según Núñez no se pueden  centrar en un departamento específico ya que todos requieren de ayuda,” desde el 2009 hasta la fecha se han encontrado más de 300 casos en 15 departamentos  con problemas graves de salud,a los cuales es necesario brindarles ayuda”.
Asimismo dijo que hay 16 cirugías pendientes por realizar y que no se han podido gestionar por falta de recursos, “lamentablemente el año pasado fallecieron dos personas   por no haberse tratado a tiempo su situación de salud empeoró.  Para Karen esta es una lección aprendida por la cual se deben buscar  mecanismos de apoyo y sobre todo  un presupuesto para atender estas necesidades y darles respuestas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 3 julio 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: