En la Dimensión Pascual, tenemos que buscar que nuestras liturgias no sólo queden en la parte espiritual, sino que tengan un compromiso en toda su vida cristiana.
Los grupos sinodales están descubriendo cual es el proyecto de Dios en todas las dimensiones del Sínodo, desde la parte evangelizadora, celebrativa, de comunidad, organización y de proyección. La Iglesia busca hacerle frente a los retos que la sociedad le presenta actualmente.Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La etapa del Juzgar presenta grandes desafíos para el Sínodo Arquidiocesano según el padre Ricardo Flores, coordinador de este proceso y párroco de la Iglesia Cristo Resucitado del Loarque. Cada dimensión tendrá retos que son iluminados a partir del discernimiento de los documentos requeridos y a la luz de la primera etapa.
En la primera Asamblea Sinodal, una de las dimensiones que presentó más carencias fue la dimensión samaritana, pero esto no implica que se le dará mayor atención, según el presbítero Flores “ninguno de esos aspectos es más importante que otros, todos deben tener un equilibrio para que el cristiano pueda vivir su fe y así construir el Reino de Dios”.
Una de las grandes dificultades que informaron las parroquias es que “es un instrumento muy largo, ese trabajo no se da en dos horas, tiene que hacerse por etapa, los laicos comprometidos son lo que más se quedan. Algunos han trabajado hasta cinco horas seguidas”. Según Flores “en dos semanas se presenta el trabajo a nivel de decanatura y el instrumento es un poco largo y afecta que las personas no manejan los documentos, por lo que hay muchas preguntas y dudas pero, a la vez, esto es positivo porque van aprendiendo”.
DOCTRINA SOCIAL
El Documento de Aparecida presenta cuatro dimensiones para el trabajo pastoral de la Iglesia. En este Sínodo se cuenta con ciertos desafíos para cada etapa según el padre Ricardo. Las dimensiones son la Misionera, Samaritana, Pascual y Comunidad de Comunidades.
“A nivel evangelizador, el primer desafío es cómo lograr un compromiso consiente del bautizado en la evangelización. El segundo es cómo formarles, porque se ofrecen algunas formaciones pero no son sistemáticas y no se ofrece en toda la Diócesis”.
En la dimensión samaritana, es fundamental el conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia, la cual no se conoce;“por eso hay algunos baches de nuestra misma gente. Ejemplarizó esas lagunas que la gente expresa con algunas preguntas: ¿Porqué nuestra Iglesia tiene que meterse en política? dicen unos. “Sólo cuando la Iglesia se pronuncia sobre algunos aspectos aparece” dicen otras personas”.
Eso sucede porque, “no se conoce la Doctrina Social de la Iglesia, ¿qué me importa a mí el ambiente y las minas? No es cuestión de la Iglesia, Claro que es cuestión, porque como cristianos tenemos una responsabilidad ante el mundo”, señaló el presbítero
“El reto de esta dimensión es conocer la Doctrina Social de la Iglesia en nuestro pueblo, porque cuando la conozca, el pueblo va a sentirá la necesidad de organizarse, ya sea en Cáritas o en Pastoral Social o en los diferentes ámbitos que encontramos en la Dimensión Samaritana y poderles hacerle frente. Mientras no se conozca la Doctrina Social de la Iglesia, nuestro pueblo será ignorante y un poco con las manos cruzadas, pensando que sólo lo celebrativo es lo fundamental”.
COMPROMISO Y COMUNIÓN
“En la Dimensión Pascual, debemos preocuparnos para que nuestras liturgias no sólo queden en la parte espiritual, sino que sepan que tienen un compromiso en toda su vida cristiana. No podemos seguir viviendo esa división entre la fe y la vida. La gente está feliz con las grandes celebraciones, que bonita la procesión, los cantos. Nuestro pueblo hace grandes esfuerzos por prepararse, pero nos quedamos sólo en lo espiritual”.
“El desafío de la Dimensión de Comunidad de Comunidades es una verdadera comunión entre los diferentes agentes de pastoral. Los laicos sólo quieren quedarse en el trabajo de la Iglesia, pero no toman conciencia que su compromiso fundamental es trabajar en las cosas del mundo desde su fe, para que este mundo pueda ser llevado a Dios”
El laico tiene que meterse en la economía, en la política y desde allí ser sal y luz. A nivel de los sacerdotes deben salir un poquito de su caparazón, todavía hay mucho “yo soy el sacerdote, el laico es allá, aunque no se mire, pero se siente, el laico no puede tomar iniciativas en nada, siempre tiene que estar sujeto a lo que el sacerdote diga y por eso nos hemos acomodado a un laicado pasivo, porque nosotros mismos lo hemos hecho”
“Los ministros debemos vivir de acuerdo a lo que somos ciertamente, el Obispo es la cabeza de la diócesis, hay que ser verdaderos pastores insertados en el pueblo, pastores con olor a oveja, que la gente sienta que el pastor que no los está dejando solos. El gran reto es la comunión entre todos”.
MEDIO AMBIENTE TEMA DE LA DIMENSIÓN SAMARITANA
La reciente publicación de la Encíclica Laudato Si, tendrá una incidencia en el segundo Sínodo Arquidiocesano. Será en el Actuar, que se requiera de este documento papal ya que la etapa del Juzgar estaba en marcha antes de la publicación de esta Encíclica.
“Ya hemoas puesto unas reflexiones sobre ese tipo, adelantándonos porque el tema no es nuevo, es un tema viejo que los gobiernos del mundo no han querido asumir con responsabilidad y las consecuencias se miran ya en todas partes, como el clima y la situación del planeta cada vez se va deteriorando” dijo el coordinador del Sínodo.
“El Papa desde la fe nos da principios fundamentales que no sólo deben asumir los gobiernos, también nosotros como responsables de cuidar toda esta naturaleza que tenemos, sentir que es parte nuestra, si la naturaleza se destruye, la vida humana se destruye. Miren cuánta hambre, cuánto sufrimiento ante toda la situación natural como repercute la vida de las familias por la muerte, por las situaciones de desastre y a veces no hayamos qué hacer”.
“El Sínodo tiene ya contemplado esa parte en la Dimensión Samaritana y en el Actuar lo asumiríamos, ahorita en el Juzgar no lo asumimos porque ya estaban lanzadas las preguntas y las referencias de los documentos que fue la Evangelii Gaudium del Papa Francisco y el Documento de Aparecida. Pero ya en el actuar me imagino que vamos a hacer algunas alusiones concretas de lo que él nos propone para trabajar por el ambiente”.