Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

El sentido de la vida en la juventud

Heber Exequiel Solórzano Reyes, seminarista.

Heber Exequiel Solórzano Reyes, seminarista.

Vemos tantos jóvenes, sin esperanza, sin alegría, sin ilusiones, sin sueños, sin metas, sin deseos de construir la  vida, por ende sin motivos para vivir, a causa muchas veces de una sociedad que engaña, que miente, que crea vacíos, necesidades inexistentes, pocas oportunidades de superación, a todo nivel.Heber Exequiel Solórzano Reyes
Diócesis de Choluteca
II de Teología.
Que nadie menosprecie tu juventud. Procura, en cambio, ser para los creyentes modelo en la palabra, en el comportamiento, en la caridad, en la fe, en la pureza… no descuides el carisma que hay en ti… vela por ti mismo y por la enseñanza; persevera en estas disposiciones, pues obrando así te salvaras a ti mismo y a los que te escuchen. (1Tm 4, 12ss).
Al reflexionar acerca de los jóvenes y del rol que juegan dentro de la sociedad es inevitable dejar de pensar que la juventud equivale a la vida. La fascinación por la belleza, la búsqueda de la verdad, la creatividad, la vivacidad y la energía con la que sentimos la necesidad de ser felices, estas son algunas de las manifestaciones en las que se expresa  el ímpetu positivo que constituye la vida, sobre todo en la juventud.
Sin embargo, hoy en día vemos tantos jóvenes, sin esperanza, sin alegría, sin ilusiones, sin sueños, sin metas, sin deseos de construir la  vida, por ende sin motivos para vivir, a causa muchas veces de una sociedad que engaña, que miente, que crea vacíos, necesidades inexistentes, pocas oportunidades de superación, a todo nivel. Una sociedad que ha alcanzado cifras altas de consumismo, materialismo, egocentrismo, en el que están involucrados una gran mayoría de jóvenes. En medio de esta realidad a veces sin salida es urgente y necesario que cada uno de los jóvenespuedan buscar una palabra de esperanza y de amor… son tantas las voces que se cruzan en nuestro camino; la vida fácil, la prostitución, el sexo a temprana edad, delincuencia, maras, etc. Que  producen satisfacción momentánea, epidérmica, externa o corpórea, pero las consecuencias son exorbitantes y llevan a la frustración, al miedo y hasta la negación de la misma vida. Por eso joven estas invitado a escuchar las voz del Buen Maestro que siempre siembra esperanza, paz, luz y amor en los corazones; es la voz del SeñorJesús; la misma que en algún momento dijo al paralitico enfermo “levántate y anda” (Mt 9,5).  Y en el encuentro con el joven rico se cita; “Jesús, fijando en el su mirada con cariño, le dijo;  <<una cosa te falta: anda vende cuanto tienes  y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo. Luego, ven y sígueme>> (Mc 10, 21-22). Es una invitación a dejar nuestros egoísmos, rivalidades, competencias mal sanas, experiencias del pasado que han marcado la vida de forma negativa,  y lanzarnos  en la búsqueda de nuevos horizontes que cambien nuestra manera de ver y vivir la vida.
Los jóvenes son sensibles a descubrir su vocación a ser amigos y discípulos de Cristo. Están llamados a ser “centinelas del mañana”, comprometiéndose en la renovación del mundo a la luz del plan de Dios. No temen el sacrificio ni la entrega de la propia vida, pero sí una vida sin sentido. Por su generosidad, están llamados a servir a sus hermanos, especialmente a los más necesitados con todo su tiempo y vida. Tienen capacidad para oponerse a las falsas ilusiones de felicidad y a los paraísos engañosos de la droga, el placer, el alcohol y todas las formas de violencia. En su búsqueda del sentido de la vida, son capaces y sensibles para descubrir el llamado particular que el Señor Jesús les hace. Como discípulos misioneros, las nuevas generaciones están llamadas a transmitir a sus hermanos jóvenes sin distinción alguna, la corriente de vida que viene de Cristo, y a compartirla en comunidad construyendo la Iglesia y la sociedad. (Aparecida 443).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 3 julio 2015 por en Ecos del Seminario.
A %d blogueros les gusta esto: