El foro contó con la participación de varias organizaciones que tienen mucha experiencia en temas relacionados con ayudas humanitarias, prevención de violencia y migración.Janeth Flores Fotos y texto
janeth.flores27@yahoo.com
Con el fin de crear espacios de diálogos para compartir experiencias, prácticas y resoluciones en la búsqueda de alianzas estratégicas, coordinación y coherencia interinstitucional se llevó a cabo recientemente el Foro Nacional de Migración, Prevención en Violencia y Respuesta Humanitaria.
El tema de la violencia ha tenido un fuerte impacto en el territorio hondureño así como la situación de migración dentro y fuera del mismo. “Al menos 18,199 niños y jóvenes murieron en Honduras de manera violenta entre los años 2010 y 2014, de acuerdo al Observatorio de la Violencia de la universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV- UNAH)”, puntualizó el presidente de Cruz roja Hondureña, José Juan Castro.
Asimismo dijo: “el objetivo principal de este Foro Nacional de Migración, prevención violencia y ayuda humanitaria es reunir las organizaciones que tienen mucha experiencia para que podamos tener acuerdos de cómo podemos mejorar la atención de miles de hondureños que estamos atendiendo cada uno de estas organizaciones”
MIGRACIÓN
Según la representante de Movilidad Humana, Sor Lidia Mara de Souza, respecto al tema de migración dijo que se requiere más que las respuestas humanitarias para proteger a los migrantes retornados.
“Es necesaria la prevención de la migración y principalmente estamos hablando de una migración provocada o producto de la violencia” y agregó: “No existe un centro de protección para la niñez que está huyendo de la violencia, ya sea familiar o por el crimen organizado”, acotó. Por otra parte el comité internacional de la Cruz Roja está trabajando en la atención de migrantes que han sido mutilados y que han perdido sus miembros, proporcionándoles prótesis para darles una mejor calidad de vida en todo este proceso de la reinserción cuando regresan al país.