Los pequeños aprenderán canciones y bailes con mensajes positivos. A bailar, cantar y a practicar los valores junto a “Honestín”.
La Campaña Infantil 2015 inicia con mucha creatividad, alegría y bien enfocada a promover un valor de mucho interés en Honduras: La Honestidad.Texto y fotos Johanna Kattán
jokattan@unicah.edu
La niñez hondureña contagiará a la sociedad con el valor de la honestidad, pues se les escuchará cantar mensajes que promueven ese valor, gracias a la Campaña Infantil 2015 que ya ha comenzado.
En un país donde se está publicando a diario actos de corrupción que tanto afectan al desarrollo, es más que urgente una educación en valores y uno de ellos es la honestidad. Es por ello que este proyecto educativo de la Iglesia Católica en Honduras, ayuda cada año a fomentar estos principios en la niñez, para que desde pequeños crezcan en base a valores que les llevará a una conducta positiva para ellos y para bien de todo el país.
“Un hermoso proyecto de educación en valores, ecuménico, realizado enlas escuelas y en parroquias, y es el trigésima séptima campaña, 37 años presentando cada año un valor determinado”, explicó el Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana.
Para socializar a los niños con el valor de la honestidad, los organizadores de esta campaña han creado un símbolo, que se trata de un espejo al que llaman “Honestín”, el cual motiva al niño a verse tal como es, sin disfraces, sin mentiras. “Quien quiere ser honesto, siempre encuentra donde mirarse”, explica una de las fundadoras de la Campaña Infantil, Rosa Maradiaga.
“Cuando no tienes miedo de enfrentar, lo que el espejo te dirá y con el corazón descubres que todo lo malo se puede cambiar. Tú puedes hacer el mundo un reflejo de honestidad”, es el eslogan que este año repetirán, cantarán y hasta bailarán los escolares.
Durante 37 años la Campaña Infantil ha sembrado valores en la niñez catracha. Miles de hondureños recuerdan sus momentos bailando y cantando paz, amor, respeto, y varios valores con los que hoy los hacen ser mujeres y hombres ejemplares.
Rosa Maradiaga dijo que para desarrollar exitosamente este proyecto, ya se han impartido los talleres a maestros de diversas escuelas públicas y privadas, también han socializado los temas y dinámicas con los catequistas, que son vitales en esta campaña.
La campaña ha dado inicio desde el 1 julio y finalizará el 30 de agosto 2015. Se pretende que llegue a más de 300 mil niños en iglesias y centros educativos en San Pedro Sula, La Ceiba, Trujillo, Tegucigalpa, Comayagua, Yoro y Olancho.
“Cansados de tanta corrupción”
El obispo Ángel Garachana considera vital la promoción de valores, especialmente “el tema de la honestidad, nos viene según el refrán como anillo al dedo por lo que estamos viviendo en los últimos meses, una situación como de un despertar, de un protestar, cansados de tanta deshonestidad, de tanta falta de honradez, lo diría con la palabra que está de moda, cansados de tanta corrupción”.
Monseñor resaltó la misión de esta campaña, de educar y que los niños aprendan con honestidad a actuar positivamente. “Honesta es la persona no corrupta, íntegra, que dice la verdad, que no se deja llevar por la mentira, que no se enriquece a costa de los demás, es decir que no vive de la injusticia”.
“Vivamos la honestidad. En este contexto de indignación por la corrupción y de petición fuerte para que se destape, se vea lo que hay, las causas, los responsable, y se tomen determinaciones lo más posibles consensuadas que nos lleven a una Honduras en la se viva con honestidad”, Monseñor Ángel Garachana.