Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Más de 500 años de evangelización han pasado en Honduras y esta es la primera vez que en una sola celebración se consagran 12 personas. Seis sacerdotes y cinco diáconos que se suman al servicio pastoral en las parroquias de la Arquidiócesis y un sacerdote en su comunidad religiosa.
Nuevos Pastores con olor a ovejas para la arquidiócesis
Los nuevos presbíteros y diáconos están llamados a ser otros Cristo, servidores cercanos al pueblo. Nunca deben olvidar a los más necesitados y ser un caudal de misericordia para todos. “Tengan siempre ante sus ojos el ejemplo del Buen Pastor, que no ha venido para ser servido, sino para servir y para tratar de salvar lo que estaba perdido” dijo el Papa Francisco en cierta ocasión a los ordenandos.
Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Un hecho sin precedentes en la trayectoria de la Arquidiócesis de Tegucigalpa se escenificó en el Santuario de la Virgen de Suyapa, localizado al oriente de esta capital, cuando doce personas recibieron las órdenes del diacono y del presbiterado de manos del cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga y concelebraron los obispos Juan José Pineda y Darwin Andino.
La ceremonia se realizó la mañana del pasado sábado, ante la presencia de miles de feligreses venidos de todo el país, el clero Arquidiocesano y sacerdotes que viajaron desde El Salvador para estar presentes en la solemne ceremonia.
El acto ha sido catalogado como un hecho sin precedentes que en más de 500 años de evangelización. En diciembre del año pasado, era grande la sorpresa al ver por vez primera ordenarse nueve servidores, definitivamente esto, ya está marcando un parámetro de bien para la sociedad y la Iglesia hondureña.
AMBIENTE
Un templo adornado, con incienso en el ambiente y un pueblo agradecido son parte de las interioridades que se desarrollaron en la histórica ordenación presbiteral y diaconal en el Santuario Nuestra Señora de Suyapa.
Miles de feligreses se congregaron en este templo mariano para ser testigos de esta magna celebración. Una verdadera fiesta para la Iglesia, 12 hombres le dan un sí definitivo al Señor en una ceremonia que se extendió cerca de cuatro horas.
Desde tempranas horas, el Santuario comenzó a llenarse, feligreses de varias partes del país y algunos extranjeros, acompañaron a sus pastores en este momento crucial de su vida.
El Presbiterio de la Arquidiócesis crece con la incorporación de estos servidores, que desde ya, se comprometieron a ser Sacerdotes y Diáconos según el Corazón de Jesús. Cabe resaltar que se ordenó el segundo Diácono Permanente del país, Carlos Echeverría.
DIÁCONOS
Unos minutos antes que la Eucaristía diera inicio, los seminaristas José Mauricio Mayorga, Gustavo Josué Gonzáles, Eduardo Antonio Mancía, Francisco Samuel Bonilla y don Carlos Eduardo Echeverría ingresaron a la capilla del Santísimo del Santuario. Allí los esperaba el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, Monseñor Juan José Pineda y el padre Carlo Magno Núñez.
Antes de ser ordenados diáconos, los seminaristas tenían que hacer profesión de fe y su promesa de celibato. El Diácono Permanente fue el único que se vio exento del voto de celibato, porque es una persona casada.
Cada uno firmó el documento sobre el Evangelio. Todo esto se llevó a cabo en un clima de oración. Este acto se efectuó ante el Cardenal Rodríguez. Seguidamente se unieron a la Procesión de Entrada que ya estaba lista para iniciar su recorrido.
Ingresa a http://www.fidesdiariodigital.com y podrás escuchar la homilía del Cardenal Óscar Andrés Rodríguez en esta celebración.
ENTREGA
Uno a uno fueron llamados los candidatos al Diaconado y Presbiterado. Al ser nombrados respondían presente. Los primeros en realizar el rito fueron los futuros diáconos, le siguieron los futuros sacerdotes. Todos fueron interrogados en reiteradas ocasiones según lo estable la rúbrica.
De rodillas ante el Obispo, prometieron obediencia a él y a sus sucesores. Los diáconos recibieron el Evangeliario, con la misión de predicar el Evangelio en todo momento y anunciar a Cristo muerto y resucitado. Los presbíteros recibieron el cáliz y la patena, para que su vida siempre sea una Eucaristía para los demás.
Uno de los momentos más significativos es la postración y rezo de las letanías. Los 12 ordenandos, rostro en tierra, recibían el auxilio celestial, para este nuevo ministerio que recibían. Asimismo, se impuso las manos, para pedir el auxilio del Espíritu Santo sobre ellos y sellarlos con este signo indeleble, por el cual entregan su vida al Señor para siempre.
A los nuevos presbíteros, también se les ungen las manos, para que celebre la Eucaristía. Cada detalle, cada momento, se vuelve único e invaluable para los protagonistas de esta celebración. Los rostros denotan mucha alegría, esa que el Papa Francisco menciona reiteradamente, la que Dios da y nadie puede arrebatar.
CURIOSIDADES
1. Monseñor Darwin Andino fue párroco y promotor vocacional del ahora presbítero Rafael Flores y por eso estuvo presente en esta celebración.
2. Eduardo Mancía estuvo de cumpleaños el día de su ordenación diaconal.
3. Ese día se ordenó elsegundo Diácono Permanente.Él es profesor del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa y por ende fue catedrático de los que se ordenaron.
4. Los neo diáconos y neo sacerdotes tuvieron presente a Danilo Aceituno en esta celebración.
5. Los ornamentos que utilizaron los presbíteros y diáconos fueron confeccionados por las Carmelitas Descalzas de Lepaterique.
6. 22 sacerdotes salvadoreños acompañaron a los diáconos Samuel Bonilla y Mauricio Mayorga.
7. Se ordenó el primer sacerdote hondureño de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos.
8. En el canto de las letanías, se pidió la intercesión del Beato Óscar Arnulfo Romero.
9. La transmisión de Suyapa TV de esta ordenación fue vista en más de 10 países vía internet.
10. Al finalizar la Eucaristía, los nuevos presbíteros impartieron su primera bendición al Cardenal Rodríguez y Monseñor Pineda.