Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Piden declarar emergencia ante avances del Dengue y Chikungunya

Las salas del Hospital Escuela se encuentran abarrotadas de pacientes con Dengue y Chikungunya.

Las salas del Hospital Escuela se encuentran abarrotadas de pacientes con Dengue y Chikungunya.

El Distrito Central ha reportado el 50% de casos de Dengue con 11,152 casos de 22, 083 que existen a nivel nacional. “En este momento se encuentra en tercer lugar con los casos de Chikungunya con 6865 casos”.Texto y fotos: Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Con mucha angustia la señora Blanca Lanza de la colonia Villa Olímpica acudió al Hospital Escuela Universitario con su pequeño hijo Samuel Figueroa de doce años de edad ya que temía que se tratase de Dengue o Chikungunya.
“Empezó con una fiebre desde hace dos días, ha estado con vómito y además se me desvanecía, ha ingresado aquí con sospechas de  Dengue, y permanecerá hasta que se recupere”. “Me preocupa ya que en el colegio de él ya hubo un caso de Chikungunya, una maestra tuvo la enfermedad”.
“Mire en realidad yo veo que esta enfermedad avanza pero a veces no debemos de esperar a que lleguen a nuestras casas,  abatizar o limpiar es un deber nuestro,  no permitir los criaderos de zancudo”.
Con la misma preocupación se mostró el señor Bayron Flores proveniente de la colonia Israel Norte de la capital “Tengo interna a mi niña Yareli Monserrat que le ha comenzado fiebre y alergia,  la traje de emergencia, aquí me dijeron que tenía síntomas de Dengue y de Chikungunya le han dado un tratamiento y se está mejorando, por mi sector han llegado a fumigar pero siempre se contagió mi hija, en mi casa ya le había pegado a dos tíos esta enfermedad, yo les digo a las personas que mantengan aseadas sus casas y alrededores para que no se llenen de zancudos”.
Y así se encuentran muchos hospitales y centros de salud abarrotados de pacientes que llegan a estos lugares preocupados por la sintomatología que presentan.

AFLUENCIA DE PACIENTES
La doctora Bessy Turcios Pediatra de la Sala de pacientes con Dengue y Chikungunya del Hospital Escuela Universitario recibe cada día varios pacientes de todas las edades:“Hemos recibido a un pacientito de seis días de nacido, es variable el número de pacientes que ingresan de 23 a 25 pacientes ahorita tenemos 17, a diario a veces ingresan sólo en la mañana ocho pacientes”.
La doctora expresó que deben saber diferenciar los síntomas de las dos enfermedades. “El rash es una alergia gruesa que se presenta de manera generalizada al momento de iniciar la fiebre en el Chikungunya, en el Dengue la fiebre es igual intensa con dolores en las articulaciones, dolor de cabeza, y el rash o alergia se proyecta posterior” esa es una de las diferencias.
“Aquí permanecen de dos a tres días promedio, les damos acetaminofén líquidos orales”. “Se determina ingresar a los pacientes algunos por la comorbilidad que presentan, esto quiere decir porque aparte del Chikungunya vienen con algunas otras enfermedades, por la edad del paciente y los signos de alarma que trae”. Éstos pacientes son los que corren mayor riesgo de tener un desenlace fatal si no se tratan.
Esta sala cuenta con personal médico como pediatras, internos, enfermeras y enfermeros entre otros.

Dengue
• Fiebre  alta – de hasta 40º
• Dolor de cabeza – dolor de
cabeza intenso
• Dolor en los ojos – dolor
retro-orbital
• Dolor en las articulaciones • Dolores musculares
• Inflamación de los ganglios
linfáticos
• Debilidad – debilidad general
• Náuseas
• Vómitos
• Comezón

Chikungunya
• Fiebre mayor a 39° C
• Dolor en:
Articulaciones, dolor intenso
asociado a hinchazón
• Cabeza
• Espalda
• Músculos
• Náuseas
• Manchas rojas en la piel
(erupciones)
• Conjuntivitis (enrojecimiento
de los ojos)
“ES NECESARIO DECLARAR EMERGENCIA”
A criterio del Doctor Elmer Mayes, Presidente del Colegio Médico de Honduras cada semana aumentan aproximadamente 2500 casos, en este tiempo previo a la lluvia, por lo que con la llegada del invierno puede ser peligroso:
“Con el inicio de la lluvia los casos con seguridad se van a disparar, la lógica nos lo dice, porque van a haber más criaderos, esperamos que todavía estemos a tiempo para tomar las medidas necesarias de prevención para evitar que aumenten los casos”.
“Es necesario declarar una emergencia, para darle prioridad al combate de la enfermedad que es lo más importante, es lo que nosotros hemos pedido realmente”. “Debemos tener conciencia que la enfermedad se combate entre todos los hondureños, pero hay que recordar que ahorita con las lluvias la enfermedad va a aumentar porque el zancudo va a proliferar y al aumentar el zancudo van a haber más casos de Dengue y Chikungunya”, expresó Mayes.
Para el galeno la población se debe involucrar en la destrucción de los criaderos de zancudo, y así evitar la propagación del vector:“ Se deben buscar aquellos lugares donde se acumula agua, lugares que quizá no son perceptibles techos, charcos, pilas, en diferentes tipos de recipientes al aire libre donde se puede acumular agua y allí crecer zancudos”.
“En el Dengue y Chikungunya los hondureños debemos buscar la forma de combatir la enfermedad a través del mecanismo más fácil que es la erradicación de los criaderos del zancudo en la medida que hagamos eso la enfermedad va a desaparecer” apuntó.

ESTADISTICA DISTRITO CENTRAL
En la semana 22 según el doctor Bredy Lara, Jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, en el Distrito Central se han reportado el 50% de casos de Dengue a con 11,152 casos de 22, 083 que existen a nivel nacional. “En este momento se encuentra en tercer lugar con los casos de Chikungunya con 6865 casos”.
“El comportamiento del Chikungunya desde que apareció la enfermedad a finales de junio de 2014 se ha venido presentando en diferentes puntos del país, inicialmente se presentó en el municipio de la Villa de San Francisco, posteriormente en los departamentos de Valle, Choluteca, Cortés.
“Hace unas seis semanas a mitad del mes de abril para acá, primeros días de mayo, se ha venido notando un incremento importante de casos en Tegucigalpa, al igual que en las regiones de Olancho y Comayagua”.

POSIBILIDAD DE AUMENTO DE CASOS
A nivel nacional los casos de Dengue se registran un acumulado de 22,083 casos y la posibilidad de que esto se incremente es latente con la llegada de la lluvia.
“En este momento en que han iniciado las lluvias, específicamente desde la mitad del mes de junio hasta la mitad del mes de octubre,  es cuando históricamente se ha dado el mayor número de casos, en cuanto a la Chikungunya es una enfermedad nueva que el país no ha estado en contacto con ella y por lo tanto todos somos susceptibles y la posibilidad de que el número de casos vaya aumentando en números importantes se pueda dar si se encuentran las condiciones favorables que es la presencia del virus en las personas y abundantes zancudos que puedan estar picando a una personas enferma y desarrollándose el ciclo en el zancudo y posteriormente pasándosela a una persona sana”. “En este momento es recomendable con mucha más intensidad hacer esa limpieza, eliminación de criaderos en la vivienda y obviamente el aseo permanente de los recipientes que se utilizan para almacenar agua “.

¡Todos podemos hacer mucho para prevenir el Dengue y la Chikungunya!
• Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
• Mantener los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
• Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenar huecos donde pueda juntarse agua de lluvia.
• Enterrar o eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
• Ordenar los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
• Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
• Eliminar el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
• Identificar posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
• Colaborar  el trabajo de los trabajadores municipales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 23 junio 2015 por en Destacado.
A %d blogueros les gusta esto: