Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

La Intolerancia

p4reflexion

Reflexión
La Intolerancia
P. Juan Ángel López Padilla
Es increíble los niveles de intolerancia que estamos viviendo. No es asunto de disentir. Muchas veces se refleja la pobreza humana que vivimos, cuando los argumentos que se esgrimen  nacen de un odio visceral que nos está llevando a desacreditar a todos, desconfiar de todos y denigrar a todos.
Claro que ha habido maldad criminal en Honduras. Claro que debe cesar la impunidad y la corrupción. Pero el camino del descredito de los demás porque no piensan como yo o ese afán de presionar a base de amenazas veladas o de insinuaciones, no nos beneficia, en nada.
Algunos han llegado al extremo de no querer, siquiera, caminos de diálogo en nuestro terruño. Los que vienen empezando en la vida, tienen el derecho a opinar y a disentir, a sentirse frustrados. Pero, con todo el respeto que se merecen todos los actores de este escenario: más frustrados deberíamos estar los que tenemos años, desde el retorno a la vida, dizque democrática, de ver comisiones, diálogos, concertaciones, mesas de trabajo, etc., sin ningún fruto concreto; y aún así, debemos seguir apostándole al diálogo.
¿Qué ha cambiado en Honduras, para confiar en el diálogo? Pues, basta ver cómo son nuestros viernes ahora. Esa cantidad de personas que se han lanzado a la calle, no son casualidad, ni se deben desestimar para nada. Sería un error craso seguir ignorando que el descontento, que ya existía, ahora es una marea que amenaza con llevarse de encuentro, mal orientada, hasta la ya de por si resquebrajada (vale que no escribí, descalabrada), democracia que tenemos.
Pero, y es un “pero” extenso, debemos tener mucho cuidado de no instrumentalizar lo que está pasando. Porque si pretenden los que están siendo señalados, por la sospecha que sobre ellos pesa por sus actos de corrupción, que van a prevalecer por la vía del cansancio de la gente, están bastante equivocados. Cuando un pueblo se une, y se deja conducir por la Voz de Dios, grandes cosas pueden ocurrir; pero, volvemos, también es ingenuo pensar que esto es suficiente o que está “revolución” pacífica subsistirá sin un proyecto que comprometa a todos e incluya a todos.
La intolerancia, nos vuelve sordos y ciegos. Sordos porque impide escuchar lo que otros tengan que decir, aunque estemos buscando lo mismo, por caminos diversos. Ciegos, porque es evidente que “no hay peor ciego… “ Lo que está pasando en Honduras no comenzó ayer, o con el problema del IHSS o con la crisis del 2009. Es cierto que la gota que colmó el vaso de los límites de este pueblo, han sido estos últimos casos de corrupción.
Me acuerdo que años atrás, participando en una de esas mesas de diálogo, el gobierno de turno quería que avaláramos un documento que decía que nos comprometíamos a luchar para disminuir la corrupción. Me gané mi buena reprimenda, hasta el Presidente dijo que yo había revuelto el avispero, pero el asunto es que no quería, ni firme un documento que disminuyera la corrupción. Yo quería y quiero, que se elimine, no que se reduzca. Y con respeto para los que dicen que la Iglesia no se debe meter en política, pues la verdad es que no tiene nada de política partidista el querer justicia y transparencia, porque la indiferencia es pecado de omisión.

Anuncio publicitario

Un comentario el “La Intolerancia

  1. Rafael Augusto Larios
    23 junio 2015

    Si es con el permiso del Cardenal Oscar Andrés, yo díria que está bién que el Padre Juan Angel siga comentando sobre los acontecimientos de corrupción que se han dado en nuestro país y producto de actos políticos. Si no es así que mejor no siga, no sea que la Iglesia sufra ofensas iguales o peores que las que recibimos a partir del 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 22 junio 2015 por en Punto de Vista, Reflexión.
A %d blogueros les gusta esto: