“Las ovejas están muriendo, la juventud de hoy se siente defraudada y por esa razón se quiere expresar con los indignados de este país. Que haya una investigación exhaustiva para llegar a la raíz de la corrupción: Monseñor Lenihan. Texto y Fotos: Dania Velázquez
MCM
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Danza tradicional y contemporánea, dramas, parodias, poesía, barras, cantos con rostros juveniles y bullangueros fue lo que se desbordó en la comunidad de san Juan Pueblo que fue sede del Segundo Encuentro Diocesano de Talentos de la Pastoral Juvenil.
El evento contó con la presencia de alrededor de 800 jóvenes en representación de casi todas las parroquias de la Diócesis. “Indiscutiblemente la Juventud brilla como el sol. Fue éxito total nuestro II Encuentro Diocesano, gracias jóvenes, gracias Padre Celestial, gracias amada virgen” publicó el padre Pedro Lima, Asesor Diocesano, en el facebook de la Pastoral Juvenil de la Diócesis.
La Crónica
El encuentro inició en el templo de San Juan Bautista con animación y disponiendo la participación de los jóvenes que salieron en marcha con cantos y consignas a Jesús y María, así como porras a la parroquia que representaban. Llegando al lugar sede del encuentro se dispuso todo para dar inicio con la Eucaristía presidida por Monseñor Miguel Lenihan OFM y concelebrada con el párroco anfitrión Marco Ayala y el asesor Pedro Lima. Fue una Eucaristía llena de símbolos y alegría y con una participación activa de las y los jóvenes.
Al finalizar la celebración se realizó una procesión con Jesús Sacramentado entre los jóvenes y se dejó expuesto, para un momento de oración y adoración. Al finalizar el momento se envió a las y los presentes a almorzar. Después de alimentarse y de un momento de dispersión, el coro San Isidro, que desde el inicio del Encuentro estuvo animando, preparó el ambiente para dar inicio a las presentaciones.
Fueron presentados cuatro dramas, dos danzas folklóricas, cinco cantos, cuatro poemas, y seis danzas contemporáneas, de las parroquias participantes. La conducción del evento estuvo a cargo de la joven Edith García y el seminarista Emir Alvarado, de la comunidad del Inmaculado Corazón de María, de La Ceiba.
Todas las presentaciones estuvieron llenas de talento y entusiasmo y aunque los números no estaban en competencia, se decidió que la representación de la Diócesis de La Ceiba en la próxima Jornada Nacional de la Juventud fueran los de la parroquia Santa Rosa de Lima de la Masica, quienes presentaron un cuadro de danza folklórica lleno de energía y alegría. Sin embargo, todos los números artísticos recibieron un reconocimiento merecido por la vitalidad y creatividad que la presentaron.
También la mejor barra del encuentro se llevó un trofeo especial, este año se le entregó a la barra de la Pastoral Juvenil de la parroquia de Santa Rosa de Lima, Mezapa. Anterior a los reconocimientos se realizó la rifa de un celular y dinero en efectivo que ganaron las comunidades de Jutiapa y Tela respectivamente.
El mensaje
En este encuentro juvenil Monseñor Lenihan estuvo en la Eucaristía, en la Adoración a Jesús Sacramentado, y en la primer parte de las presentaciones de las y los jóvenes. Con rostro sonriente y muy buen ánimo estuvo acompañando a la juventud de la Diócesis presente dejando un importante mensaje en la homilía:
“Mis queridos jóvenes y todos los fieles presentes, les quiero decir que hoy estamos celebrando una gran fiesta de los jóvenes quienes vinieron a participar de esta fiesta, la fiesta del Señor Jesús. Es el centro de esta fiesta para nosotros, Jesús debe ser siempre el centro.” Hizo referencia también a los Papas Juan Pablo II y Francisco, cuando decían “cuando celebramos con los jóvenes también vemos el rostro joven de la Iglesia”.
“Qué bonito es ver el rostro joven de la Iglesia. Este día a mí me da mucha esperanza ver también esta fuerza que tenemos en la Diócesis” Afirmando que “todos somos jóvenes de corazón, yo también me siento rejuvenecido… al compartir con ustedes”.
También les dio las gracias y les dijo a los jóvenes presentes que la Iglesia y la Diócesis necesitan a los jóvenes y que “Cristo ama a los jóvenes. Cristo miraba a los jóvenes con amor, al joven del Evangelio… Esta mañana hay que dejarse mirar por Jesús. Jesús mira la juventud; mira su sonrisa, sus talentos, su vida. Jesús también quiere ser parte de su vida esta mañana.” Afirmó.
Recordó lo dicho por el Papa Francisco en Brasil: “hay que hacer lío en la Diócesis de La Ceiba, hay que hacer lío en sus parroquias”. Retomó también la motivación a ser callejeros, aclarando que para el papa ser jóvenes callejeros quiere decir salir a la calle para evangelizar, para compartir la alegría en la Iglesia, para anunciar y misionar y dar a conocer a Jesús.
Y les dijo “ustedes jóvenes, que la mayoría ya tiene la confirmación, son testigos de Cristo, y les invita a que sean callejeros, que salgan a la calle, que anuncien a Jesús. Quiere una Iglesia en salida, una Iglesia que no se quede en cuatro paredes, que viva en la calle anunciando y compartiendo este mensaje a nuestros hermanos”.
“Sean también callejeros no malos sino buenos. Necesitamos jóvenes callejeros que no sólo estén dentro de la discoteca bailando, que no sólo estén dentro de la Iglesia en reuniones.
Estar en reuniones es importante pero también salgan de las paredes de la Iglesia, salgan a las calles y anuncien a Jesús a sus hermanos a otros jóvenes”.
“Qué bonito que tenemos jóvenes que van al parque por la noche y verlos reunidos para cantar su música. Aquí en San Juan tienen plaza, que bonito sería en la noche salir a la plaza y cantar con su guitarra y hablar con los jóvenes acerca de Cristo”.
Así vamos a evangelizar cambiar nuestro estilo de evangelizar, salir a las plazas Las plazas van a ser la nueva Iglesia, el nuevo encuentro con la juventud. Salir con la guitarra con la palabra del Señor con la Biblia en su mano. Para compartir con los demás.”
LOS DESAFÍOS
El obispo enumeró una serie de desafíos que afrontan los jóvenes de Honduras, porque: “creo que los jóvenes de hoy son muy sensibles a la injusticia que hay en nuestro mundo y en nuestro país. Los jóvenes también se sienten defraudados por la corrupción, por nuestros líderes, nuestros políticos, que piensan solamente en su propio interés, su avaricia y no piensan en el bien común”.
“Y, por esa razón, como jóvenes queremos expresar, igual que todo el país, públicamente nuestra indignación y que nos sentimos defraudados por la actuación de muchos de nuestros líderes que son como los malos pastores”
El profeta Ezequiel habla de los malos pastores que se engordan y no piensan en las ovejas. ¿Cuántos pastores, en el sentido amplio de la palabra, se engordan con el dinero de Honduras y con el dinero del Seguro Social mientras que otros jóvenes y adultos están enfermos? Las ovejas están muriendo, la juventud de hoy es una juventud que se siente defraudada y por esa razón se quiere expresar con los indignados de este país. Que haya una investigación exhaustiva para llegar a la raíz de la corrupción. “Ahora a los jóvenes les toca vivir en un ambiente difícil en Honduras. No es fácil ser un buen joven en este ambiente de indiferencia, de corrupción, de injusticia. Pero ustedes jóvenes están invitados a ser sal de la tierra y luz del mundo”
Este es un tiempo para renovar su compromiso y ser Jóvenes cristianos que quieren ser lío, quieren ser callejeros para proclamar y para condenar lo malo que hay en la sociedad. Hoy están invitados a ser buenos líderes para servir. El buen joven, el buen líder es alguien que sirve, y la Iglesia necesita muchos servidores jóvenes que sean capaces de salir a servir. Cristo dice que el que quiera ser el más grande que sea el último de todos. Queremos jóvenes al ejemplo de Jesús que vino no para ser servido sino para servir.”