Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

El eterno buscador

“El camino para vencer la ignorancia y para tener ideas y criterios es la lectura, hay que leer” padre Juan Ángel López.

“El camino para vencer la ignorancia y para tener ideas y criterios es la lectura, hay que leer” padre Juan Ángel López.

“Ojala los estudiantes de Honduras tuviésemos el corazón del padre José Trinidad Reyes, porque él era un buscador, un investigador y alguien que siempre superarse” con estas palabras el padre Juan Ángel López realiza una introspección de la figura del padre Trino.Eddy Romero
emromero@unicah.edu
FotosJaneth Lagos
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Honduras celebra el día del estudiante el 11 de junio de cada año, fecha en la que se recuerda al prócer nacional José Trinidad Reyes, caracterizado por ser un impulsor de la educación en el país.
El padre Juan Ángel López, Vicario de Pastoral e historiador de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, realizó una reflexión sobre la figura del padre Trino y la educación actual en el país. “La educación pública ha bajado de nivel y la educación privada ha subido de precio, pero no necesariamente de calidad,la educación lamentablemente se ha mercantilizado demasiado en Honduras” aseveró el religioso.
“José Trinidad Reyes siempre fue un buscador, siempre indagaba lugares donde formarse mejor,era un gran estudiante, pero sobre todo un gran maestro”.Se daba cuenta de la necesidad de transmitir su conocimiento a través de lo visual, por eso promovió el teatro, las pastorelas, todo lo que tuviese que ver con educar a la gente al “pueblo pueblo”, pero también educar a aquellos intelectuales que podrían luego sacar adelante el país.

UNAH
El padre Trino era muy devoto de San Buenaventura, como buen franciscano que era.Por eso es que el patrono de la UNAH es San Buenaventura, Cuando  regresa de Nicaragua, después de estudiar en León, el padre Trino se da cuenta de la poca formación que tenían los jóvenes y por eso funda aquella Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto.  De ahí nacerá luego la Universidad.
“Hay que remarcar un detalle, que es bien importante, que el segundo presidente que tuvo Honduras, Juan Lindo, que conocía al padre Reyes, eran contemporáneos de hecho, es el promotor de la Universidad de El Salvador. Por eso es él, el presidente Juan Lindo, el que luego apoyado en esta figura del padre Reyes y de esta sociedad que había fundado, que le va dando forma a lo que luego vamos a conocer como la Universidad de Honduras, ahora la Universidad Nacional Autónoma de Honduras”, dijo.
“El padre  Trino pudo haber sido un cúmulo de conocimientos si se hubiera quedado con ellos, lo hubieran buscado como quien busca un gurú, pero en el caso de él, era un maestro y por eso buscaba educar, buscaba formar personas que tuviesen los mismos ideales y promoverlos hacia adelante, nos hace falta eso en Honduras”.

TRES PUNTOS DESTACADOS DEL PADRE TRINO
Perseverancia, porque tuvo muchas dificultades, cualquiera hubiera tirado la toalla, piensen en el momento de la crisis post independentista, toda la crisis producto de los liberales de aquella época, que son los liberales de inicios del siglo XIX, allí él pudo haber dicho ya no sigo.
El un modelo de la investigación, del afán de conocer más, porque él se educó, en su testamento encontramos que el reparte libros, el hereda libros, cosas de este estilo, en una época en que no había imprenta en Honduras.
Entender la corresponsabilidad que viene entre el que estudia y se forma y los que lamentablemente tienen menos posibilidades, porque si sacamos el balance del total de los hondureños que acceden y se gradúan a nivel universitarios, somos una mínima, somos un porcentaje inferior al 10 % evidentemente, por lo tanto somos responsables de la formación de los otros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 16 junio 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: