Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Distrito Central con mayor número de casos de Dengue

Se han intensificado las labores de erradicación del vector a nivel nacional.

Se han intensificado las labores de erradicación del vector a nivel nacional.

A nivel nacional hasta la semana 21 tiene un acumulado de casos de Dengue de 20, 471 y de 31, 045 casos de Chikungunya.Texto y fotos: Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Ante la incidencia de casos tanto de Dengue como de Chikungunya la población debe tomar sus medidas de prevención ya que no es suficiente la fumigación sino que se debe de implementar la limpieza total de las viviendas y los alrededores, detectar y destruir aquellos criaderos que ponen en riesgo la salud de la población.

CASOS
El doctor Bredy Lara, Jefe de la Dirección  Vigilancia de la Secretaria de  Salud dijo a Fides que hasta la semana 21 se tiene un acumulado de casos de Dengue de 20, 471 casos y de 31,045 casos de Chikungunya “ Estamos observando que en las últimas semanas  ha existido un incremento específicamente a expensas del municipio del Distrito Central que es el que está teniendo casi el 50% de casos que hay a nivel nacional y en las últimas semanas más del 70% de los casos que se notifican cada semana corresponden a este municipio”.
En cuanto a la Chikungunya se observa una notificación importante en Tegucigalpa “Probablemente dentro de pocos días esta notificación va a ser igual o mayor que los casos de Dengue que se han estado notificando en el mismo municipio” acotó Lara. “Hasta el momento se han registrado 2500 casos de Chikungunya en la última semana y 1758 casos de Dengue.
Asimismo informó que la Región de San Pedro Sula, es la que más casos de Chikungunya ha tenido, pero ya el Distrito Central Tegucigalpa que había estado en la posición 5 está llegando a la tercera posición en el número de casos.

BIEN EQUIPADOS
Ante la preocupación del aumento de casos, todavía no se puede decretar una emergencia ya que según el galeno se deben de dar ciertas condiciones “Cuando se decreta una emergencia es porque el país no tiene con que responder, en este momento se han hecho todos los esfuerzos para tener el medicamento que se utiliza para el tratamiento, insumos para el control del vector, cuando hay una emergencia es cuando realmente no hay nada, y no se puede, y esto implica la búsqueda de financiamiento, el apoyo internacional y la colaboración de gobiernos amigos”. “En este momento siempre hay una colaboración de gobiernos amigos, existe la colaboración permanente técnica de la Organización Panamericana de la Salud y también la situación de trabajo que hemos venido llevando a cabo con las corporaciones municipales”.

LA ENFERMEDAD
El doctor Lara manifiesta los síntomas  de las dos enfermedades son similares: “Las dos dan fiebre, el dolor articular es frecuente en el Chikungunya en el Dengue no, la erupción en la piel es frecuente en las dos, sale en los primeros días en la Chikungunya en el Dengue al final, el dolor de cabeza da en las dos pero el dolor focalizado detrás de los ojos en el Dengue, el dolor muscular es más fuerte en el Dengue que en la Chikungunya y los malestares generales que son similares”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 16 junio 2015 por en Salud.
A %d blogueros les gusta esto: