Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Un maestro de generaciones que ahora abraza el diaconado

p14Echeverria
“Originario de Costa Rica, en sus planes estaba el  ser sacerdote, pero Dios cambio de rumbo su vocación para servir aquí en nuestro país, sin saber que sería aquí donde le haría el llamado para ser ordenado Diácono Permanente”.Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Foto: Eddy Romero
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Nació una Navidad de 1943, en San José  de Costa Rica de niño creció en un hogar sumamente católico, con amor filial a la Santa Eucaristía y a la Madre Santísima. En una plática amena el futuro Diácono Permanente nos cuenta un poco de su vida, las expectativas que tiene ante este gran acontecimiento que está por vivir y el compromiso que desde ahora adquiere.
“Mi padre Carlos Roger Echeverría Elizondo era Farmacéutico y profesor universitario un caballero Mariano, él siempre anduvo en los pasos del Señor, mi mamá Margarita Coto Montero, era maestra también y sabia de contabilidad era muy católica, poco después cuando nos tuvo a nosotros se dedicó a las actividades de casa y nos inculcó  a estar siempre pendientes del Señor, jamás nos perdíamos la Misa de todos los domingos y en otras devociones como el Rosario de la Aurora”.
Son cuatro hermanos, dos mujeres y dos varones. Don Carlos recuerda que a temprana edad fue monaguillo del Padre Troyo que después llegó a ser Obispo Auxiliar de San José Monseñor Antonio Troyo. “La misa era en latín, mi papá que sabía latín me enseñó lo básico del latín para que yo no repitiera sin saber lo que estaba diciendo”. “En ese ambiente entre rosarios y eucaristías fui creciendo”.

“ME NACIÓ EL DESEO DE ENTRAR AL SEMINARIO”
Él estudio en una escuela pública de San José de Costa Rica, pero poco después nace dentro de él una inquietud a la vida sacerdotal.” “Me nació el deseo de entrar al seminario a la edad de trece años, había un seminario menor, entonces entré y cuando estaba en cuarto curso hicieron unas pruebas para dar unas becas y yo me la gané para ir a estudiar a Roma y una parte universitaria al seminario mayor, pero resulta que yo no había acabado mi secundaria y el señor Obispo de allá Carlos Humberto Rodríguez me envío a un seminario que queda en el sur de Francia, y allí termine mi secundaria sacando bachillerato francés y después pasé a Roma con la Pontificia Universidad Gregoriana, allí curse toda la filosofía y comencé la Teología, después decidimos el director espiritual y yo que no debía seguir mi formación, uno entra al seminario también a discernir si es o no su vocación y en ese momento pensamos que no debíamos seguir”.
Así es que a la edad de 23 años desiste de la idea de ser sacerdote y regresa a su natal Costa Rica.

SU LLEGADA A HONDURAS
Él viene a nuestro país ya que en Costa Rica se realizó un Congreso de Filósofos Centroamericanos y la Universidad de Honduras pidió un profesor para aquí Honduras. “A mí me nombró la Universidad de Costa Rica para poderme prestar a la universidad de Honduras, vine aquí por un año, renové por otro y después me quedé”.

LA FAMILIA
A los dos años de estar aquí en Honduras formó su hogar “Mi esposa es licenciada en Pedagogía y tiene un posgrado en Filosofía, ella se llama Vilma Mondragón Alvarado, es de Choluteca y hemos tenido cuatro hijos: Diego, Marcela, Beatríz y Diana y tengo seis nietos”.
“Si bien yo me retiré del seminario, nunca se me ocurrió retirarme de la Iglesia, entonces ayudaba en parroquias y siempre hemos estado sirviendo a la Iglesia”.
Él ha forjado una larga carrera profesional en el país, ha sido Jefe del Departamento de Filosofía, coordinador de la carrera de Filosofía, director académico de la Universidad, ha laborado en UNITEC. Desde hace cinco años es profesor del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa.

ANÉCDOTA
Recuerda que  cuando asistió a la Ordenación Diaconal del Doctor Elio David Alvarenga al salir uno de los sacerdotes le dijo “miren Carlos va a ser el próximo y otros dijeron lo mismo eso lo escuchó el Obispo Auxiliar Monseñor Juan José Pineda que quien también dijo lo mismo y el Cardenal Rodríguez dijo: pidan y recibirán”. “Yo lo tomé a broma, mi sorpresa fue que a los días el Padre Tony Salinas que estaba en mi comunidad de Santa Lucía,  me comentó que habían discutido el asunto en reunión de Clero y que habían dado el visto bueno, siempre y cuando mi esposa Vilma estuviera de acuerdo, yo hablé con ella y le expliqué lo que eso significaba…, ella conversó con el Padre Tony Salinas y al salir me otorgó el permiso”.
Desde entonces don Carlos Echeverría comenzó su periodo de preparación que ha durado alrededor de tres años “He continuado mis estudios de Teología, aprendiendo un poco más de Pastoral, viendo algo más sobre Liturgia”.

OBEDIENCIA
“Sé que el Diácono tiene las funciones que el Obispo quiera darle, él nos puede dar funciones de caridad, ocuparse de lo que llamados nosotros la dimensión samaritana, o puede ser que un Diácono esté ligado a la enseñanza, también el Diácono tiene funciones Litúrgicas entre otras”. “Uno asiste al Obispo en el desarrollo de la Diócesis en este caso de la Arquidiócesis en las funciones que le asigne, vamos a ver que me asigna a mí”.
Al darse cuenta que sería nombrado como Diácono Permanente él se informó: “Me fui de inmediato a Documentos del Vaticano para ver cuáles eran las funciones, requisitos y la manera de prepararse vi que era una función seria, de hecho no es que uno quiera ser Diácono o que uno lo haya buscado, sino que es un llamado del Señor, si ya estaba comprometido como laico pues ahora se me hace este llamado de entregarme más dentro de la vida de la Madre Iglesia”.
Él cuenta con el apoyo de su familia, quienes muy jubilosos  serán testigos de este acontecimiento histórico, él será el segundo Diácono Permanente Ordenado en nuestro país.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Un maestro de generaciones que ahora abraza el diaconado

  1. virginia Echeverría Coto
    16 junio 2015

    Muy feliz y orgullosa de tener un hermano que será Diácono Permanente. Dios lo bendiga junto con su querida familia, que es mía también. Agradezco de corazón esas hermosas palabras. Pido una oración al querido pueblo hondureño, por su buen desempeño en esta nueva etapa que Dios le ha querido marcar y sobre todo por su santificación, en el servicio del Señor y de los hermanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 15 junio 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: