Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Homilía del Domingo 14 de Junio de 2015

p3Homilia

Homilía del Señor Arzobispo para el XI Domingo del Tiempo Ordinario
“El Reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra…” (Mc. 4, 26-34)
Jesús habla del Reino y usa un lenguaje sencillo tomado de la cultura agrícola: las dos parábolas que hemos escuchado nos invitan a la admiración y a la confianza en la acción de Dios que de lo pequeño saca un resultado excelente.
“El Reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra…”. La parábola de la simiente que crece por sí sola insiste en la fuerza vital que posee el Reino de Dios sembrado ya en la tierra: crece progresivamente, “primero los tallos, luego la espiga, después el grano…”. Nuestra transformación humana es progresiva y requiere tiempo. Integrar el mensaje de Jesús no es cosa de un día sino de toda la vida. El hombre que siembra es Jesús pero también son sus discípulos y todos nosotros que podemos vivir agobiados por la falta de resultados en nuestra misión, pero el resultado no depende sólo de nosotros. Nosotros sólo tenemos que hacer nuestra parte, el resto lo hace Dios.
“Él duerme de noche, y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo”. Él no sabe cómo pero sabe que Dios nos trabaja en la tierra de nuestra disponibilidad. El Reino de Dios rompe nuestros esquemas, es don y no depende sólo de nuestro trabajo y de nuestro esfuerzo. Creer en Dios, creer en el Reino y confiar en su realización aquí, es mucho más “que hacer proyectos”… Es dejarse hacer por Él. La parábola subraya que podemos  “dormir”, pero no dormir sin más, sino dormir en brazos de la Vida; es decir, vivir en la confianza.
“La tierra va produciendo la cosecha ella sola”. La “tierra” es la tierra buena, es decir, los hombres y mujeres que no ponen obstáculo al mensaje de Jesús. “Ella sola” quiere decir que el proceso de nuestra transformación no depende de algo exterior a nosotros: el ser humano lleva, dentro de sí, potencialidades adormecidas que se despiertan en contacto con el mensaje del Evangelio de Jesús: “Primero los tallos, luego la espiga, después el grano”. Ciertamente, estas palabras nos revelan que se trata de un proceso de transformación.
Sin embargo, hoy casi todo nos obliga a vivir bajo la presión de la actividad y el rendimiento. En el fondo de nuestra conciencia moderna existe la convicción de que, para dar el máximo sentido a nuestra vida, lo único importante es trabajar para sacarle el máximo rendimiento y utilidad. Corremos el riesgo de ahogarnos en el activismo y en el trabajo. Sin embargo, esta extraña parábola de Jesús nos habla de una semilla que crece por sí sola, sin que el labrador le proporcione con su trabajo la fuerza para germinar y crecer.
Esta parábola nos recuerda que la vida no se puede reducir a actividad, trabajo y rendimiento. Es regalo y es don. Por eso, la actitud fundamental del creyente no es la lucha y el esfuerzo  sino la admiración, el gozo agradecido y la confianza. Naturalmente que la acción de Dios en nosotros requiere de la colaboración de nuestra libertad.
La primera parábola termina así: “Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega”. La “hoz” significa la hora de la recolección, de recoger los frutos. Estamos llamados a dar frutos de vida abundante.
“¿Con qué podemos comparar el Reino de Dios..?. Con un grano de mostaza: al sembrarlo en tierra es la semilla más pequeña, pero después brota, se hace más alta que las demás hortalizas”. La parábola del grano de mostaza pone el acento en el sorprendente resultado final de la acción de Dios, en contraste con el comienzo pequeño y débil. La mostaza es una de las semillas más pequeñas;  su planta, sin embargo, puede llegar a alcanzar más de tres metros. Así es el Reino de Dios.
La grandeza de la mostaza será su capacidad de acogida, sus ramas con mucha sombra para que los pájaros que lo necesiten puedan cobijarse en ellas. “Las aves del cielo” que pueden cobijarse en las ramas de la mostaza representan a todos los pueblos de la tierra, a todos nosotros, que podemos encontrar un refugio en el Hombre Jesús, que siendo un hombre humilde (como la mostaza), nos puede acoger a todos en su corazón.
Las dos parábolas representan la historia personal de cada uno de nosotros y nos invitan a permanecer tranquilos y a vivir con la confianza puesta en Dios.
Nuestra oración de hoy puede ser: Señor, Tú que sigues sembrando y haciendo crecer tu Reino de amor y paz entre nosotros, concédenos confiarnos a Ti y ser humildes colaboradores en tu obra de humanización de este mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 15 junio 2015 por en Homilias.
A %d blogueros les gusta esto: