Vanessa Alberto, Monseñor Rómulo Emiliani, padre Luis Amador y Wendy Mejía la secretaria de Pastoral Juvenil en la Diócesis de San Pedro Sula.
En Junio, los protagonistas son los jóvenes. En toda Honduras se les verá participando en diversas actividades en este mes dedicado a la juventud”.
Texto y fotos Johanna Kattán
jokattan@unicah.edu
Desde que el Papa Francisco los invitó a armar lío, los jóvenes le han seguido al pie de la letra y en Honduras no es la excepción. Prueba de ello lo verán en Junio, Mes de la Juventud. El responsable de la Pastoral Juvenil en la Diócesis de San Pedro Sula, padre Luis Amador, dijo que todo está listo para que las muchachas y muchachos vivan esta etapa de manera alegre y encaminada a una conversión de vida con Dios.A unos días de comenzar Junio, ya se ve el entusiasmo de los jóvenes. El padre Luis Amador comenzó a socializar estas fiestas en conferencia de prensa, y dando así por inaugurado el Mes de la Juventud. “El fin es denunciar y protestar ante la sociedad hondureña por el atropello a los derechos de los jóvenes y por la falta de oportunidades para ellos en muchos campos de la vida pública”.
Una de las actividades más esperada se realizará el domingo 7 de Junio, “queremos celebrar lo que hemos llamado el Domingo Diocesano de la Juventud”, mencionó el sacerdote hondureño. “Algunos temas a desarrollarse se basan en: Jóvenes callejeros de la Fe (inspirado en una homilía del Papa Francisco dirigida a los jóvenes).Utilizaremos las redes sociales, en instangram este será nuestro hashtag: #callejeandolafe”.
“Esperamos reunir de 1,500 a 2,000 jóvenes provenientes de las 34 parroquias de nuestra diócesis. El objetivo de la jornada es protestar contra todos aquellos temas que afectan de manera directa y dramática a los jóvenes de nuestro país. Se harán momentos de oración, contaremos con la presencia de Monseñor Ángel Garachana, Obispo de nuestra Diócesis”, indicó. El padre Amador dijo que la propuesta de llevar a cabo la celebración de un “Día Diocesano de la Juventud” viene “de una solicitud expresa que llega desde Monseñor Ángel Garachana al cuestionar “¿Qué estamos haciendo para hacernos ver y que se oiga nuestra voz como jóvenes de esta diócesis de San Pedro Sula?
Domingo Diocesano de la Juventud
Callejeando La Fe, propone congregar a los participantes a las 8:00 de la mañana, frente a las instalaciones de diario La Prensa. Comenzando con pequeños actos que den inicio al evento. Luego una vez terminados estos actos inaugurales empezar a caminar con destino al boulevard que está frente al Estadio General Francisco Morazán, pasando antes por el parque central y caminando por toda la primera calle hacia arriba hasta llegar a destino.
Durante el recorrido se propone tener una serie de acciones cantos, baile y consignas.Al llegar al estadio se organizará a los jóvenes por grupos y así desarrollar distintos temas a manera de foros con los jóvenes.
Los foros se basarán en temas de violencia, educación, trabajo, migración, etc.y en la cual los jóvenes puedan conocer datos estadísticos, testimonios, historias, opiniones de los exponentes, lo que dice la Iglesia católica en relación a dicho tema y hacer algunas propuestas de lo que ellos podrían hacer a manera de compromisos tanto personales como de carácter comunitario, “esto como primer ejercicio de toma de conciencia de parte de la juventud de la diócesis de San Pedro Sula”.
Los jóvenes tendrán la oportunidad de pasar por las distintas carpas en las que se exponen los temas de acuerdo a su interés. Para abrir la ronda de foros, habrá coreografías, música y un ambiente entretenido.