Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Ejemplo de superación

triunfo1

Ejemplo de superación

Hondureño ­Óscar Milián no conoce límites y se abre camino a punta de excelencia académica

Hoy Milián es un ejemplo de superación y constancia. Hace unos días se graduó con honores del Hillsborough Community College (HCC), en donde obtuvo un título de­ asociado. Su objetivo es continuar estudiando para obtener otro grado académico.

Foto: Juan Carlos Chávez

La vida del hondureño Ó­scar Milián puede resumirse en retos, unos más complicados que otros. Llegó Estados Unidos hace 18 años sin hablar una palabra de inglés y habiendo dejado la escuela secun­daria a mitad de camino para graduarse como enfermero y garantizar el futuro de los suyos.

“No voy a parar hasta lograrlo”, dijo Milián en una entrevista con CENTRO Tampa. ­Ser el primero de mi familia en tener un título, es un gran logro y una bendición para todos.

Milián es un hombre de 32 años que habla con voz baja pero nunca pierde la claridad de sus ideas. Muestra con orgullo sus notas académicas y repasa las fotografías de sus años de adolescencia, y recuerda con nostalgia esa época.

“Fue una etapa difícil porque me sentia muy solo”, contó Milián.­ “No tenía la imagen paterna, no tenia idea de lo que Dios estaba preparando para mí”.

Milián sonríe ahora con la satisfacción de saber que está construyendo bases sólidas en un país donde ha encontrado el apoyo para lograr este triunfo. Atrás dejé el recuerdo de los amigos que murieron muy jóvenes por tomar caminos equivocados, como las drogas y la violencia callejera.

Cuando veía a tanta gente, tantos amigos míos, que no estaban haciendo lo correcto, me preguntaba cuál era mi propósito en este mundo, dijo Milián. Hoy tengo esa respuesta: ser cada día mejor.

En su niñez Milián debió enfrentar la ausencia de su padre, un militar de carrera. También tuvo que conformarse con la idea de que su madre, Maribel, angustiada por la situación económica, optó por viajar a EEUU para trabajar en lo que pudiese y ayudar a la dis­tancia en el sostenimiento del hogar.

El primer reto de Milián fue mantenerse alejado de los vicios y la delincuencia, especialmente de las pandillas que proliferaban en el barrio donde creció. Allí Milián vivió en una casa humilde junto con sus tres hermanas menores, y doña Aída, la abuela materna, quien quedó a cargo de la familia.

Otro reto le llega a los 18 años. Para ese entonces Milián se había consolidado como un buen jugador de tenis de mesa, deporte que lo salvó de caer en las drogas y las pandillas.

Milián llegó incluso a ser campeón nacional juvenil en su país Honduras. Su habilidad y destreza le sirvieron para viajar a distintos países y conocer de primera mano la responsabiliadad que conlleva esta diciplina deportiva.

La práctica del tenis de mesa me ayudó muchísimo porque entrenaba cuatro horas al día con un profesor de origen taiwanés al que siempre le estaré muy agradecido. El deporte me mantuvo ocupado.

Era el año 2000 cuando Milián recibió una invitación a EEUU para participar en un torneo de tenis de mesa. No lo pensó dos veces ya que aprovecharía la oportunidad para visitar a su madre, residente en Miami.

Estaba muy ansioso por lo que vendría, dijo Milián. Pero al llegar a Miami encontró a su madre débil y convaleciente después de una doble mastectomía. En ese momento Milián decidió olvidarse de la competencia, buscar un empleo tan rápido como pudiese y cuidar a su madre enferma.

“Ella necesitaba de mí y yo no podía quedarme sin hacer nada”, dijo Milián.­ “Ella nunca me exigió que lo hiciera; fue mi decisión”.

Milián trabajó como obrero de la construcción, limpió oficinas y fue lavaplatos en restaurantes del sur de la Florida y Pensilvania. En esos años, Milián conoció a una joven de origen puertorriqueño, se casó con ella y tuvo dos hijos.

Pero sus responsabilidades, que eran muchas, nunca fueron obstáculo para trazarse metas y objetivos de superación académica. Decidido y voluntarioso, Milián fue consciente de que lo primero que deba hacer en EEUU para mejorar su situación económica era aprender inglés.

“El manejo del idioma es fundamental y me di cuenta de que muchas puertas se me estaban cerrando por no hablar inglés”, explicó Milián.­ Me propuse cambiar esa realidad, y mi arma fue la constancia: leía revistas y periódicos, escuchaba estaciones de radio y miraba televisión en inglés. Fue mi obsesión.

En el transcurso de esos años de aprendizaje, Milián hizo amigos y compañeros de estudio. Al mismo tiempo vio como varios dejaban las clases y decian no tener tiempo para estudiar poniendo como excusa el trabajo.

“Yo perdí el miedo y entendí que todo este aprendizaje que estaba recibiendo era una inversión para el futuro, algo que tarde o temprano iba a inclinarse a mi favor”, dijo Milián.­ El idioma lo fui asimilando poco a poco y, al final, terminé siendo uno de los primeros de mi clase.

Hace dos años Milián ingresa HCC y no pasó mucho tiempo para que empezase a sobresalir y ser un ejemplo para otros hispanos con metas de superación. Milián también ha recibido honores de la asociación estudiantil Phi Theta Kappa como reconocimiento y estímulo a su rendimiento académico y liderazgo.

Angela Walters, por­tavoz de HCC, dijo que Milián es una persona que ha demostrado tener un gran espíritu de lucha. Agregó que no sólo es un excelente estudiante sino que además es un ejemplo para nuestra comunidad ya que destina parte de su tiempo para ayudar a niños con limitaciones en diferentes escuelas locales.

Óscar no solamente es un estudiante extraordinario, lo es también como persona, dijo Walters en un correo electrónico enviado a CENTRO Tampa.­ Su historia y determinación para alcanzar sus objetivos son una inspiración para todos.

Para comunicarse con nuestro reportero: jchavez@centrotampa.com o 813-259-8478

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 3 junio 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: