Muchos obispos de la región que estaban reunidos con ocasión de la Beatificación de Monseñor Romero expresaron su deseo que el nuevo Beato sea el patrono de los Obispos de Centroamérica.
Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Enviado Especial
La figura del Obispo y Mártir salvadoreño“nos cuestiona, nos desafía, nos compromete a los Obispos, por eso, yo si quisiera con toda el alma, que Monseñor Romero fuera el santo patrono de los Obispos, ojala de Latinoamérica y porque no, de todo el mundo”
Con estas palabras, Monseñor José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador dijo su sentir, ante el deseo de los obispos centroamericanos, que quieren que se nombre a Monseñor Romero como patrono de los prelados.
“Los de Centroamérica lo están pidiendo ya, pero podría muy bien ser, el patrono de los Obispos del mundo, nos marca el camino a seguir, es un modelo a seguir para los Obispos” dijo el purpurado salvadoreño.
“Muchos obispos de Centroamérica que estaban reunidos con ocasión de la beatificación de Monseñor Romero expresaron su deseo que sea el patrono de los Obispos de Centroamérica, pero se vio teológicamente hablando que primero conviene que sea canonizado, se estila que son los santos los patronos de una región. Cuando sea canonizado vamos a pedir eso, no porque nosotros lo estemos empujando, nos da muchísimo gusto, son los señores obispos de Centroamérica” reiteró Escobar Alas.
El nuevo Beato no sólo desafía a los Obispos, sino a todo cristiano, a todos los que tienen responsabilidad, a los políticos, a los funcionarios. Es el Evangelio, es la voz de Cristo, que manda ser caritativos, ser bondadosos, ayudar al hermano, ser sensible ante las necesidades de los demás.
FRUTOS
El principal fruto que todos los salvadoreños desean obtener del nuevo Beato es una sociedad reconciliada, la paz para este país, para la región y para todo el mundo. “Ese es el milagro que le pedimos a Monseñor Romero, yo estoy convencido que dio su vida por eso, queriendo la paz, la dignidad de las personas más pobres y marginadas, queriendo la justicia social, el bien para todos sin excepción” dijo Escobar Alas.
El Salvador, así como otros países de la región viven una ola de violencia, que mantiene a los pobladores con un sentimiento de miedo y desesperación. “No hemos conseguido esto y es una pena para nosotros, nos incluimos todos porque todos somos culpables, no se trata de señalar a uno o señalar a otro, veamos cada uno hasta qué punto es responsable, hoy tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos” dijo el Obispo Alas sobre los desafíos de esta beatificación.Monseñor Romero nos ama, pidámosle ese milagro a nuestro santo.
DEVOCIÓN
Monseñor Alas dijo que en cada templo se tiene que tener la imagen de Monseñor Romero. “La devoción a Monseñor Romero es regional, es para el país, porque es Beato, cuando sea canonizado, el culto es universal, esa es la diferencia entre una y otra”.
San Juan Pablo II es una ocasión dijo que “Romero es nuestro, Romero es de la Iglesia”. Esta expresión se popularizó mucho y es por ello, que recientemente Cáritas Internacional, nombró al Obispo salvadoreño, como Patrono de esta entidad de servicio de la Iglesia.
Miles de feligreses visitan diariamente la cripta de Romero en la Catedral Metropolitana de San Salvador. Las reliquias que se utilizaron en la ceremonia, la Conferencia Episcopal de El Salvador tienen previsto que visiten todo el país.