Las autoridades de la ciudad observan el desfile conmemorativo de los 490 años de la fundación de Trujillo.
La celebración se escenificó entre manifestaciones de arte y cultura y el deseo del pueblo para que se mantenga el Hospital Salvador Paredes en esa ciudad y no se permita la extracción sin restricciones de la riqueza minera de Colón.
Texto y Fotos Wilfredo Rivera
wilgabcris@yahoo.es
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En medio del júbilo de sus habitantes y con diversas actividades la ciudad de Trujillo conmemoró sus 490 años de la fundación, hecho histórico que se produjo el 18 de mayo de 1525 por Juan de Medina, convirtiéndose así en la primera población fundada en el país y de ahí comienza su rica historia que la llevó a ser la primera capital de Honduras y sede el primer obispado.
El comité municipal, desde horas muy tempranas, inició esta festividad con quema de pólvora y repique de campanas. A las ocho de la mañana los centros educativos de la cabecera departamental desfilaron por la calle principal, en donde presentaron valiosos mensajes, dándole las felicitaciones al bello municipio. En sus pancartas mencionaban a Trujillo como un bello destino turístico.
Pero el pueblo también se expresó y portó mensajes donde se pronunciaba en contra de la aprobación de bajar la categoría al Hospital Salvador Paredes, para convertirlo en un policlínico, por lo que piden a la ministra de Salud que se pronuncie al respecto.
La mesa principal la integraron la Gobernadora del Departamento de Colón, Gisela Padilla, el Alcalde Municipal, ingeniero Antonio Laínez, el Párroco de la Catedral San Juan Bautista de Trujillo Hermenegildo Ramírez, el jefe de la Policía y la representante de la Cámara de Comercio de Trujillo.
EL COMPROMISO
Al hacer uso de la palabra la gobernadora Gisela Padilla señaló estar comprometida con las aspiraciones de los trujillanos en cuanto al Hospital Salvador Paredes y el rechazo que ha hecho esa población a la explotación minera en varias zonas del departamento de Colón.
“Se dice muy fácil tener 490 años, pero a la hora de la reconstrucción y de sacar adelante un pueblo no es tan fácil, sin embargo sabemos de las autoridades que tenemos han hecho un cambio, por que han hecho posible este sueño tan ansiado de todos los trujillanos de ver en esta bella bahía lo que son los cruceros”.
“Como trujillana, como autoridad, como servidora, jamás vamos a permitir por ningún punto que bajemos de categoría en lo que es el tema de salud. Déjeme decirle señor Alcalde que no vamos a permitir que se nos quiten los derechos y que se nos quiten todo lo que nosotros hemos obtenido actualmente en lo que es el sistema de salud”.
En cuanto al tema de la minería dijo: “Quiero comentar algo que lo mencionó el Padre Hermenegildo en el tema de Ingeomin,estuve a principios de este año visitando Ingeomin, posteriormente me llamaron y me dijeron que fue denegada la solicitud para la explotación minera de Tesorito. Eso lo vamos a pedir por escrito y se lo voy hacer llegar porque sólo fue una llamada que se me hizo”.
Destacó asimismo la belleza de la ciudad y sus alrededores y llamó a la población a cuidar la naturaleza: “en toda Centroamérica no tenemos tanta belleza natural puesta en una sola ciudad, tenemos lo que son nuestras bellas montañas Capiro y Calentura que son el pulmón de todo lo que es esta región”.
“Tenemos la laguna de Guaymoreto que es la incubadora de todas las especies marinas que también las protegemos. Nuestra bahía es la segunda más profunda de Latinoamérica y ya tenemos un puerto certificado. Cuánta riqueza tenemos, por ello, le digo a la población que debemos cambiar de actitud, porque tenemos mucho por hacer, mucho que cuidar.
LA MINERÍA DAÑA LA VIDA
Por su parte el padre Hermenegildo Ramírez, refiriéndose al proyecto minero que se quiere instalar en Colón expresó:“lo que conocemos hasta ahora en el rubro de minerías han sido experiencias que no han generado vida ni desarrollo en las comunidades, sino han generado más problemas, más destrucción incluso hasta más muerte y en eso no podemos estar de acuerdo como Iglesia y como Diócesis”.
“Me alegra que la Gobernadora nos diga que el tema de las mineras allá en la comunidad de El Tesorito está suspendido, que eso no avanza y que se haya comprometido públicamente para decirme que me va a entregar una copia de esa decisión. Creo que esos gestos son los que nosotros admiramos y felicitamos de las autoridades por que cuidan y velan siempre por el bien común”.
Refiriéndose al proyecto estatal de transformar el Hospital Salvador Paredes en un policlínico el padre Hermenegildo señaló: “alegra que las autoridades del municipio y del departamento estén preocupadas por este tema y que coincidamos todos de que estamos de acuerdo que al hospital hay que fortalecerlo pero nada de reducirlo”.
“Bajo ninguna condición estamos dispuestos a aceptar una decisión de esas y qué bueno que ese mismo eco estemos teniendo en las autoridades civiles del municipio y del departamento, porque eso nos permite entonces estar más fuertes”.
“Más allá de todos los comentarios yo quiero confiar en lo que la Región Sanitaria Número Dos ha expuesto a la comunidad expresando que no hay una reducción a un policlínico si no todo lo contrario, se mantiene el Hospital y que va ser más bien ampliado.
“Confiamos en esa propuesta que está negociando de alguna manera el Dr. Allan Lagos, es el pueblo que cuida y protege su casa ojalá que también las autoridades tanto civiles y militares y religiosas podamos unirnos al pueblo para ser más fuertes y defender lo nuestro que nos pertenece”.
CELEBRAR LA VIDA
El párroco de Trujillo, también invocó a Dios por la celebración de los 490 años de la fundación de Trujillo: “La vida hay que celebrarla en grande y el cumpleaños de nuestro municipio siempre es un regalo de Dios, que hay que agradecerle a El por tener la dicha de estar celebrando estos cuatrocientos noventa años de vida, de fundación, de historia”.
Pero, sobre todo, debemos agradecerle por habernos regalado una casa tan hermosa, tan rica, con tanta exhuverancia natural, una bahía tan esplendorosa, tan profunda. Cuántos no quisieran tener lo que nosotros tenemos porque lo que sale de la mano bendita de Dios, nadie puede superarlo y que bueno es que Dios nos haya distinguido y preferido a nosotros para dejarnos este tesoro que como buenos hijos, somos invitados y somos llamados a cuidarlo a protegerlo y administrarlo de una manera muy responsable”.
LO CULTURAL
Hubo concursos de estatuas vivientes y pintura y, para cerrar con broche de oro, se eligieron la niña Trujillo, la Madrina de Trujillo y la Novia Trujillo, participaron los distintos centros educativos del municipio.
Cabe destacar la labor del personal docente y administrativo, padres de familia del Jardín Escuela e Instituto Católico San Juan Bautista, quienes sacaron la mayoría de los premios entre ellos: La Madrina Trujillo que es la niña de segundo grado Yaneelka Isabel Marín, la Novia Trujillo la jovencita Liza Mariela Martínez González,y en Estatua viviente obtuvo el segundo lugar el niño Jorge Acosta representó a Juan de Medina y el joven Jorge Luis Crespo en el tercer lugar en pintura. Todos ellos del Instituto Católico San Juan Bautista.
Por su parte la niña Trujillo fue Sara Judit del Jardín Alba Nora Gunera de Melgar y la estatua viviente un niño de la escuela Socorro Sorel, que representó a Satuyé.
La fiesta finalizó con una presentación de un pelotón de la Base Naval de Puerto Castilla junto a las jovencitas electas y seguidamente la quema de pólvora.