La Reina Letizia ha escogió a Honduras como primer destino en el mundo para impulsar sus nuevas actividades de ayuda.
Ángela García
angelapaolawk@gmail.com
Fotos Archivo
El Gobierno de Honduras confirmó la visita de la Reina de España,Hilda Hernández, ministra de Estrategia y Comunicación, dio a conocer la noticia a través de un comunicado.“La Casa Real de España anuncia la primera visita de apoyo de la Cooperación Española de Su Majestad doña Letizia, quien escogió a Honduras como primer destino en el mundo para impulsar sus nuevas actividades de respaldo a los programas que ejecuta la AECID”, expresó la ministra.
Está programado que la visita tenga una duración de dos días.La visita comenzará el 25 de mayo y tendrá una duración de dos días, terminando el recorrido por Honduras el 26 de mayo, en su estadía visitará proyectos de cooperación en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagua.
“Los proyectos que visitará la Reina Letizia son el fomento del empleo de jóvenes a través de municipios emprendedores como parte de la escuela taller del Programa Nacional Escuela Taller”, detalló Hernández.
La relación histórica de cooperación entre España y Honduras data desde el año 1981, año en que fue firmado el Convenio Básico de Cooperación Científico-Técnico entre la República de Honduras y el Reino de España. Cuatro años más tarde se inaugura la primera oficina de Cooperación Española conocida actualmente como AECID.
Ante la problemática que vive nuestro país, con esta visita se espera el incremento de las oportunidades de trabajo para jóvenes en riesgo social; además se colocará la primera piedra del proyecto de incremento de la cobertura de agua y saneamiento, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población al noroeste de Comayagua.
COLABORACIÓN
El apoyo por parte del gobierno español es muy notorio en el país, por medio del AECID, los hondureños han sido beneficiados con diferentes proyectos y programas dirigidos a la superación personal y la contribución al desarrollo y organización de comunidades.
Para muestra un botón, uno de los proyectos realizados ha sido el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) que es un instrumento que tiene como principal objetivo asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe, siendo beneficiadas algunas comunidades de Comayagua.
Otro de los programas es el de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica, el objetivo del programa es contribuir al fortalecimiento de los centros de educación superior y de investigación de los países socios a través de actividades conjuntas y de transferencia de conocimientos y tecnología que permitan crear o mejorar capacidades institucionales.
También incluyen el programa de Acción Humanitaria,con el que se busca proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas e inmediatas de la población y promover sus derechos, partiendo todo ello desde una de la reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades.