El tres de mayo se celebra en varios lugares el día de la Santa Cruz. Con mucha alegría en Amapala, Valle, Diócesis de Choluteca, sus habitantes veneran el madero de la redención, a la vez en esta oportunidad recibieron como comunidad parroquial a su nuevo párroco.Texto y fotos José Luis González
Jolugoca12@yahoo.com
La feligresía de Amapala en Valle, se llenó de alegría, fervor y sobre todo de tradición religiosa al celebrar la fiesta en honor a la Santa Cruz. La celebración hunde sus raíces en la historia de esta isla situada en el Golfo de Fonseca.
Narra la historia que los primeros misioneros franciscanos que llegaron a la isla, encontraron una cruz flotando en las aguas del pacífico aledaño a la isla, previo a este acontecimiento la comunidad parroquial tenía el nombre de Santa María de las Nieves.
La cruz que fue encontrada por aquellos Franciscanos no es la que actualmente está en el Altar mayor de esta parroquia. La actual data al menos de hace ciento ochenta y cinco años, al igual que el templo y su fachada que es de origen colonial y cuenta ya con doscientos años de construcción.
Con mucha dedicación todos los feligreses celebran esta fiesta patronal, donde uno de los signos más coloridos son las tradicionales andas que son cargadas al hombro y en las cuales va representada la Santa Cruz, Las andas son elaboradas por las comunidades de esta parroquia, que en este día salen en procesión por las empedradas calles de la isla amapalina.
Además de la gran alegría que causa esta celebración, la ocasión fue también especial porque el Obispo de la Diócesis de Choluteca instaló de manera oficial al padre Roger Rudery Galo Moncada, como párroco de esta comunidad. Él desde el 2013 se ha desempeñado como administrador parroquial de esta misma sede.
Con mucha pólvora y música de banda, la Santa Cruz, recorrió las principales calles del puerto, previo a la solemne Eucaristía que fue presidida por Monseñor Guido Charbonneau, y concelebrada por el nuevo párroco, Rudery Galo y con la presencia del padre Bernardino Lazo originario de Puerto Grande, comunidad que pertenece a esta parroquia.
A esta alegre y colorida fiesta patronal se dieron cita muchos visitantes que llegaron desde diversos sectores de Amapala, así como hermanos provenientes de El Salvador y peregrinaciones de algunas parroquias de Choluteca.
Las actividades que más sobresalen es la tradicional procesión con música de banda, que data desde hace muchos años y que la han adquirido como un legado de sus antepasados.
“la cruz de Jesús nos salva y nos libera. Nuestra fe, queridos hermanos, es en un Cristo vivo y Resucitado, que nos lleva con él y quiere redimir a este mundo, pero hemos de cumplir nuestra misión los unos a los otros” menciono monseñor, quien felicitó a los habitantes, agentes de pastoral, y a todos los feligreses, invitándoles a seguir en la misión para que esta parroquia sea realmente unida en la caridad, el respeto y solidaridad entre todos.
A la vez esta parroquia recibe oficialmente el nombramiento de su nuevo párroco, que tiene mucho carisma y dinamismo en todas las áreas de pastoral, a quien monseñor Charbonneau presentó como “el pastor para todos ustedes”.
Nombramientos
Responsable Pastoral Vocacional en 2006
Pastoral Penitenciaria 2006-2009
Año pastoral Monjarás, Goascorán y San Lorenzo 2003
Vicario San Andrés, Orocuina 2003-2006
Director espiritual Seminario Menor 2006-2009
Vicario parroquia Catedral, zona rural 2009-2012
28 febrero 2013 es nombrado administrador parroquial, Amapala por el padre Yovanny Guillen
Párroco Santa Cruz, Amapala, 3 de mayo 2015, nombrado por Monseñor Guido Charbonneau