Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Cáritas evalúa daños en zonas afectadas por las marejadas

Los vecinos se unen para ayudarse entre sí.

Los vecinos se unen para ayudarse entre sí.

Los canales para conocer a fondo las consecuencias del fenómeno son los Delegados de la Palabra de la parroquia Espíritu Santo de Monjarás, quienes viven en las zonas afectadas y ya están enviando reportes sobre los daños.Texto y Fotos José Luis Gonzáles
Redacción Central
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Una nuevo incremento  de la altura de las olas en el Pacífico hondureño podría producirse este fin de semana de acuerdo al pronóstico del Centro de Estudio Atmosféricos y Oceanográficos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), porque persistirá  la presencia de tormentas  subtropicales en el Hemisferio Sur.
Ante esa posibilidad  el Comité de Alertas de Copeco determinó el pasado miércoles  extender la alerta amarilla por 48 horas más en la línea costera del Golfo de Fonseca, donde aún quedan  familias por evacuar y para contribuir a que se  consoliden las acciones de asistencia humanitaria y limpieza de parte de los cuerpos de primera respuesta y los Comités de Emergencia en la zona.
Con la extensión de la alerta amarilla el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco busca que la ciudadanía de  eso sectores restrinja sus actividades marítimas y que las capitanías de puerto limiten la navegación de embarcaciones de pequeño y mediano calado.

DATOS OFICIALES
El recuento de daños señala que son  345 familias las afectadas directamente por las marejadas que azotaron con mayor intensidad las playas de Cedeño, localizadas en el departamento de Choluteca.
El fenómeno que comenzó el sábado afectó también  la población del Edén, Cedeño Centro, Los Delgaditos y Punta Ratón. Debido a la altura de las olas  85 negocios fueron dañados y 60 casas quedaron totalmente destruidas.
En declaraciones a una emisora capitalina el alcalde  de Marcovia,  Nahúm  Cálix,  señaló que la zona donde se ubicaban las viviendas y los negocios dañados es inhabitable y lanzó un llamado a las autoridades  y a la cooperación internacional,  “para que se realice lo más pronto posible la reubicación de las personas damnificadas”.

GRANDES PÉRDIDAS
Los reportes también señalan que varias camaroneras que funcionan en la zona afectada por las marejadas registraron pérdidas  millonarias,  pues cuatro laboratorios donde se cultivaban larvas fueron destruidos en Marcovia.El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) analiza el desalojo de los habitantes de Cedeño, Marcovia y Punta Ratón para prevenir contaminación por agua estancada y enfermedades ocasionadas por vectores.  Copeco envió más ayuda humanitaria y equipo de logística para atender a los afectados por las marejadas en las comunidades de Cedeño,Punta Ratón, El Edén y Los Delgaditos, pertenecientes al municipio de Marcovia.

SONDEO A PROFUNDIDAD
Por su parte Cáritas de Choluteca realiza un sondeo en varias comunidades costeras para tener datos más concretos y atender a las familias que necesitan ayuda reveló Roberto Danilo Puerto, director de Cáritas de Choluteca.  También señaló que es necesario tener una información más apegada a la realidad, pues hasta ahorita sólo se conocen los daños ocasionados en Cedeño  y comunidades de fácil acceso.
Los canales para conocer a fondo las consecuencias de las marejadas son los Delegados de la Palabra de la parroquia Espíritu Santo de Monjarás, quienes viven en las zonas afectadas y ya están enviando reportes sobre los daños y, en base a ello,  a través del párroco Mamerto Galindo, se  canalizará la ayuda que necesitan esas comunidades. Sin embargo la acción no se ha detenido y se han enviado frazadas, colchonetas y enseres de cocina a las familias afectadas de las zonas donde ya se tiene información.
Según las cifras oficiales, al menos 341 familias resultaron afectadas debido al ingreso del mar a sus viviendas, 147 de ellas fueron evacuadas por seguridad y 37 fueron albergadas en casas de familiares.
En total, 37 viviendas resultaron destruidas en su totalidad, 36 con daños parciales, tres vías de acceso afectadas y un sistema de energía eléctrica temporalmente dañado
Las marejadas con mayor intensidad se sintieron en la madrugada del domingo y a las horas del mediodía.
son 341 familias afectadas en total
Según los habitantes del sector estos movimientos en el mar se dan cada inicio de invierno, pero este año han sido más fuertes o de mayor magnitud
Hay 30 viviendas totalmente destruidas en Cedeño y 7 en Punta Ratón Hay algunos albergues ya preparados según autoridades de Copecoy la alcaldía, por si son necesarios evacuar a la población afectada.
se aduce de igual manera que la industria camaronera ha destruido muchos recurso manglar que es prácticamente una barrera natural frente a estos movimientos de oleajealto o anormal todas las imágenes son de los sectores de Cedeño, en los cuadros esta más detalles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 8 mayo 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: