Los niños y ancianos son los más afectados con el aumento de la temperatura. Alrededor de 35 niños asisten diariamente al HEU a nebulizarse.
Niños y adultos mayores son los más afectados por los incesantes cambios de clima que se presentan en las diferentes ciudades del país. Las enfermedades que más se presentan son: respiratorias, cutáneas, dengue, chikungunya y diarreas.Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Fotos archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
“Las altas temperaturas que se están registrando en el país, tienen definitivamente una incidencia importante sobre la salud, sobre todo en las personas menores de cinco años y los adultos mayores”, dijo Suyapa Figueroa, especialista en Neumología y Medicina Interna del Hospital Escuela Universitario.
Una de las principales causas es “debido a que aumenta la sudoración, la pérdida de agua, de sales en estas personas y, sobre todo, en aquellos pacientes que tienen una enfermedad como por ejemplo los cardiópatas, hipertensos que están tomando algún tipo de diuréticos” afirmó la galena,quien consideró que el aumento de las temperaturas y quese incremente la sudoración en ellos, la pérdida de electrolitos, puede producir graves trastornos a la salud.
Hay un aumento en el número de complicaciones sobre todo ahorita que está el problema de las quemas que se están originando también en el país, esto aumenta el número de personas que acuden por problemas respiratorios a los diferentes centros asistenciales del país, incluso dice la experta “el incremento de muertes relacionado con exacerbaciones de enfermedades por estas condiciones climatológicas o por las quemas aumentan”. Alrededor de 35 niños visitan a diario el HEU para ser nebulizados, según expertos, en este tiempo el número incrementa debido a la bruma que hay sobre la capital.
RECOMENDACIONES
Hay que procurar lo menos posible exponerse al sol directo, mantenerse a la sombra con una ropa adecuada, mantener a los niños no tan abrigados de tal manera que la temperatura no incida tanto en la salud de ellos y la hidratación de estas personas es muy importante, consumir bebidas, sobre todo, agua fresca es importante y evitar exponerse a las altas temperaturas.
Para las personas que tienen climatización, que usan aires acondicionados es importante que las temperaturas no sean tan bajas en relación a las del medio ambiente, porque los cambios bruscos pueden producir alguna alteración dentro de las vías respiratorias, sobre todo en aquellas personas que son susceptibles a esos cambios de temperatura.
“Es muy importante que la población tome en cuenta esto, tenemos que cuidar el medio ambiente, porque tienen una incidencia directa sobre la salud de la población” dijo Figueroa.
EXPOSICIÓN SOLAR
Esta también puede producir problemas en la piel, incluso la sudoración excesiva puede producir algún tipo de reacción cutánea, picazón, erupciones en la piel, que están relacionadas con el incremento de la temperatura y del sudor.
Es importante que se bañen frecuentemente, que estén con ropa adecuada, ropa fresca y manteniéndose hidratados.La exposición solar a largo plazo puede producir cáncer de piel.
A corto plazo produce lesiones por la quemadura del sol, que pueden ir desde la irritación hasta la formación de erupciones en la piel que posteriormente pueden llegar a infectarse. Es importante evitar esa exposición directa, sobre en las horas donde el sol es más intenso, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.