Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Una Vía de Sabor y Solidaridad

 Un cierre alegre con Polache y el público infantil.

Un cierre alegre con Polache y el público infantil.

Durante dos días una de las calles de San Pedro Sula se convirtió en una ruta recreativa donde se disfrutó una variedad de comidas elaborados por profesionales de la gastronomía hondureña. El resultado fue solidaridad y entretenimiento. Un evento que vivieron los sampedranos a favor de la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer. Gerardo Santos
Fotos: Daniela Naranjo
redaccion@semanariofides.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La Vía del sabor, lleva por lema “rescatando nuestra hondureñidad”. Ésta es la segunda edición, “el año pasado fue la primera vez que hicimos el evento, tenemos invitados especiales que se han apuntado a apoyar a la Fundación”, explicó Marcela Bandy, miembro del comité organizador.
Un evento cultural lleno de gastronomía en donde diferentes restaurantes de la ciudad sacan sus mejores sabores, para apoyar una actividad organizada  por la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer. El donativo era 250 lempiras el sábado  y el domingo de 100 lempiras por adulto.
El propósito es recaudar fondos para ayudar con su tratamiento a los pequeños que padecen de esta enfermedad y no cuentan con los recursos para poder obtener su medicación, aproximadamente  son cuatro mil niños los que se benefician en esta Fundación. Recibir a tiempo el medicamento puede salvar o prolongar la vida de estos niños.  Aproximadamente, cada paciente requieres de más  de medio millón de lempiras para su tratamiento. “Ocupamos fondos permanentemente para las salas y mantener esa misión que ha propuesto la Fundación”, comentó Bandy.
La misión principal de la Fundación es que ningún niño que haya sido diagnosticado deje de recibir su tratamiento oncológico por falta  de fondos económicos. Por parte de la Alcaldía de San Pedro Sula, han estado trabajando con equipo de la  fundación y  se encargan del tema de  seguridad  y los permisos para el cierre de calles, ya que se celebra en la 19 avenida del Barrio Río de Piedra  de esta ciudad. El cantante hondureño, Polache, fue uno de los esperados en el evento. Se encargó en cerrar la Vía del Sabor  con un mix de música hondureña donde la gente se puso a bailar y a disfrutar del ritmo punta. “Es un honor para mí estar en la Ciudad de los Zorzales y apoyar a los cipotes con mi música,  espero que apoyen a la Fundación Hondureña de Niños con Cáncer y  recordarle a la población que ocupamos este tipo de eventos que ayude a que el hondureño vuelva a convivir en familia, ´´ comentóPolache, artista invitado para cantar en Vía del Sabor.
Observar a los sampedranos salir de sus  casas con sus familias y amigos, fue algo que los unió para solidarizarse con los pequeños y a la vez lograr compartir un tiempo de entretenimiento sano.
El evento comenzó con una caminata, hubo show de  luces y el ambiente musical que no podía faltar, con el fin de que pequeños y grandes del hogar disfrutaran del formidable encuentro. Dos escenarios, uno a cada extremo de la calle donde los y artistas se encargaron de poner el ambiente  durante los dos días.
Según Bandy, Se hicieron 6,000 boletos, por lo tanto la gente que compró sus entradas estará contribuyendo con un cien por ciento para la Fundación, recordarle también a la gente que si no pudo asistir  la principal forma de apoyar a la Fundación es a través delapadrinaje: usted puede apadrinar a un niño por tan solo un lempira diario, entonces cualquier persona puede hacerlo y si no puede entre a http://www.Salvamivida.org para más información de cómo convertirse en un padrino de la Fundación´´ explico  Marcela Bandy.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 5 mayo 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: