En la Eucaristía, el Cardenal Rodríguez dijo que en junio se ordenará el segundo diácono permanente del país.
La Dimensión Samaritana, es un de los grandes desafíos que apareceen los primeros resultados del Ver en este II Sínodo Arquidiocesano. Después de varios meses donde se consultaron miles de personas tanto a los interno como lo externo de la Iglesia.Texto y Fotos
Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La comisión central del II Sínodo Arquidiocesano celebró recientemente la Asamblea Sinodal, con la presencia del Arzobispo de Tegucigalpa, Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, Monseñor Juan José Pineda, Obispo Auxiliar, sacerdotes y laicos involucrados directamente en el itinerario sinodal para finalizar la etapa del Ver e iniciar el Juzgar.
La jornada comenzó con la celebración eucarística, presidida por el Cardenal y concelebrada por más de 40 presbíteros. En la homilía, Rodríguez presentó la figura del Evangelista San Marcos, al cual se le recordaba ese día en el calendario litúrgico.
Posterior a la Misa y luego de un descanso, inició el trabajo con las palabras del padre Ricardo Flores, quien es el coordinador de este II Sínodo Arquidiocesano. Resaltó el trabajo realizado y agradeció a todas aquellas personas que se involucraron en este primer proceso.
Resultó muy interesante conocer la percepción de aquellas personas que llenaron la consulta externa sobre la Iglesia. Destacan la religiosidad popular como un punto de encuentro y evangelización. Indican que debe existir una mayor cercanía con los más necesitados y mayor proyección hacía los alejados.
RESULTADOS
El encargado de presentar los resultados de la primera etapa de este proceso metodológico por el que se está guiando el Sínodo, fue el presbítero Ricardo Sevilla Chiang, encargado de comunicaciones de este camino.
Uno de los principales desafíos que mostraron las consultas, tanto internas como externas sobre el caminar de la Iglesia, es la Dimensión Samaritana.
La percepción de la población indica que la Iglesia Arquidiocesana tiene que poner su mirada en este aspecto, sin descuidar aquellos en los cuales está más fortalecida.
El 70 por ciento de las parroquias de la Arquidiócesis no cuentan con la presencia de Cáritas en su lugar. Solo 13% de las parroquias cuentan con apoyo de ONGs y hermandades.
DIMENSIONES
En la etapa misionera se resaltó la evangelización que se realizan a partir de los movimientos, Comunidades Eclesiales de Base y otras instancias. Asimismo, existengrandes desafíos en la promoción del Evangelio en lugares seculares como ser colegios, fábricas, entre otros.
Un plan Arquidiocesano y planes parroquiales para la evangelización son algunas de las luces que desde ya se van reflejando en el Sínodo. Son muchos lineamientos positivos y negativos que cada persona consultada indicó, lo cual favorece el accionar de la Iglesia, porque se cumple el objetivo de ver la realidad.
En la parte samaritana, dimensión que presenta mayores retos para los próximos años, se requiere la creación de un proyecto general de proyección social desde la Arquidiócesis. La situación socioeconómica que vive la población, como los altos índices de pobreza, desempleo, corrupción e injusticia social, son algunos de los causantes para que exista tanta necesidad y que no se pueda dar la atención debida.
Según la consulta, se cuenta con agentes de pastoral formados, parroquias organizadas, medios de comunicación, algunas parroquias en misión permanente, diversos grupos y movimientos, disposición y entrega de los agentes de pastoral, presencia de comunidades religiosas y religiosos, testimonio y entrega de sacerdotes, presencia de la Eucaristía.
FUERZA
En la dimensión pascual, una de las características más fuertes de la Iglesia capitalina,se encontró que muchas parroquias no se realiza la Lectio Divina y sólo el 10% de donde se practica la considera buena.
Cuando se abarca la etapa de Comunidad de Comunidades, la consulta destacó que la mayoría creen que los sacerdotes conocen la necesidad de la comunidad a la que pertenecen, aunque el 15 por ciento desea que sus sacerdotes sean más cercanos y, especialmente, las comunidades rurales han pedido que los presbíteros realicen visitas más frecuente sus lugares.
Se destaca que se deben fortalecer las actividades que favorecen la integración de los grupos y movimientos. Es necesario siempre hacer convivencias, retiros parroquiales, evangelización en distintas zonas, asambleas, misas, fiestas patronales, convivios, entre otras.
La consulta reflejo muchos datos que servirán para el trabajo posterior del Sínodo y que lo antes expuesto es una pequeña muestra del trabajo que hace falta y las acciones que desde ya se están realizando.
JUZGAR
Después de conocer estos resultados, el Cardenal Rodríguez dio ciertos lineamientos pastorales y congruentes con la realidad expuesta. Posteriormente, se explicó el proceso y metodología que conllevará la etapa del Juzgar.
Serán cinco documentos pilares, que iluminen el Sínodo Arquidiocesano. La Palabra de Dios, que es viva y eficaz, será básica para discernir el camino que debe seguir en este proceso. Junto a la Palabra, están los documentos del Concilio Vaticano II, del Sínodo de América, el Documento de Aparecida, así como la exhortación apostólica Evangeli Gaudium. La Comisión Central del Sínodo definió el proceso de estudio de estos materiales, que forman parte de la Doctrina de la Iglesia Católica y que son tan vigentes como el día que se escribieron.
JÚBILO
El Cardenal Rodríguez aprovechó la ocasión para presentar a los diáconos y seminaristas que este próximo 20 de junio recibirán el Sacramento del Orden, en el grado de presbíteros y diáconos respectivamente.
En diciembre del año pasado se ordenaron tres sacerdotes y seis diáconos, los cuales, después de seis meses de servicio pastoral, alcanzan el presbiterado.
Cabe resaltar la ordenación del nuevo diácono permanente Carlos Echeverría, columnista de nuestro Semanario, quien será la segunda persona en la Arquidiócesis que recibirá el diaconado permanente. Hasta el momento sólo el rector de la Universidad Católica, Elio Alvarenga ostenta este servicio.