Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

El Papa viajará a Cuba en septiembre

 El viaje del papa Francisco a La Habana representa el tercero de un sucesor de Pedro en la isla.

El viaje del papa Francisco a La Habana representa el tercero de un sucesor de Pedro en la isla.

Es de suponer que el viaje apostólico del Santo Padre insista sobre el acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba, luego de que el pontífice influyera para que ambas naciones retomaran las relaciones bilaterales.Ciudad del Vaticano (AICA): El padre Federico Lombardi SJ, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirmó hoy que el santo padre Francisco viajará a la isla de Cuba en septiembre próximo, antes de visitar los Estados Unidos, donde estará entre el 22 y el 27 de septiembre.
El portavoz vaticano aseguró que el papa Francisco decidió aceptar la invitación de los obispos cubanos y las autoridades civiles del país, efectuada hace algunos meses.
Como ocurre en estas ocasiones, una comisión vaticana viajará a la Isla para organizar la visita pontificia y coordinar con las autoridades civiles y eclesiásticas los lugares que recorrerá el Santo Padre.
Es de suponer que el viaje apostólico del Santo Padre insista sobre el acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba, luego de que el pontífice influyera para que ambas naciones retomaran las relaciones bilaterales.
Asimismo el prefecto de la Congregación para el Clero, cardenal italiano Beniamino Stella, quien fue nuncio en la isla de 1993 a 1999, visitará la Isla del 22 al 28 de abril.
Por su parte el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, participó en la pasada VII Cumbre de las Américas, en Panamá, a la que asistieron el gobernante cubano, Raúl Castro, y el presidente estadounidense Barack Obama.
Cuba y la Santa Sede también celebran en 2015 los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.  El viaje del papa Francisco a La Habana representa el tercero de un sucesor de Pedro en la isla.
El primero de ellos fue san Juan Pablo II en 1998, en una visita histórica que marcó el fin de las disputas entre el gobierno comunista cubano y la Iglesia católica, que fueron muy tensas después de la Revolución de 1959. Como gesto al papa polaco, el entonces presidente Fidel Castro restituyó, en 1998, el feriado de la Navidad, que había sido eliminado a fines de los años 60.
El segundo encuentro ocurrió en marzo de 2012, cuando Benedicto XVI llegó a la capital de ese país latinoamericano y se entrevistó con Fidel y Raúl Castro. En respuesta al pedido realizado por el papa Benedicto XVI el presidente Raúl Castro, anunció que el Viernes Santo volvió a ser declarado feriado en el calendario oficial cubano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 5 mayo 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: