A la reunión asistieron más de 20 rectores de universidades Centroamericanas de Belice y República Dominicana, así como representantes del (FEUCA).
En esta ocasión, se contó con la participación de representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Centroamérica (FEUCA)
Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Fotos / Janeth Lagos
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) sirvió como sede de la CIII reunión del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) conclave que reunió a rectores de la región, Panamá y República Dominicana, para discutir y aprobar temas de interés común en pro de la mejora de la calidad educativa del sistema superior.
A la sesión asistieron más de 20 rectores de universidades públicas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Honduras. Los académicos consideraron además la creación de Doctorados regionales en Matemáticas y Física y Doctorados regionales en Biología y Ciencias Químicas.
FINALIDAD DEL ENCUENTRO
Este encuentro se realiza una o dos veces al año para integrar a los rectores de 21 universidades Centroamericanas de Belice y República Dominicana, Juan Bosco Bernal Rector de la Universidad Especializada de las Américas de Panamá y presidente del CSUCA manifestó que el fin de este reunión es compartir experiencias y proyectos, así como definir una serie de políticas, criterios, procedimientos y normas relacionadas con el buen funcionamiento de las universidades públicas centroamericanas.
En este encuentro se trataron temas muy importantes como la armonización entre las mismas universidades, el marco de cualificaciones que tiene que ver con una gran definición acerca de los aprendizajes que tienen los estudiantes al egresar de cada carrera, sean estas de grado, post grado o doctorado.
RECONOCIMIENTO DE TITULOS
Según Juan Alfonso Fuentes Secretario General del CSUCA, el reconocer los títulos universitarios a nivel centroamericano es un tema permanente, enfocado de varias maneras; una de ellas ha sido a través de la armonización de carreras, otra manera es a través de un convenio de reconocimientos de títulos, grados y estudios, y a través de un proceso de armonización académica ya sea vía alineamiento curricular o con un nuevo instrumento que se llama el marco de cualificaciones donde se trabaja fundamentalmente con una orientación hacia el aprendizaje más que hacia la enseñanza.
Como resultados concretos, varias carreras ya han sido armonizadas tales como Administración de Empresas, Matemáticas y algunas Ingenierías.“Lo que falta para el convenio de reconocimiento de títulos y grados es que todos los consejos universitarios de las 21 universidades, lo sometan a consideración de sus consejos y lo aprueben, hasta el momento 11 de las 21 universidades lo han ratificado de manera que ya tiene validez plena”, aseguró el Secretario General del CSUCA.
CONCLUSIÓN
Al finalizar este encuentro prometieron una mayor articulación entre los productos universitarios y lo que necesita el sector empresarial y los gobiernos para su desarrollo, además de generar nuevos conocimientos a través de la investigación para solucionar problemas de población centroamericana. El presidente de este organismo regional Juan Bosco Bernal, dijo que la agenda fue muy amplia y el hecho de hacer esta declaración a los presidentes de los países permitirá asegurar el empleo de los egresados y una buena demanda del sector productivo.
“No puede haber universidades encerradas en sí mismas, tienen que estar al servicio de la comunidad y los pueblos, esta iniciativa del marco de cualificaciones es una de las más importantes que estamos impulsando”, reiteró.