Seminario de Mariología
Comisión Nacional de Pastoral
La Comisión Nacional de Pastoral, CNP, presidida por el Obispo de San Pedro Sula, Monseñor Ángel Garachana, realizará del 18 por la tarde al 21 de mayo el Seminario de Mariología, donde habrá expositores, mesas redondas y trabajos en grupo. El costo es de mil quinientos lempiras por persona.
El Seminario se realizará en el Centro San Antonio de Comayagua y podrán participar 15 personas por diócesis, por lo que se solicita avisar a secretaría cuántos inscribe cada diócesis para poder dar a otras diócesis los cupos que queden libres.
A continuación presentamos la metodología del Seminario y las ponencias que se realizarán durante su desarrollo.
Objetivo
Redescubrir la presencia evangelizadora de María en la Iglesia Hondureña, profundizar en su vida como discípula/ misionera, animadora de la comunidad cristiana y modelo de renovación parroquial.
Método de trabajo en el seminario.
El seminario se desarrollará en cuatro módulos y cada módulo tendrá dos momentos: reflexión y compartir fraterno:
2.1.- Reflexión.
2.1.1.-Reflexión Histórica. Para conocer más a fondo la presencia de María en nuestra Iglesia.
2.1.2.- Reflexión Religiosa. Comprender la profundidad de las expresiones y devociones del pueblo hacia María.
2.1.3.- Reflexión Teológica. Profundizar en la Maternidad divina de María.
2.1.4.- Reflexión Pastoral. María y la Iglesia.
2.2.- Compartir fraterno.
2.2.1.- Cada expositor dejará un tiempo de diálogo con los participantes en el seminario.
2.2.2.- Cada expositor elaborará una serie de preguntas en relación con el tema que ayuden a la profundización del mismo en grupos de trabajo.
2.2.3.- Se realizarán diferentes comunicaciones que permitan abordar temas complementarios del Seminario.
2.2.4 -Las reflexiones se harán en grupos mixtos para enriquecer el conocimiento, la relación, el crecimiento y la fraternidad en los miembros de la Iglesia.
Conclusiones
En el seminario se pretende elaborar un instrumento de trabajo, que facilite la búsqueda de orientaciones pastorales para ayudar al crecimiento en la fe de nuestras comunidades.
Este trabajo se realizará por diócesis a fin de que las orientaciones sean fácilmente compartidas y aplicadas a la Iglesia diocesana.
Programa del Seminario
I Reflexiones.
1. Bloque primero.
Virgen María presente en la evangelización de Honduras. Facilitador. Padre Juan Ángel. López.
Temas a abordar:
A. La presencia de María en el origen de la Iglesia.El Rostro de María en los primeros siglos de la Iglesia.
B. María en la evangelización de Honduras.
• La devoción a la Inmaculada Concepción.
• La devoción a la Virgen de la Merced.
• La devoción a la Virgen del Carmen.
• La devoción a la Virgen de Suyapa.
2. Bloque Segundo.
María en la fe del pueblo pobre.
• Perspectiva bíblica. Padre Ovidio Rodríguez.
• María en la Religiosidad del pueblo. Padre Hermenegildo Ramírez.
Temas a abordar:
• Expresiones de amor del pueblo a la Virgen María
• Significado de la Virgen y de las romerías en la vida de los peregrinos.
• Identidad eclesial alrededor de los santuarios.
• Evangelización en y durante las peregrinaciones en los santuarios.
3. Bloque Tercero. María Madre Dios, discípula misionera. (Monseñor. Roberto Camilleri)
Magisterio Episcopal latinoamericano. (Aparecida).
4. Bloque cuatro. María y la Iglesia. Monseñor. Ángel Garachana.
Temas:
• María Madre de la Iglesia.
• María miembro eminente de la Iglesia.
• Educadora de la fe.
• María creadora de comunión.
5. Orientaciones pastorales.
Buscar líneas comunes que faciliten el encuentro con Jesús a partir de la experiencia de María.
II. Comunicaciones
Tercer día en la noche en dos grupos:
8:00- 9:00: – María, Rostro Materno de Dios. (hermana. Melba Vásquez)
– María-Mujer en la construcción de la familia (Rafael Amaro y Ondina)
III. Recursos Litúrgicos.Sugerencias para los
responsables de
• Utilizar en la oración comunitaria Los textos marianos presentes en la liturgia de las horas.
• Espacios para el rezo del Rosario.
• Recuperar canciones marianas de ayer y de hoy.
• Letanías de Aparecida.
IV. Compartir
Cada diócesis puede llevar:
• Libros sobre María, para la venta.
• Encíclicas: Sobre el Rosario, Redemptoris Mater,
• Folletos: Rosario, Tema de la Campaña, Tema de Aparecida.
• Otros folletos que puedan ser de utilidad y crecimiento.
V. Organización.
Fecha:Inicia con la inscripción el lunes 18 de mayo a las 5:00 p.m.
Termina el jueves 21 de mayo con el almuerzo.
Lugar: Centro San Antonio de Comayagua
Número de participantes: 15 personas por diócesis. Avisar a secretaría cuantos inscribe cada diócesis para poder dar a otras diócesis los cupos que queden libres.
Costo de inscripción 1,150 por persona
Coordinación: monseñor. Ángel Garachana
Colaboradores: padre German Cálix, Laura Sierra y otros miembros de la Comisión.