Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Sean testigos de la Resurrección

Durante toda la jornada se contó con la presencia de varios sacerdotes que ayudaron a la realización del retiro.

Durante toda la jornada se contó con la presencia de varios sacerdotes que ayudaron a la realización del retiro.

Suyapa Medios
Sean testigos de la Resurrección
En el marco del retiro pascual, el padre Carlo Magno Núñez, capellán de los Medios de Comunicación de la Iglesia en la Arquidiócesis de Tegucigalpa, invitó a todo el personal  a ser testigos de la Resurrección.Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Fotos Lilian Flores y Janeth Lagos
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Para vivir intensamente la cincuentena pascual, formarse en la doctrina católica y conocer la vida del próximo beato centroamericano, el personal de Suyapa Medios realizó un retiro en el centro Las Tres Rosas.
La jornada  comenzó con la Eucaristía, presidida por el presbítero Carlo Magno Núñez, capellán de Suyapa Medios y párroco de Suyapa. En su mensaje destacó la fuerza que el Resucitado debe  tener en nuestras vidas y sobre los efectos de la resurrección.

TEMATICA
El padre Luis Gutiérrez, explico a detalle algunos frutos de la Resurrección, los cuales tienen que vivirse a nivel personal y comunitario.
Según expresó son muchos frutos, pero acentuó en tres, “la paz, la alegría y la fe”. No puede hablar de paz, sin alegría y fe, ya que estos valores, lejos de contradecirse, van conjuntamente. Para que todos se puedan dar, dijo que el fruto más importante es el amor.
Posteriormente, el presbítero Núñez dio una explicación de todo el proceso de beatificación de Monseñor Romero. Destacó que el prelado salvadoreño vivió intensamente su lema episcopal “sentir con la Iglesia”.
Este proceso de Romero abarcó el gobierno pastoral de los últimos tres arzobispos de San Salvador. Fue un camino arduo  y que tuvo muchas trabas. Se inició el proceso diocesano de beatificación el 24 de marzo de 1990, 10 años después de su martirio.
Detalló los protagonistas en la beatificación de una persona, desde el que es elegido postulador de la causa, hasta el llamado “abogado del diablo”. En 1998, el proceso sufrió un estancamiento, hasta 2015, cuando el Papa Francisco retomó la causa y después de 35 años se hará justicia con el Obispo Romero.
Después de la exhortación del padre Núñez, se dio un espacio para disfrutar de una película del próximo beato Monseñor Romero.

DOCTRINA
Por la tarde, se estudió el decreto  del Concilio Vaticano II “Inter Mifirica” que significa entre lo maravilloso por ser las primeras palabras del documento, el cual trata sobre los Medios de Comunicación Social.
Un documento escrito hace más de 50 años y que tiene la misma validez hoy día. Esta reflexión estuvo a cargo del sacerdote Juan Hernández.
Para finalizar el retiro, se tuvo una explicación y trabajo en grupo sobre la reciente bula papal donde declara el próximo año jubilar extraordinario, dedicado a la Misericordia de Dios. Este comenzará el ocho de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 27 abril 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: