Se visualiza una esperanza y en la Cumbre de París del presente año se espera que los gobiernos de todo el planeta firmen un nuevo pacto contra el calentamiento global, que permitirá establecer acciones para detener el aumento de la temperatura global en 2 grados centígrados hacia el año 2050.Víctor Hugo Álvarez
vialvarez@unicah.edu
Fotos: Archivo
Se le llama madre, hermana, Pachamama, Alaghom-Naom y entre ella y la humanidad hay nexos indisolubles, como la nueva vida se sujeta al cordón umbilical. Sobre su edad y sus orígenes existen muchas teorías, pero la verdad es que es la casa de todos y la estamos destruyendo paulatinamente y con ella, de no haber un cambio de actitud, iremos languideciendo lentamente.
La lucha entre el ser humano y la naturaleza ha sido eterna, pero ahora hay muchas más razones que nos hacen prever que los humanos somos una especie depredadora, pero al mismo tiempo en peligro de extinción y que cada vez que dañamos la Tierra, nuestro planeta, nos perjudicamos a nosotros mismos. Menoscabamos la creación y la naturaleza “siempre pasa la factura”.
El avance científico y tecnológico es considerado como un bien para la humanidad, implica el desarrollo de nuestras sociedades, pero, al mismo tiempo, el afán descomunal por logar nuestro desarrollo, vamos irrumpiendo en los dominios de la naturaleza, talando bosques, secando manantiales, extrayendo minerales y petróleo de sus entrañas y al transformarlos en bienes de consumo fomentamos la contaminación.
De nuestros países comienza a desaparecer el verdor y asomarse el color marrón de la desertificación. Hay más calor, los glaciares se descongelan debido al calentamiento global. Las estaciones se han descontrolado, provocando lluvias torrenciales, nevadas sin antecedentes o fuertes sequias. Hemos puesto al planeta, a nuestro hogar, en un estado crítico.
Todos estos daños a la naturaleza conllevan daño para la humanidad. El hambre se ha apoderado de extensa zonas de África, debido a las prolongadas sequías. Hay desastrosas inundaciones en el cono sur de América y nevadas sin precedentes en el hemisferio norte y el agua para consumo humano comienza a escasear.
Por ello, anualmente el 22 de abril, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, conmemora el Día Mundial de la Tierra. En una conmemoración que nos invita a la reflexión y a tomar acción para evitar el calentamiento global y la destrucción de los ecosistemas.
Desde 1992, existe la denominada Declaración de Río de Janeiro, donde se visualizó que el planeta comenzaba a presentar problemas, señalando las causas que provocan el calentamiento, sus consecuencias y las acciones a tomar para evitar un desastre. Pero esas voces no fueron escuchadas y aún hoy hay naciones industrializadas que se niegan a acatar las medidas preventivas contenidas en la Declaración.
Existe también el denominado Protocolo de Kioto y en noviembre de 2009 en la ciudad sudafricana de Durbal, se retomaron los contenidos de ese protocolo y se buscó decidir su futuro porque en ese documento se plantea cómo reducir las emisiones de gases invernadero hasta el 2020.
No hubo muchos resultados de la reunión en Durbal, pero la esperanza persiste. El presidente de Cáritas Internacional, cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, considero en esa oportunidad que: “esperamos que las grandes potencias puedan dar un paso adelante, aunque no basta simplemente decir ‘vamos a prolongar el Protocolo de Kioto’, es necesario dar pasos hacia adelante. Si bien el compromiso de Kioto es pequeñísimo en comparación a lo que hace falta, por ello es importante que la opinión pública pueda darse cuenta que es necesario construir un futuro mejor a la humanidad”.
“No habrá un futuro bueno para la humanidad sobre la tierra si no educamos a todos a un estilo de vida más responsable hacia la creación y sin el reconocimiento del valor de la persona humana y de su inviolabilidad, en cada fase de la vida y en cada condición de la misma”.
ESTANCAMIENTO
Casi todas las reuniones internacionales sobre el Calentamiento Global y el Cambio Climático han tenido pocos avances debido a la oposición de los países desarrollados en reducir la emisión de gases tóxico que afectan la capa de ozono. Sin embargo en la XX Conferencia Internacional celebrada en Lima, Perú en diciembre de 2014 comenzó a visualizarse un acuerdo que será discutido en la reunión de París en diciembre de este año.
En París se espera que los gobiernos de todo el planeta firmen un nuevo pacto contra el calentamiento global. El borrador de Lima fue el cuarto presentado a los negociadores.
El acuerdo permitirá establecer acciones de la comunidad internacional para detener el aumento de la temperatura global en 2 grados centígrados hacia el año 2050, con relación a la que existía hace dos siglos, al iniciarse la era industrial.
Actualmente, la mayor parte de las emisiones provienen de los países en desarrollo a medida en que expanden sus economías. Pero hasta entonces todos está empantanado y nadie garantiza que el acuerdo se logará tal como se concibe.
CRECIMIENTO POBLACIONAL
También el crecimiento poblacional juega un rol importante en la sostenibilidad o equilibrio para mantener el medio ambiente, pues a medida que crece se disminuyen las áreas verdes. La población mundial alcanzará 7.200 millones de habitantes en el 2025 y los expertos en demografía sostienen que en el 2050 habrá 9.600 millones.
Según los expertos de la ONU en 2025, en nuestro planeta habrá 1.000 millones de habitantes más. A comienzos del próximo siglo, el número de personas podría superar los 16.600 millones.
Pero curiosamente el estudio revela que: “La población del planeta aumentará de manera espectacular en las regiones más pobres del mundo. En el año 2028 la India se convertirá en el país más poblado del mundo superando a China.
ASUMIR EL LIDERAZGO
Anualmente la ONU, a través de su Secretario General, Ban Ki-moon, lanza un mensaje con motivo del Día de la Tierra. Este año el mensaje es claro:«Hago un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho durante milenios». Obvio, está visualizando y mandando un claro mensaje a la reunión de París en diciembre próximo
De acuerdo a la visión de la ONU “El 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático” Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo.
VOZ DE ALERTA
El Papa Francisco que prepara una encíclica sobre la Ecología, es uno de los líderes que más ha alzado su voz sobre el peligro que corre el planeta. Recientemente expresó:”La creación no es propiedad nuestra, y, menos aún, sólo de algunos, sino que es un regalo que Dios nos ha dado para que la cuidemos y la utilicemos con respeto en beneficio de todos, Si no cuidamos la creación, la destruimos. Y si destruimos la creación, la creación nos destruirá a nosotros”, continuó.
“Recuerden aquel dicho: Dios perdona siempre, nosotros, los hombres, perdonamos algunas veces, la naturaleza no perdona nunca si la maltratamos”, reforzó el papa en un claro mensaje sobre los “peligros” de “disponer de ella sin límites”.