Derroche de talento, magia y creatividad en el encuentro de artistas universitarios de toda la región centroamericana.Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Fotos/ página oficial de la UNAH
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras fue sede del Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y Arte (FICCUA) en su novena edición, mismo que estuvo conformado por delegaciones de 19 de 21 universidades públicas que integran el Consejo Superior Universitario Centroamericano.
En los actos inaugurales se destacaron las tradiciones Mayas y Lencas mediante la puesta en escena de una obra inédita inspirada por el poema “Elogio lirico a la humilde tortilla” del insigne poeta hondureño Daniel Laínez, dirigida por Luisa Cruz, jefa de la Escuela de Artes de la UNAH y Tito Estrada, actor y director de teatro, en la parte musical Gerson Hernández, Norma Zambrana por Danza Contemporánea y Carmen Flores por Danza Folklórica.
VARIEDAD
Durante esos días se llevó a cabo eventos en cinco géneros artísticos, danza, literatura, teatro, música y artes visuales, así como actividades académicas mediante 27 ponencias magistrales brindadas por expertos en dichos géneros artísticos y que son docentes de las universidades de la región.
Entre las actividades se presentó la majestuosa obra teatral “Promundi”, con una espectacular escenografía y que refiere a los 100 años de la construcción del Canal de Panamá, se contó con la actuación de 94 estudiantes artistas de las distintas universidades panameñas que formaron parte de la delegación de ese país que acudió al FICCUA.
BROCHE DE ORO
Un verdadero espectáculo se vivió durante el encuentro, especialmente la última noche en donde hubo show de luces, danza y música. La gran cantidad de personas que asistieron quedaron maravilladas al ver el talento de cada uno de los participantes, mediante el cual dieron a conocer su cultura.
Por su parte la rectora Julieta Castellanos agradeció a las delegaciones de todos los países, a los organizadores del Festival, a los estudiantes de la UNAH y a los medios de comunicación por hacer de este encuentro una verdadera fiesta, una semana inolvidable para los estudiantes hondureños y para los estudiantes de las universidades de la región que participaron en él, así como para cada espectador que asistió para apreciar este derroche de talento.