Propiciaron una Eucaristía llena de símbolos y signos de alegría y memoria, dignos de este tiempo Pascual. Al finalizar la Eucaristía el señor Lauro Agapito, responsable de la Pastoral Garífuna, hizo un memorial de las personas que han contribuido al caminar en dignidad de su pueblo.Texto y Fotos Dania Velázquez MCM
dania.mcmm@gmail.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La catedral San Isidro de La Ceiba se llenó de música de percusiones y cantos garífunas a ritmo de alabanza gratuidad, esto debido a la celebración de los doscientos dieciocho años de la presencia del pueblo Garífuna, memoria de un pueblo que sigue haciendo caminos de liberación en Honduras en el marco del Mes de la Herencia Africana y el inicio del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
Después de la representación en las playas Ceibeñas de su llegada a Punta Gorda, se hizo una caminata hacia la Catedral la cual se desarrolló en medio de danzas y consignas. Alrededor de las 10:30 de la mañana, Monseñor Miguel Lenihan, Obispo de La Ceiba y responsable de la Pastoral Garífuna a nivel nacional, en Catedral para dar juntos gracias a Dios por la riqueza y caminar de este pueblo. La celebración eucarística fue en casi su totalidad en su idioma: moniciones, lecturas y cantos, incluso algunas expresiones y oraciones Monseñor Lenihan las pronunció en este idioma que está influenciado con el francés, inglés y africano. En la homilía como encargado a nivel nacional de la Pastoral Garífuna, monseñor invitó a los presentes a que el año que viene lo celebren todos juntos en el punto de llegada de hace más de 218 años a este país: Punta Gorda.
También hizo mención del “caminar sufrido y de lucha que a lo largo de estos años” se ha hecho, “vivencia de su propia Pascua al salir de San Vicente”, y a la esperanza que hoy existe en camino avanzado así como Jesús Resucitado invitó a “ser cristianos y cristianas de fe y que proclaman con obras-actos esa fe en Él”.
La Pastoral Garífuna, junto con nuestro obispo Lenihan, propiciaron una Eucaristía llena de símbolos y signos de alegría y memoria, dignos de este tiempo Pascual. Al finalizar la Eucaristía el señor Lauro Agapito, responsable de la Pastoral Garífuna, hizo un memorial de las personas que han contribuido al caminar en dignidad de su pueblo y dio gracias a Monseñor Lenihan por su apoyo y compañía como representante de la Iglesia Católica y como pastor cercano. Los festejos continuaron en el Paseo de los Ceibeños por parte de ODECO con danzas y venta de comida tradicional.
El tema del Decenio Internacional de Afrodescendientes es el reconocimiento, justicia y desarrollo y se desarrolla desde el 1 de Enero de 2015 y terminando el 31 de Diciembre de 2024, con el objetivo principal de promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los Afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos.