Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Con regocijo, emproistas viven VIII Encuentro Nacional de Guías

 Foto oficial del VIII Encuentro Nacional del Movimiento Encuentros                               de Promoción Juvenil.

Foto oficial del VIII Encuentro Nacional del Movimiento Encuentros de Promoción Juvenil.

Jóvenes de diversas partes de Honduras se reunieron en el VIII Encuentro Nacional del Movimiento Encuentros de Promoción Juvenil,  para la creación de su Plan Pastoral para los próximos cinco años.Texto y fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Entre cantos, porras y oraciones, jóvenes de diferentes partes del país, participaron recientemente en el VIII Encuentro Nacional de Guías del Movimiento Encuentros de Promoción Juvenil, más conocidos como los Emproistas, que llevaba por lema “Alegría, cruz y juventud”.
Más de 110 muchachos, representantes de cada comunidad emproista del país llegaron a Tegucigalpa para vivir esta experiencia pastoral. Trabajaron arduamente por tres días para así crear el Plan Pastoral que guiará al movimiento en los próximos cinco años.
Este proyecto de planificación tiene cuatro ejes principales en los que basa su accionar, los cuales son: apostolado, misión, proyección social y formación.
Todos los presentes se dividieron en cuatro comisiones para crear los objetivos, de estas áreas, así como proporcionar líneas de acción para que cada comunidad de jóvenes la realice en estos cinco años.
Así mismo, crearon la Misión y Visión para este tiempo establecido. Con una meta muy visionaria, estos líderes juveniles pretenden que para el 2020 pueda haber presencia en todas las diócesis del país.
Actualmente el movimiento está presente en cuatro diócesis, siendo la Arquidiócesis la sede, por ser el lugar de domicilio del Comité Promotor Nacional y porque cuenta  con el mayor número de comunidades activas.

ALEGRÍA
Una de las características que se notaba en cada joven es la alegría. Desde que llegaron,el trato fue muy ameno, había intercambio de experiencias en torno a la misión que realizan, se tomaban fotos para las redes sociales,reencuentros fraternales de aquellos que ya se conocían y ocasión precisa para aquellos que se miraban por primera vez. Estas fueron algunas de las aptitudes que se observaron en cada uno de ellos.
“Siempre estaremos con Cristo, con nuestra barca hasta el fin, navegando mar adentro,  el Evangelio a predicar, juventud siempre estaremos por Cristo más y más” es parte del canto lema de este encuentro. Este canto fue el ganador del Festival Musical que se realizó en octubre pasado en Nueva Ocotepeque, Ocotepeque.
La parroquia San Pablo de la Cruz sirvió de punto de partida, en donde desde tempranas horas llegaron al Centro Parroquial, para vivir esta experiencia de fe. Los primeros en llegar fueron los jóvenes del occidente del país. Santa Bárbara, Santa Rosa de Copán salieron desde muy de mañana de sus lugares. Los jóvenes de Ocotepeque por su parte, salieron desde el día jueves, por las grandes distancias que tienen que recorrer.
El retiro se efectuó del 17 al 19 de abril en la casa de retiro San Vicente de Paúl, ubicada en la comunidad de Nueva Arcadia, carretera al sur, dos kilómetros después del desvío a Ojojona.

SUYAPA
Uno de los momentos que sorprendió a los jóvenes fue la presencia de la imagen peregrina de la Virgen de Suyapa, gracias a las gestiones del Comité Promotor Nacional del movimiento y la colaboración del padre Carlo Magno Núñez, párroco de Suyapa.
Fue un momento de mucha gracia y bendición no sólo para los presentes, sino para toda la comunidad. Pobladores de la localidad vieron a la morenita de Suyapa, que por primera vez les visitaba en su lugar, había mucha devoción y algunos afirmaron sentir un olor a rosas. La madre se quiso quedar todo el encuentro con los muchachos, ya que en un principio sólo estaría parte del retiro pero Dios dispuso que ella permaneciera todo el retiro al lado de sus hijos.

TEMÁTICA
Esta experiencia de retiro y trabajo se desarrolló con la metodología teológico pastoral del “Ver, Juzgar y Actuar”. El viernes los participantes observaron la realidad juvenil que se vive en Honduras, así como las principales problemáticas que tienen que ver con la juventud.
Durante todo el evento, estuvo presente el padre Ricardo Chiang, asesor nacional de este movimiento. Chiang fue el encargado de acompañar toda la metodología de trabajo que se desarrolló. Asimismo, impartió alguno de los mensajes y reflexiones que se vivieron en la misma.
Se contó con la presencia del presbítero Marlon Díaz, párroco de Santa María Reina de la Arquidiócesis y quien también siendo joven participó activamente con los emproistas. Díaz dio una disertación sobre “que nos pide la Iglesia y la Pastoral Juvenil actualmente.
La coordinadora internacional del movimiento, Doris Zúniga,  también asistió a esta experiencia y reflexionó con los presentes, sobre la última exhortación apostólica del Papa Francisco, la “Evangeli Gaudium”.
El equipo de servicio entregó a cada joven un ejemplar de esta exhortación apostólica para que puedan estudiarla en sus comunidades y le saquen un mayor provecho.
Todos estos elementos sirvieron para que los jóvenes concretaran el Plan Pastoral, que era el principal objetivo de este Encuentro Nacional.

FRUTOS
El principal fruto es el mismo Plan Pastoral, pero se obtuvieron otros que vendrán a fortalecer más el camino por el cual se dirigen los emproistas. Las expansiones que tendrán, así como la creación de la Asociación de Amigos de los Encuentros.
Esta asociación busca de todas aquellas personas que participaron alguna vez de un Encuentro de Promoción Juvenil, amaron el movimiento y que ahora están en otras instancias ya sea por edad, situación vocacional, trabajo pastoral, etc.
Uno de los sueños del movimiento es la creación de su propia casa de retiro, por lo cual esta será una de las principales metas de esta asociación.
Se nombró la delegación que participará en agosto en el Encuentro Internacional que se llevará a cabo en Perú. Asimismo se eligió un equipo de cocina, para servir en un encuentro en Panamá en el mismo mes del internacional.
En este Encuentro Nacional, se dieron las elecciones del Comité Promotor Arquidiocesano, quienes son los encargados de llevar las riendas del movimiento en Tegucigalpa. Eduardo Cruz, Emproista de la parroquia San Pablo de la Cruz quedó como coordinador. Así mismo,  se presentó el equipo que estará trabajando en la Vicaría de El Paraíso, la joven Katelyn Ayestas de Danlí estará al frente.
Ambos períodos tienen una duración de dos años y existe la posibilidad de reelección.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 27 abril 2015 por en Talentos Juveniles.
A %d blogueros les gusta esto: