La beatificación se realiza este domingo 26 de abril en Canadá. Un Delegado Pontificio presidirá la ceremonia en la que participará el Obispo de Choluteca, Monseñor Guido Charbonneau.Una mujer excepcional, así la califican quienes conocen su historia. Elisabeth Turgeon fundadora de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora del Santo Rosario, será beatificada este domingo 26 de abril.Toda su vida es la obra del Espíritu, es lo que se percibe al conocer su historia, al apreciar su misión.
Elisabeth Turgeon nació el 7 de febrero en Beaumont. Ella es la quinta de una familia de ocho mujeres y dos varones. De 1860 a 1862, estudia en la Escuela Normal Laval en el monasterio de las Religiosas Ursulinas para prepararse como maestra. Durante sus estudios se destaca por su piedad e inteligencia. Lo que no pasa desapercibido para el sacerdote capellán de la escuela Normal, el P. Langevin, quien al ser nombrado Obispo de la diócesis de Rimouski, pide a su ex alumna su ayuda para aliviar la ignorancia intelectual y moral de su diócesis, por lo cual le invita a ir a trabajar en su zona.
Ella llega a Rimouski el 3 de abril de1875.Con su sola presencia habla de Dios, así lo afirman quienes la conocieron ese día:“Una dulce alegría ha entrado en la casa, como el sol de primavera, nos sentimos felices” (.Crónica de las Hermanas de las Pequeñas Escuelas del 15 de abril, 1875)
El 25 de mayo de 1875, le confía varias responsabilidades pues espera que un grupo de señoritas pueda prepararse como maestras competentes para la enseñanza en las escuelas parroquiales. En septiembre de 1876, Elisabeth da clases a niños varones de la ciudad de Rimouski.
Desde temprana edad, Elisabeth soñaba con ser religiosa, anhelo que siempre guardó en su corazón. Cuando la providencia divina le abre las puertas a la realización de su deseo, ya que al darse cuenta que la misión que el Obispo les estaba confiando era muy dura y difícilmente se llevaría a cabo si no es con un compromiso de amor a Dios pidió a Monseñor Langevin para ella y sus compañeras un compromiso por los votos para asegurar la estabilidad de lo que en un principio se llamó la obra de las Hermanas de las Pequeñas Escuelas.
Después de cuatro años de espera, el Obispo aprobó la primera profesión para el 12 de septiembre de 1879. Desde enero de 1880, una primera “salida en misión” : Elisabeth Turgeón envió a las primeras misioneras a las escuelas de los lugares más pobres de la diócesis .
Pero la situación de las hermanas de Rimouski no era buena. Las primeras religiosas sufrían de frío y tenían poco que comer, por lo que la salud quebrantada de ElisabethTurgeon no puede resistir tanta pobreza. Ella muere santamente, el 17 de agosto de 1881,a la edad de 41 años.
Su Espiritualidad
Ella vivió su espiritualidad, su relación con el Esposo, en lo cotidiano, en los pequeños y grandes acontecimientos de su vida, por ejemplo, en la correspondencia que dirigió a las primeras hermanas les decía: “Digan a Jesús para ser siempre su esposa, debo seguirle en los mismos senderos que usted ha recorrido”. ¿Tienen penas y cruces? No las tuvo nuestro Señor por amor a nosotras, sus esposas? ¿Quisiéramos pasar de la tierra al cielo, por otro camino que no sea el de la cruz? Una espiritualidad y una conciencia similar a la de San Pablo que decía:¡no me gloriaré en otra cosa que no sea en la cruz de Jesús Salvador. Elisabeth conoció la cruz, la acepto por amor y con amor, deseando como San Pablo hacer la experiencia de Dios en su totalidad: “Mi única ambición es conocer a Jesús.” Comprendió que su misión era la de “conducir tiernamente a Jesús a los niños pobres”, con mucha solicitud, “tratando de imitar a la Virgen María en el cuidado que ella daba al Niño Jesús”, según sus propias palabras.
LA CONGREGACIÓN
En sus inicios se conoció la Congregación como Hermanas de las Pequeñas Escuelas, porque su misión la realizaban en escuelas rurales, en 1891 reciben un nombre más canónico, el de Hermanas de Nuestra Señora del Santo Rosario. Su tarea ha sido la formación de educadoras, por lo que la comunidad asumió durante más de un siglo la dirección de las escuelas normales en Rimouski, MontJoli, y Santa Rosa de Degelis.
En pleno Concilio Vaticano II, las hermanas escuchan el llamado a misionar más allá de las fronteras.A pesar de que el Instituto no nace con una vocación explícitamente misionera, por su vocación eclesial, y su apertura a los signos de los tiempos, la Congregación emprendió la aventura misionera en 1964,decidiendo iniciar su misión en Honduras, en el departamento de Valle, a solicitud de los Padres de las Misiones Extranjeras. Es así que el 17 de Septiembre de 1964 arriban las primeras religiosas a la cabecera departamental Nacaome.
Una Congregación “en salida”…
A lo largo de los años de su existencia esta comunidad religiosa ha laborado en doce países: Canadá, Estados Unidos, Honduras, Haití, Malawi, Zaire, África del Sur, Costa de Marfil, República Dominicana, Guatemala, Perú y Nicaragua.
Etapas hacia la beatificación
Un largo recorrido …
1990 Introducción de la Causa Elisabeth Turgeon por Mons. Gilles Ouellet, el 15 de noviembre
1991 Nombramiento de la Comisión histórica el 17 de agosto
1994 Proceso diocesano sobre las virtudes y la fama de santidad de la Sierva de Dios Elisabeth Turgeon, 7 – 9 de marzo
El 26 de abril, apertura de la Causa en la Congregación por las Causas de los Santos
1999 La Positio* llega al Vaticano el 20 de abril
2001 Los historiadores hacen el estudio de la Positio y entregan su informe
2004 Encuesta diocesana en relación con una supuesta curación
2012 Después del estudio, los teólogos reconocen la heroicidad de las virtudes de Elisabeth Turgeon
2013 Se promulga el decreto que reconoce la práctica heroica de las virtudes, el 11 de octubre
El 28 de noviembre, los médicos se pronuncian positivamente sobre el informe de la curación presentada
2014 El 17 de septiembre, el Papa Francisco promulga el decreto relacionado con el milagro.
2015 26 de abril Beatificación de Elisabeth Turgeon en Rimouski por el delegado del Papa.
Para ser declarada beata, se hace necesario un milagro documentado y certificado por la ciencia. Un hombre de la ciudad de Trois-Pistoles, el Sr. Michel Boucher, de 38 años, que sufría de cáncer y a quien los médicos no le daban esperanzas de vida, fue sanado después de invocar por un tiempo la intercesión de “Madre Elisabeth”. El expediente médico y la certificación de la curación fueron aceptados por Roma como un autentico milagro, tal como lo publicó el Cardenal Angelo Amato, prefecto de la causa de los santos y que será quien presidirá la beatificación, en la Iglesia de San Robert de la ciudad de Rimouski.
Desde hace ya varios meses, en la Iglesia de Quebec se realizan diversas actividades, en las diócesis, en las parroquias, y en la casa Madre de las Hermanas del Santo Rosario. Para este fin de semana Se tiene previsto Triduum preparatorio, el cual incluye conciertos, horas santas y celebraciones con jóvenes, niños y la feligresía en general la Beatificación será presidida por el delegado papal y concelebrada por los obispos de Quebec. En representación de Honduras, participará Monseñor Guido Charboneau, seis religiosas hondureñas y algunas de las misioneras canadienses que laboran en el país. Para Este evento se esperan más de tres mil de personas.