Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Arden los bosques

 La bruma, producto de los incendios,  cubre el cielo capitalino

La bruma, producto de los incendios, cubre el cielo capitalino

El país puede caer en una “emergencia nacional” si se siguen provocando incendios a lo largo y ancho del territorio.Redacción Central
 redacción@semanariofides.com
Fotos Archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
¿Sabe usted cuántos incendio forestales se han producido en el país en los últimos tres años y cuántas han sido las pérdidas por la quema inmisericorde de nuestros bosques?, esta sencilla interrogante parecía  no tener respuesta y no preocuparle  a nadie la situación. Sin embargo los velos que  cubrían la indiferencia ante el hecho, parece que comienzan a abrirse y muestran el daño que le hacemos a nuestra foresta.
La preocupación entró esta semana al tapete  de la temática nacional cuando el Comisionado de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, lanzó una  alerta sobre los daños a la salud, la carencia de agua y las repercusiones económicas derivadas de los incendios forestales que sólo en los meses de abril, de los últimos ocho años, han dejado como saldo la quema de 233 mil 761 hectáreas.
Herrera Cáceres fue mucho más allá de la simple denuncia al  advertir al gobierno y al pueblo hondureño “que el país puede caer en una “emergencia nacional” si se siguen provocando incendios a lo largo y ancho del territorio”.
“Le hemos venido recordando, tanto al gobierno como a la población en general, la urgente necesidad de evitar ese ciclo anual de incendios forestales que se provocan en Honduras,para evitar que el país caiga en una “emergencia nacional”.
Para Herrera Cáceres se deben coordinar acciones para deducir responsabilidades penales y aplicarles todo el peso de la ley a los responsables de provocar los incendios forestales. Tras de esa explicación expresó que desde el 2007 a la fecha, sólo en los meses de abril se han reportado más de 3 mil 900 incendios, que representa el 43% del total que han dañado, al menos, 233 mil 761 hectáreas.

EFECTOS DIRECTOS
Además de la disminución de las fuentes de agua, la resequedad de los bosques y la densa bruma que en esta época del año cubre la mayoría del cielo hondureño, hay otro efecto aún mayor que son las altas temperaturas que se registran en el país derivadas de la quema de los bosques.
En las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional, SMT, advirtió que los registros de las más altas temperaturas se reportarán en las zonas sur y centro de Honduras, así como en el Valle de Sula.
En esas zonas se esperan que el calor alcance entre 37 y 40 grados  pero la llamada sensación térmica podría superar los 41 grados.Los meteorólogos prevén que para el  27 y 28 de abril, las temperaturas máximas suban un grado más a causa del paso del sol por el cenit. A las altas temperaturas se suma la capa de humo que cubre Tegucigalpa y Comayagüela, la cual se está incrementando, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), porque hasta el 16 de abril se contabilizaron 280 incendios a nivel nacional. Que afectaron 12,523.48 hectáreas de bosque.
El Instituto de Conservación Forestal, ICF, confirmó esa versión señalando que la mayoría de los incendios forestales se han producido en los departamentos de Francisco Morazán y Gracias a Dios. En Francisco Morazán se han producido 101  incendios forestales que han consumidos cuatro mil 949 hectáreas.
En Gracias a Dios se reportaron  17 incendios reduciendo a cenizas cuatro mil hectáreas de bosque. El Distrito Central es el municipio que más incendios ha sufrido con 17, seguido de la región de la Mosquitia con 17, Yoro con 24, Gualaco, Olancho y Jocón, Yoro con 14 cada uno.

ARDE EL PAÍS
La lista de incendios es extensa y abarca casi todo el territorio nacional, según los reportes oficiales, en Guaymaca, se han producido cinco incendios forestales que dañaron un área cercana a las 2 mil 500 hectáreas.
Otros municipios afectados por los incendios forestales son Orica y San Antonio de Oriente, todos en el departamento de Francisco Morazán; Erandique, Lempira; San Lorenzo, Valle; Choluteca, Choluteca y La Unión en Olancho. Por ello. El Comisionado Herrera Cáceres señaló  que la degradación del ambiente en Honduras crece anualmente y se manifiesta por medio de procesos casi permanentes de deforestación constante que resultan no solamente dela tala ilegal de los bosques,  sino que también de los incendios forestales.

LA RECOMENDACIÓN
Herrera Cáceres recomendó al gobierno poner fin al ciclo anual de incendios forestales con una innovadora Estrategia Nacional de Protección Forestal en materia de prevención y control de incendios forestales, para el período 2015-2030, que deberá ser implementada de forma integral, sostenida y eficaz.
Una de las propuestas es involucrar, a la Secretaría de Educación, en las acciones orientadas a reforzar la educación ambiental de los escolares y estudiantes del país en la prevención y monitoreo de incendios forestales.
Asimismo, los gobiernos municipales deben garantizar su mayor participación para favorecer la prevención, vigilancia, localización y control de incendios forestales y se debe impulsar el involucramiento de las comunidades locales por medio de instancias como los Consejos Consultivos Forestales a nivel municipal y comunitario, los Consejos Locales de Cuenca, Sub- Cuenca y Micro-Cuenca y otras instancias similares, a nivel territorial local.
Tomado de agencias

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 27 abril 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: