Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Sigue el flujo de deportados pero ahora vienen de México

Muchos compatriotas se van en busca de un futuro mejor.

Muchos compatriotas se van en busca de un futuro mejor.

“Migrar es un derecho,  las personas tienen derecho de buscar mejores condiciones de vida nosotros los orientamos pero ellas libremente toman esa opción” Sor Valdette.Lilian Flores liflores@unicah.edu
Fotos / Janeth Lagos
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Diariamente son muchos los compatriotas que abandonan  nuestro país para ir en busca del sueño americano,enfrentándose a muchos peligros hasta el grado de perder sus vidas,es lamentable ver como en un afán de superarse, centenares de compatriotas dan un giro inesperado a su vida.
Según declaraciones de Sor ValdetteWilleman, encargada del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR),  en lo que va de este año ha disminuido la cantidad de retornados que vienen vía aérea, esto  comparado con años anteriores.
Esto no significa que los hondureños no están saliendo del país, sin embargo las medidas de seguridad impuestas por el gobierno de Estados Unidos hanaumentado, esto dificulta aún másque las personas puedan traspasar las zonas fronterizas.
Mientras que las deportaciones vía terrestre, que vienen desde México  han  aumentado, esto debido a que las personas son agarradas en la frontera y  no logran seguir su camino, con esto ven truncado el sueño de  salir de la pobreza, y brindar un mejor futuro a sus familias.

FACTORES PARA EMIGRAR
La mayoría de compatriotas salen del país con la idea de buscar mejores oportunidades de vida, sin embargo hay factores que actualmente impulsan a muchos a salir huyendo para asegurar sus vidas.
Vemos como cada día crece la ola de la violencia, hay mucho crimen organizado, trata de personas y  extorciones, todo esto influye a que las personas busquen en otro país la  seguridad y tranquilidad que en el nuestro no encuentran.

EXODO MIGRATORIO
SorValdette manifestó que en los meses de marzo y abril es donde se da más el éxodo migratorio, sin duda alguna salen de todas partes del país, sin embargo Cortés ha sido el departamento del cual se recibe más deportados, a este le  sigue Francisco Morazán y Yoro. De donde salen  menos  compatriotas es de lasIslas de la Bahía.

CAMINO INSEGURO
Son muchos los hondureños que regresan con sus sueños truncados, así como hay otros que durante esta travesía han sufrido accidentes en donde han perdido algún miembro de su cuerpo, marcando su vida para siempre.
Karen Núñez  Coordinadora de la Comisión Nacional  de Apoyo a los Migrantes Retornados con Discapacidad (Conamiredi) dijo que en este año van tres casos registrados de hondureños que han llegado con sus miembros mutilados.
El primer caso  es el de una mujer de 23 años ya había sido retornada sin sus dos piernas a raíz de un accidente que tuvo rumbo a Estados Unidos en el 2012, viendo la necesidad que estaban pasando en el país decidió irse nuevamente llevándose a su esposo y sus dos hijos, sin embardo fueron detenidos por migración, los otros dos son varones quienes fueron amputados de sus piernas, después de que salieran lastimados por “la bestia”. Conamiredi está dando seguimiento  a 11 casos en la actualidad  de los cuales necesitan remodelación de prótesis, será el especialista, el ortopeda y el cirujano quienes después de evaluar los casos dirán los que ameritan operación.
Para estas operaciones se cuenta con el apoyo del comité internacional de la Cruz Roja, ellos cubrirán  con los exámenes médicos y gastos de operación, con el fin de mejorar la condición de vida de nuestros compatriotas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 17 abril 2015 por en Uncategorized.
A %d blogueros les gusta esto: