Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Pretenden reducir cobertura del Hospital Salvador Paredes

La comunidad Garífuna también alzó la voz.

La comunidad Garífuna también alzó la voz.

Denuncia la Iglesia:
Pretenden reducir cobertura del  Hospital Salvador Paredes
Se está proponiendo no de incorporar un centro policlínico extra, sino de sustituir el Hospital Básico Salvador Paredes por un centro de menor cobertura o policlínico. Estamos hablando de un planteamiento que ya han rechazado diferentes agentes locales tales como la misma autoridad municipal trujillense.Wilfredo Rivera
Corresponsal
wilgabcris@yahoo.es
El pueblo trujillano está en estado de alerta y rechaza la decisión gubernamental de reducir los servicios del Hospital Salvador Paredes y trasladarlos a clínicas privadas.
Tanto la Iglesia Católica como otras organizaciones se han manifestado ante esa actitud de la Secretaría de Salud.
Como hecho concreto de la no aceptación de la medida de las autoridades sanitarias el pasado miércoles se llevó cabo una marcha en defensa del Hospital Salvador Paredes.
En la marcha se destacó que muchos turistas que han llegado últimamente a esa ciudad puerto  han aplaudido la labor  que el pueblo de los municipios de Trujillo Santa Fe y Santas Rosa de Aguánha realizado para mantener en vigencia el Hospital.
El centro hospitalario  cuenta con médicos especialistas y presta todos los servicios básicos de salud: Hay diez médicos generales,  dos pediatras, dos en medicina interna, cinco ginecobstetras, dos cirujanos y el  personal de enfermería.

Ante esa realidad la Iglesia ha emitido el siguiente pronunciamiento:
El Hospital Salvador Paredes fue inaugurado  en el año 1966, con todos los servicios propios de un hospital básico. Son incontables los esfuerzos que desde aquel entonces se han hecho por parte de los diferentes grupos, instituciones y particulares para el desarrollo de un servicio hospitalario eficiente para esta región.
Destacaremos entre ellos el esfuerzo del Doctor Taufik Bendek por dotar de instrumental y tecnología a las instalaciones durante muchos años. En el 2005 se llevó a cabo una remodelación notable de todos los servicios a través del programa PRIES (Programa de remodelación  de servicios de salud con fondos extranjeros). En los últimos diez y ocho años se cuenta también con el apoyo incondicional de la Misión Católica Cristo Rey de Arkansas, con incursiones multidisciplinares, y análisis exhaustivos de las necesidades territoriales. Durante el año pasado, 2014, el Hospital Salvador Paredes atendió una medida de 7,000 a 8,000 personas mensualmente y en los primeros meses de este año 2015 la cifra se ha mantenido y, en algunos casos incrementado. La atención materna- infantil ha estado dando respuesta a una necesidad latente como es el incremento de partos, y de los partos por cesárea especialmente.
Es también  digna de mención la certificación realizada para la correcta atención sanitaria a las expediciones turísticas que a través de la llegada de cruceros a la Bahía de Trujillo, han empezado a ser cada vez más habituales y también merecedoras de un servicio de calidad que el Hospital Salvador Paredes ha encabezado.
Estos son algunos de los puntos clave que cabe considerar para definir tanto el valor indiscutible y comprometido hacia la sociedad como el peso institucional del Hospital, para un territorio w que sobrepasa ampliamente el de su área de influencia, a lo largo de la historia y hoy especialmente.
La Región Departamental de Salud propone la incorporación de varios centros policlínicos en el Departamento de Colón. Esta medida, responde, a la necesidad de descongestionar los hospitales de la región y mejorar la accesibilidad poblacional o consultas, controles y evaluaciones medicas. Debemos considerar que un centro policlínico atiende a consultas de 7:00am. A 7:00pm, cuenta con tres médicos y los especialistas en ginecología y pediatría, no atiende a emergencias, no admite hospitalización y redirige los casos de partos complicados a otros centros hospitalarios.El centro sanitario que seguiría en nivel de cobertura superior seria el Hospital Básico, como el Salvador Paredes, con los servicios propios de emergencias, diversas especialidades, cirugías y hospitalización, en el caso concreto del área de influencia de Trujillo, se está proponiendo no de incorporar un centro policlínico extra, sino de sustituir el Hospital Básico Salvador Paredes por un centro de menor cobertura o policlínico. Estamos hablando de un planteamiento que ya han rechazado diferentes agentes locales tales como la misma autoridad municipal trujillense.

Ante esta situación nos pronunciamos  en los términos siguientes:
1. La Comunidad Parroquial San Juan Bautista de Trujillo no puede por menos que oponerse a esta decisión, en beneficio del bienestar poblacional, y muestra mediante este pronunciamiento su total disconformidad y rechazo, a la propuesta de la región departamental, que ni siquiera ha sido socializada y consultada con la población afectada.
2. La Iglesia Católica, que defiende y promociona el desarrollo vital de las personas, entiende que tal reducción de servicios no es compatible con la aspiración de mejorar el servicio de salud regional y, contrariamente, lo dificulta y entorpece, estableciéndose una situación de especial vulnerabilidad hacia los enfermos, ancianos, accidentados, heridos y parturientas.3. La comunidad Parroquial San Juan Bautista decide priorizar este tema, estableciéndose como agente activo y promotor de participación social y expresa su apoyo incondicional a la dirección y personal de Hospital Salvador Paredes cuyos integrantes han mostrado también su disconformidad y exigimos una solución que pase por el mantenimiento del Hospital como centro hospitalario básico, e incorporando mejoras en sus especialidades y la inclusión de la especialidad ortopédica muy demandada y necesaria en la zona.
4. En la concreción del bien común, sobre todo de las mayorías empobrecidas, la Comunidad San Juan Bautista de Trujillo, hace un llamado a todas sus organizaciones sociales e instituciones y sobre todo a las comunidades,  para que unidos defendamos el derechos a la salud que históricamente se nos hay ofrecido a través del Hospital Salvador Paredes.
Comunidad Parroquial San Juan Bautista

Dado en la Ciudad de Trujillo a los catorce días del mes der abril del dos mil quince.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 17 abril 2015 por en Diócesis, Trujillo.
A %d blogueros les gusta esto: