Cada hondureño debe velar por la conservación, pureza y enriquecimiento de la lengua oficial de nuestro país, una manera de hacerlo es através de la lectura.
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más importante en todo el mundo y la tercera más hablada.Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Fotos / Janeth Lagos
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Estamos en la vísperas de celebrar el Día del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, él fue una figura muy importante en la literatura española, y murió el 23 de abril del año 1616. En algunos países también se conmemora el Día del Libro haciendo alusión a la lectura.
El compromiso de cada hondureño debe ser velar por la conservación, pureza y enriquecimiento de la lengua oficial de nuestro país, vemos como cada día se va debilitando nuestro vocabulario cuando hablamos o escribimos incorrectamente una palabra y todo por ahorrar tiempo y espacio en una conversación.
A menudo recibimos o enviamos mensajes de textos a los celulares en donde sustituimos una palabra por un par de letras que lo único que hacen es poner a la otra persona a descifrar lo que queremos decir.
En los centros educativos deben programar actividades continuas que vayan encaminadas a enriquecer el acervo cultural de los hondureños en compañía de la lectura, oratoria, ensayos, crónicas y poesías y no únicamente cundo se acerca la fecha del Idioma Español.
POCA LECTURA
Según Rosario Bueso, maestra de literatura de la Universidad Pedagógica de Honduras, la lectura en algún momento dejó de ser interesante para los estudiantes dada la gran cantidad de maquinaria tecnológica, “esto ha debilitado el uso del libro o texto escrito, más que eso al hondureño en general no se nos ha inculcado el hábito de la lectura, los mismos profesores se han visto limitados porque el libro se ha convertido en un artículo suntuario de elevado precio”
Bueso indicó que no sólo se trata de comprar un libro, se debe explotar y disfrutar la lectura como una de las mejores actividades para el aprendizaje, “debería haber un proyecto desde el Estado en donde se implemente la lectura como fuente de conocimiento, investigación y del aprendizaje y pensamiento crítico del hondureño”, manifestó.
Nosotros desconocemos los autores y escritores de la literatura hondureña, no conocemos la identidad del hondureño.
DESCUIDO
Asimismo la docente aseveró que el maestro, y no sólo el de Español, debe explotar el texto escrito con los estudiantes, “desde la lectura se puede enseñar la oración, morfosintaxis, todo lo que tiene que ver con la semántica, el problema está en que los planes de estudios han separado las temáticas, entonces el maestro deja el texto de lectura por aparte y se cierra a enseñar oraciones aisladas, cuando perfectamente puede aprovechar el texto, desde lo esencial para que el estudiante pueda hacer textos paralelos”.
Las causas para que en Honduras no haya el hábito de la lectura son muchas, no existen bibliotecas en los centros educativos públicos, por otra parte se ha perdido la cultura de la compra de libros, una porque su costo es mucho más elevado que años atrás. Sin embargo los seres humanos nos hemos vuelto consumistas del teléfono, nos estamos actualizando con cada aparato nuevo, pero se nos dificulta comparar un libro. Muchas veces hasta renegamos cuando en una determinada clase se nos pide comprar un texto.