Rueda de prensa dando a conocer el difícil problema de la trata de personas a los medios locales y departamentales.
Texto y Fotos Carlos Moreno
cmoreno@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La universidad Católica de Honduras, Campus Santa Clara Juticalpa, fue sede del foro “Impacto de la trata de personas en la sociedad actual” espacio originado con la finalidad de provocar un espacio de discernimiento sobre este problema que afecta a tantas personas en nuestro país.El evento se llevó acabo en el auditorio “Monseñor Mauro Muldoon ofm” en las instalaciones del centro universitario, y reunió a líderes sociales comprometidos con la defensa de derechos humanos y de la dignidad de la persona.
De igual manera, el evento contó con la presencia de estudiantes universitarios, docentes y personal del área formadora. La asistencia fue muy satisfactoria para los organizadores del foro. En esta ocasión han sido los estudiantes de la maestría en Psicología los responsables de ofrecer el necesitado espacio para definir algunas acciones concretas.
El evento contó con la presencia de Wilfredo Méndez, director Centro de Investigación y de Promoción de Derechos Humanos CIPRODEH, quien es una persona comprometida en el tema de defensa de dignidad humana en Honduras y desde su experiencia en la plataforma de entidades sociales, ha estudiado el modo operandis de bandas que impulsan la trata de personas o de las causas sociales que la alimentan como un mal que vuelve vulnerable, sobre todo a los pequeños
También se ha contado con la presencia de Noris Ofelia Bueso, quien es Juez de sentencia en el departamento de Olancho, quien ilustró el aspecto jurídico de la ley sobre trata de personas y como todos podemos aportar a evitar este delito que daña física y emocionalmente a tantas personas que de manera involuntaria son utilizadas en prostitución, venta de órganos y muchas otras formas.
Y completando el grupo de invitados especiales, la presencia de la hermana Deisy Méndez miembro de la pastoral de movilidad humana, de la parroquia San Francisco de Asís de Catacamas, quien junto a los hermanos LucKnockark de origen Belga y Karla Torres, van impulsando una acción pastoral informativa y formativa entre niños, jóvenes y familias para que puedan pasar de la vulnerabilidad al compromiso social de organizar y concientizar sobre este tipo de problemas que afecta la sociedad.
El foro organizado por los estudiantes de maestría es fruto de la clase de Ética Profesional en la cual desarrollan elementos que ayuden a plantear esquemas de revisión ética social y empresarial, que les induce a desarrollar una gestión en favor de una cultura ética.
La asistencia sobre todo de una gran cantidad de estudiantes de diferentes centros educativos, da la esperanza de que se puede luchar contra males contrarios a las sanas costumbres y los valores morales que se construyen en nuestra sociedad.