Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Escasez de agua aumenta riesgo de Dengue y Chikungunya

En la actualidad muchos habitantes han visto la necesidad de almacenar la poca agua para lograr sobrevivir, situación que en ocasiones resulta un peligro para la salud.

En la actualidad muchos habitantes han visto la necesidad de almacenar la poca agua para lograr sobrevivir, situación que en ocasiones resulta un peligro para la salud.

Las autoridades de salud recomiendan darle un mejor mantenimiento al agua almacenada para así no aumentar los casos de Dengue y Chikungunya.Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Foto: Lilian Flores
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Muchas colonias y barrios de la capital del país o en otros lugares de Honduras se sufren de escases de agua,más en la temporada de verano ya que la sequía aumenta .Para el caso del Distrito Central  las represas que abastecen Tegucigalpa y Comayagüela cada día van en descenso, al igual que las cuencas de la montaña La Tigra que han disminuido su caudal.
Tomás Romero,  Jefe de Operaciones del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), detalla que los racionamientos del agua seguirán como se ha estipulado cada dos o tres días, situación que para muchos resulta difícil de asimilar, ya que hay abonados que no les llega en ese tiempo calendarizado, si no, cada 15 días o cada mes, situación que alarma a la población Según expertos, el SANAA tiene un déficit es de 900 litros por segundo,  situación que debe preocupar.  Para el caso la represa Los Laurales,  actualmente cuenta con un 36.33 por ciento de su capacidad, La represa La Concepción con un 59 por ciento de su contenido.

ALMACENAR
En la actualidad muchos habitantes han visto la necesidad de almacenar la poca agua para lograr sobrevivir, situación que en ocasiones esto resulta un peligro para la salud, ya que el agua no se debe tener tanto tiempo embotellada o en barriles,  más si no lleva un proceso adecuado de almacenamiento.
En el Distrito Central, hay barrios y colonias donde la falta de agua es continua.  Es común observar las pilas con unos dos o tres litros de agua y lo demás llena de zancudos,esto preocupa a las autoridades metropolitanas de salud, ya que esto hace que aumenten los casos de Dengue o Chikungunya, al igual que  otras enfermedades.

¿ ES SALUDABLE MANTENER VARIOS DIAS EL LÍQUIDO EN BARRILES, BALDES O PILAS?
La encargada de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, Karina Silva, expresa que si bien está esla temporada donde más problemas de agua hay, es  hacerle ver a la población que de los más de tres mil casos de Dengue que van a la fecha y  los 518 casos de Chikungunya, estos se dan más en las zonas donde hay racionamientos continuos, ya que la población almacena esa agua y en ocasiones no lo hace de manera higiénica.
Para el caso de doña Juana Aída Alonso, habitante de la colonia Nueva Suyapa, relata que pasan días y días sin mirar una gota que sale de su llave.“Nosotros compramos agua y la guardamos y hago  que me rinda y la sucia la reutilizo y así vamos pasando confiando en Dios no enfermarnos”
Situaciones como esa alarman, es por ellos que la encargada de salud de la Región Metropolitana agrega, “se sabe que sin agua no se puede vivir, pero para ello debemos de  saber cómo darle mantenimiento y cómo almacenarla y aconseja; “Hay que tapar los barriles tanto los que tengan o no tengan agua, ponerles unas gotitas de cloro, lavar frecuentemente las pilas o los barriles antes de guardar el agua, y si la va tomar hiérvala y trate de no tenerla  más de 15 días almacenada”,  detalló.
Si bien los racionamientos continúan,  la población debe de darle el mejor uso y ser consciente que si unos la desperdician,  otros la necesitan y luchan cada día por sobrevivir sin este vital líquido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 17 abril 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: