Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Realizan celebración interparroquial en honor a Cristo Resucitado

Los sacerdotes concelebrantes en esta celebración inter-parroquial en la Plaza Central.

Los sacerdotes concelebrantes en esta celebración inter-parroquial en la Plaza Central.

Hubo estallido de cohetes y morteros y el sonido de las campanas de la Catedral alegró a los presentes al asomarse en la plaza la procesión del Resucitado.Monseñor Roberto Camilleri
redaccion@semanariofides.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Durante los últimos cuatro años, se ha celebrado la Solemnidad de la Resurrección del Señor con una celebración masiva interparroquial en honor a Cristo Resucitado en la plaza central “León Alvarado”. Cada año los presentes aumentan en número y en participación. Este año participaron unas 2500 personas provenientes de las seis parroquias cuyas sedes están ubicadas en la ciudad.
Dicho evento requiere mucha preparación y esfuerzo. Ya desde el sábado integrantes de los diversos movimientos levantaron las carpas en la plaza y este año se aumentó el espacio de sombra para que las fuertes temperaturas de este tiempo del año no incomode a los presentes.

PREPARATIVOS
El domingo por las mañana hubo un trabajo intenso  preparando lo necesario para la celebración en el atrio de la Catedral “Inmaculada Concepción” de Comayagua. A las 5.00 a.m. miembros del MFC colocaron más de 2000 sillas desde el Obispado hasta la plaza y las colocaron debajo de las carpas, se instalaron las dos carpas para el Ministerio de Música y otra para el altar  para la Santa Misa. Otros hermanos colocaron en alto la imagen bellísima de Cristo Resucitado de nueve pies de alto en el centro del atrio. Unas hermanas colocaron cortinas de color blanco y rojo en el escenario y decoraron con arreglos florales el altar y otros lugares.  Se instaló un gran banner a colores  con las letras “Cristo ha resucitado. Verdaderamente ha resucitado”. Algunas personas estaban encargadas de la seguridad y otras de los primeros auxilios y de la repartición de agua en bolsitas, de jugos y galletas para los ancianos y niños como primera preferencia.

JÚBILO
A las 8.15 am, ya había llegado mucha gente. Algunos párrocos llegaron en procesión con  sus feligreses con su imagen de Cristo Resucitado y hasta con la banda. Fue bonito ver el espíritu eclesial de estos sacerdotes y de sus feligreses al venir a la celebración como una parroquia unida y dinámica. Hubo estallido de cohetes y morteros y el sonido de las campanas de la Catedral alegró a los presentes al asomarse en la plaza la procesión del Resucitado, acompañada por la banda  y se realizó  la celebración de las “carreras de San Juan”.
En ese momento, se comenzó la gran fiesta comunitaria de la celebración del Resucitado. Tres personas sirvieron de animadores del programa, una del Camino Neo-Catecumenal, otra del MFC y otro de Cursillos de Cristiandad. Hubo ocho participaciones de 12 minutos cada una  presentadas por los diversos movimientos y cada participación de drama o canto tenía un lindo mensaje de alegría y de esperanza propias del día de la Resurrección de Jesús. Entre una presentación y otra,  los feligreses presentes animados por los presentadores cantaban unos cantos alegres alusivos y muy conocidos por todos. Fue así como se creó un ambiente festivo, colectivo, participado por todos los presentes.
A las 10.45 am hubo la entrada de la procesión con los acólitos, el grupo de liturgia, sacerdotes y el obispo. En la homilía, Monseñor Roberto, obispo diocesano agradeció la presencia de los sacerdotes, párrocos y vicarios de las seis parroquias de la ciudad por su decidida colaboración y apoyo para experimentar en ocasiones solemnes como es la Pascua de Resurrección y para vivir el espíritu eclesial. “A veces somos demasiado “parroquiales”. Recordemos que somos una sola familia y que bonito es cuando todos los hermanos y hermanas están unidos en la presencia del Señor compartiendo la misma alegría y las mismas esperanzas”.
Monseñor agradeció también a los medios de comunicación (televisión y las estaciones de radio locales) que desde tempranas horas transmitieron el evento. El obispo agradeció también a los presentes por su nueva mentalidad de que la Semana Santa no termina con el sepelio de Jesús el Viernes Santo sino el Domingo de Resurrección y que esta solemnidad es solamente el comienzo, el primer día de la “Cincuentena Pascual”, cincuenta días, siete semanas de un espíritu pascual, festivo, alegre, esperanzador, optimista.  Monseñor Roberto animó a los párrocos para fortalecer la costumbre de la celebración del  “Vía Lucís” el “Camino de la Luz” propia del tiempo de Pascua, la cual todavía no se práctica mucho entre los fieles.
Mucha gente participó de la Santa Comunión cuando llegó su momento y al final de la celebración, se podía apreciar muchas caras alegres y sonrientes y un ambiente  lleno de la paz y de la alegría del Resucitado y unos decían unos a otros  “Dios mediante, el año próximo esta fiesta inter-parroquial de Pascua será mucho mejor…hoy había más sacerdotes presentes que el año pasado y también muchos más feligreses”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 13 abril 2015 por en Comayagua, Diócesis.
A %d blogueros les gusta esto: